El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El anuncio del asesinato del líder de Al Qaeda a manos de un operativo estadounidense vuelve a poner de manifiesto el carácter fatalista de la Casa Blanca en su visón de la justicia.
En julio de 1939 Ernesto Trenchard regresó a España. No pasó mucho tiempo sin que los evangélicos sufrieran una opresión constante por parte de autoridades civiles y eclesiásticas.
La pregunta: “¿dónde estabas tú?”, resuena en uno de los centros de poder del continente europeo.
Una mayoría de parlamentarios en Estrasburgo aprueba una resolución no vinculante que condena “enérgicamente” la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
¿Es posible cambiar el tono del debate? ¿Es posible hablar sobre el aborto de una manera que aumente el apoyo tanto para la mujer como para el bebé?
Un concierto a cargo de la Iglesia Evangélica Filadelfia de Armunia lleva el mensaje del evangelio al centro de la ciudad.
El documento, escrito originalmente para ayudar a la UE a luchar contra la persecución de las minorías religiosas, se ha diluido antes de su aprobación. La EEA advierte sobre los riesgos de minimizar la importancia de ciertos derechos humanos.
“Miles de personas influyentes en la misión global de todas las naciones del mundo” se reunirán en Corea del Sur cincuenta años después del primer congreso sobre evangelización mundial (Lausana 1974).
Alzamos nuestras voces al unísono para interceder por quienes sufren. Pedimos al Padre que doblegue los corazones duros y los vuelva sensibles.
Agar prefigura a las mujeres oprimidas o victimizadas que experimentan el cuidado de Dios, lo que les permite retomar la capacidad de actuar y la iniciativa, y reconstruir sus vidas. Por Moyra Dale.
La poesía tiene la capacidad de expresar con palabras lo que de otra manera no seríamos capaces. La tristeza del profeta Jeremías ha inspirado a diversos artistas contemporáneos.
Nos centramos en dos temas de actualidad de esta semana.
Un informe de 2022 del Centro para el Estudio del Cristianismo Global muestra que los pentecostales son la denominación cristiana de más rápido crecimiento en todo el mundo.
Tras varios mensajes críticos por su oposición al aborto en diversas votaciones, la maltesa aclaró que defenderá siempre “la posición del Parlamento Europeo que ahora represento”.
En recuerdo de Fray Luis de León y su frase al volver a la Universidad de Salamanca, tras cuatro años en prisión a causa de la Inquisición.
Zafar Bhatti, pastor protestante que lleva en la cárcel desde 2012, ha sido sentenciado a pena de muerte. A su vez Nadeem Samson consiguió la libertad bajo fianza tras pasar cuatro años en prisión por unos comentarios en Facebook.
La incredulidad no constituye oferta de vida para nadie. Combatir todo este ideario es el gigantesco trabajo que aguarda a los discípulos de Jesús.
El gobierno dice que ha investigado alrededor de un centenar de templos y salas de oración musulmanas debido a una posible ideología “separatista”.
Se votó a favor de una resolución de urgencia que menciona a los detenidos que siguen encarcelados desde el 11 de julio, entre ellos el pastor Lorenzo Rosales Fajardo.
Tras la aprobación de la ley ‘antiseparatismo’, el laicismo fuerte ha ganado relevancia en el discurso político de cara a las elecciones de 2022. Mientras, una despersonalizada festividad navideña sigue celebrándose en las calles.
Existe una profunda desconexión teológica entre la Biblia y el Corán, demasiado profunda como para sostener la opinión de que el islam surgió del cristianismo o del judaísmo. Un artículo de Mark Durie.
“Desde la pena honda también brota alegría al constatar cuánto sembró mi Amada en el corazón de tantos; como muestra esta obra de 64 poetas y 2 pintores de las dos orillas del castellano y el portugués”, expresó Alfredo Pérez Alencart.
Desde hace años, diferentes países de la región, como Líbano y Jordania, acogen a grandes grupos de personas desplazadas.
No es justo responder con fórmulas gastadas a los desafíos que nos propone un Dios creativo.
Se les ha llamado Gente de Dudosa Afinidad (G.D.A.).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.