El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En una votación ajustada, 314 diputados votaron a favor y 291 votaron en contra. Tanto partidarios como detractores califican la ley de momento histórico. Los cristianos esperan que la Cámara de los Lores introduzca enmiendas.
No me dan nombre mis obras; aunque entre los surcos queda el fruto y cosecha de mis horas, de mi labranza y mis poemas.
Tan solo hemos de sentarnos calladamente a sus pies y dejar que Él hable, optar por oír en vez de hablar, sumidos en la calidez de un encuentro con Dios.
Un terrorista vinculado al Estado Islámico detonó su chaleco explosivo durante una celebración dominical.
Más que un Pepito grillo en el Parlamento, necesitamos una voz que exprese un discurso diferente y ofrezca alternativas reales para el aquí y ahora y también para el más allá.
Tras abrir su casa a ochocientos refugiados judíos durante la Segunda Guerra Mundial y sobrevivir un campo de concentración, la primera relojera oficial neerlandesa dedicó su vida a compartir el amor y el perdón de Jesús por todo el mundo.
El desplazamiento humano forzado no es una tragedia distante; es una realidad local, es una invitación urgente a vivir nuestra fe de manera radical y transformadora. Por Daniel Bianchi.
Extremistas fulani han dejado más de 200 muertos y miles de desplazados (contando mujeres y niños) en Benue, entre el 8 y el 14 de junio.
La enmienda para despenalizar el aborto en cualquier fase del embarazo fue aprobada por 379 votos a favor y 137 en contra. “No es asistencia sanitaria, es abandono”, dicen los cristianos.
En un amplio comunicado, la AEE reflexiona sobre la corrupción política desde una perspectiva bíblica, reclama mayor integridad en las instituciones y llama a la ciudadanía a no ceder al escepticismo.
Ámsterdam se convirtió en refugio para judíos que huían de la persecución ibérica, anabaptistas, luteranos y los que no eran bienvenidos en gran parte de Europa.
Un informe de Pew Research muestra como la natalidad es la clave del Islam, mientras que el cristianismo desplaza su centro de gravedad de EEUU y Europa a África.
Hay momentos en los que Dios nos invita a disfrutar la dulzura de lo sembrado con fe.
El evento, impulsado por la Alianza Evangélica Española, GBU y la Fundación Pontea, propone reflexionar sobre la relevancia contemporánea de la fe bajo el lema “¿Es la fe cristiana la mejor opción?”
“Hay mucha herida que sanar, hay muchas preguntas que contestar, y con cada pregunta que se contesta, viene un alivio”, afirma el pastor y autor Hans Ewen, que participará próximamente en un taller online gratuito sobre duelo y prevención del suicidio.
Coorganizado por la AEE y la Facultad de Teología de la UEBE, el encuentro explorará el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en contextos de hostilidad prolongada. Será el 16 y 17 de junio en Alcobendas (Madrid) y contará con Carmen Calvo entre las ponentes.
Miles de personas de la segunda ciudad más grande de Austria lamentan la muerte de siete alumnos y tres profesores de un instituto, asesinados por un joven armado que posteriormente se suicidó.
Y tus manos poco a poco van tensando las promesas, el futuro y los versos...
La contradicción entre las acciones del agresor y su reputación hace que las víctimas y aquellos a quienes se denuncian los hechos experimenten confusión, disonancia cognitiva e incluso incredulidad.
Tuvimos el privilegio de charlar con José de Segovia, uno de los referentes intelectuales de la iglesia evangélica en España. Hablamos sobre muchos aspectos relacionados con la cultura popular en relación a la vida cristiana.
Una reflexión sobre lo que significa verdaderamente ser cristiano en culturas que se llaman a sí mismas ‘cristianas’.
El ministerio TCCH nació en 1976, “con una clara vocación de servicio a la iglesia, para ayudarla a dar a conocer la buena nueva del perdón y fe para salvación en Cristo”.
Si trabajamos con el propósito de agradar al Señor, encontraremos sentido a lo que hacemos.
Raúl Martín es el fundador de CargoTrack. Conversamos con él sobre la importancia de atender a las necesidades del cliente y la apertura a explorar mercados nuevos, incluso más allá de las fronteras nacionales.
Las transacciones internacionales conllevan una serie de implicaciones fiscales que las empresas deben conocer y gestionar adecuadamente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.