El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Debemos procurar comprender cómo era la vida en tiempos de Juan y los creyentes para quienes él escribió este libro”, expresa el autor Nelson Kraybill.
Son tiempos difíciles para el creyente pero, tal vez por eso mismo, tiempos apasionantes para la búsqueda de una fe auténtica, personal, interiorizada y experimentada.
Aunque Motyer predicó y escribió sobre ambos Testamentos de la Biblia, su principal legado, sin duda, es un profundo amor por el Antiguo Testamento, fruto de toda una vida inmersa en él, con el que Alec Motyer nos ha contagiado.
Los libros proféticos (XVII): Jeremías (VIII): el mensaje (V): profeta para las naciones (c. 46-52).
El director de la cátedra sobre diversidad social de la Universidad Pompeu Fabra, Josep Lluís Carod-Rovira: “El carácter democrático de un gobierno se mide por cómo trata a la minorías, es innegable que hay discriminación”.
Los libros proféticos (XVI): Jeremias (VII): el cumplimiento del mensaje de las profecías (c. 33-45).
“Así empieza lo malo” de Javier Marías se pregunta si será mejor vivir bajo la mentira que enfrentarse a la incapacidad del ser humano para perdonar.
Libros proféticos (XV): Jeremías (VI): los ataques y el cansancio del profeta (c.12-32).
Los libros proféticos (XIV): Jeremias (V) y su mensaje: los pecados del pueblo de Judá (c. 2-11)
Los libros proféticos (XIII): Jeremías (IV): capítulo 1, Dios llama a Jeremías como profeta.
“No hay definiciones de la poesía en mis poemas, puedo decir así de inmediato, como respuesta, que me salga muy espontánea, y porque siento que lo que hay es una vivencia de la poesía y no definición de ésta”.
Los libros y programas educativos retratan a los ciudadanos no musulmanes como extraños, anti-patriotas, e inferiores.
El último libro del filósofo Manuel Cruz reflexiona sobre nuestra “sistemática búsqueda de argumentos exculpatorios”.
Los libros proféticos (XII): Jeremías y su contexto social, histórico y político (III): hasta la tercera deportación a Babilonia.
En 2015, se vendieron 12 millones La mitad de los diez libros cristianos más vendidos son libros para colorar para adultos, según la Asociación de Editores cristianos evangélicos.
Tres luces alumbran todo el camino recorrido de este escrito: La Biblia, la Reforma Protestante y los teólogos de ayer y hoy que han recorrido los caminos de la teología ortodoxa, con apertura y sensatez.
Los libros proféticos (XX): Jeremías (II): el rey Sedequías y las dos deportaciones a Babilonia.
Los libros proféticos (XIX): Jeremías (I): el contexto histórico, social y espiritual.
Existe una relación directa entre la comprensión y la experiencia de la gracia de Dios de una persona y su corazón por la justicia. Un fragmento de “Justicia Generosa”, de Tim Keller (2016 Publicaciones Andamio).
Los libros proféticos (XVIII): Como en todos los anuncios de juicio, Sofonías ofrece también la salida: buscar al Señor.
Los libros proféticos (XVII): Joel, de la plaga de langosta al derramamiento del Espíritu de Dios.
El evangelio no es ley, que requiere que nos ganemos algo. El evangelio es un anuncio de bienvenida, que declara que Jesús lo pagó todo.
Los libros proféticos (XVI): Habacuc, aunque parezca que tarda, Dios siempre dará respuesta. El justo vivirá por la fe.
Los libros proféticos (XV): Nahum afirma que los juicios de Dios son, por paradójico que pueda resultar, el paso previo a la paz y es así porque implican que se hará justicia.
“Mi abuela inglesa era de tradición protestante, predicadores metodistas. Ella sabía de memoria la Biblia.”
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.