Los judíos solían quemar la sosa alacranera y, después, mezclaban sus cenizas con aceite para elaborar una especie de jabón líquido.
La sosa alacranera es probablemente la planta jabonosa más usada para lavar que empleaban los hebreos de los tiempos bíblicos Aparece ya en el Antiguo Testamento y todavía hoy sigue siendo abundante en Israel. / Antonio Cruz.
La palabra hebrea, borith, que aparece en varios pasajes del Antiguo Testamento (Job 9:30; Jer. 2:22 y Mal. 3:2) y que se ha traducido en las diversas versiones bíblicas por “la limpieza”, “lo que limpia”, “jabón”, “lejía”, etc., no se refiere al concepto actual de jabón (como pastillas o polvos detergentes) sino a un vegetal abundante en Israel que poseía ciertas sustancias (álcalis) capaces de generar espuma y lavar bien los tejidos.
Era una planta común en marismas o zonas pantanosas, por lo que resultaba fácil de conseguir y eficaz para lavar la ropa, así como para el aseo personal.
Son varias las especies susceptibles de generar álcalis jabonosos, pero una de las más abundante en Tierra Santa es la sosa alacranera (Arthrocnemum macrostachyum), que pertenece a la familia de las Amaranthaceae.
Se trata de un arbusto perennifolio muy ramificado capaz de alcanzar el metro y medio de altura. Parece no tener hojas, aunque en realidad sí las tiene, lo que ocurre es que son sésiles y muy pequeñas.
[photo_footer] La hierba jabonera o sosa alacranera puede formar espesos matorrales, de hasta un metro y medio de altura, junto a las lagunas frecuentadas por aves acuáticas. / Antonio Cruz. [/photo_footer]
Habita en terrenos salados con abundante agua, como las salinas costeras o los lechos arcillosos de ríos y torrentes. Se distribuye por toda la región mediterránea desde el norte de África al Sahara y desde el Atlántico hasta Asia Menor.
Los judíos solían quemar la sosa alacranera y, después, mezclaban sus cenizas con aceite para elaborar una especie de jabón líquido. A esto es a lo que se refieren las expresiones bíblicas “jabón de lavadores” o “lejía de lavanderos” (Mal. 3:2).
A pesar de la maldad propia del ser humano y de su continua rebeldía contra Dios, Él se muestra paciente y misericordioso.
Las promesas del Antiguo Testamento acerca de que enviará a un mensajero, se dirigen hacia el Señor Jesús del Nuevo. Aunque Dios es ante todo un Dios de juicio y castigo, también es misericordioso y tiene prevista una respuesta de purificación y redención final para todo aquél que se arrepiente y se entrega sin reservas a Él.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o