No debemos justificar el error que cometemos, pero hemos de saber que mediante su corrección podemos conocer la lección correcta para no volver a equivocarnos.
Doña exigencia madrugaba cada día y antes de emprender las tareas cotidianas se tomaba un café; exquisitamente preparado por ella misma, mientras , en su cabeza visualizaba cómo iban a desarrollarse todas y cada una de las actividades del día presente.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Le gustaba tenerlo todo bajo control, escrupulosamente contrastado, no dejaba margen a error , sin saber, que eso en sí mismo era un error.
Verificaba cada una de sus acciones, comprobaba antes de marcharse que todo en casa estuviese perfectamente cerrado, apagado, ejecutado.
Tras su inspección diaria abandonaba el hogar y para no perder ni un segundo de su bien tejido tiempo salía a la calle con paso firme y ligero.
Aquella mañana desafortunadamente algo no iba a salir bien. Lo intuyó en el preciso instante en el que intentó cruzar la calle y el semáforo se apagó. Los viandantes se atrevieron a cruzar entre los gritos que emitían los conductores con prisas.
Ella, incapaz de saber que hacer siguió calle abajo hasta encontrar un lugar apropiado dónde poder cruzar.
Doña exigencia comenzó a temer que al no haber previsto aquel incidente podría llegar tarde al trabajo.
Así que con premura aligeró aún más sus pasos para poder ganar tiempo al tiempo.
Era tal su veloz caminar que no se dio cuenta de que había comenzado a llover.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Una gota dio paso a otra y en cuestión de segundos un fuerte aguacero comenzó a regar la ciudad.
- Pero, ¿cómo puede ser que llueva, si los pronósticos meteorológicos daban sol para hoy?
Doña exigencia corrió a refugiarse bajo el toldo de una panadería. Sus inmaculados zapatos estaban mojados, goteaba agua de su alisado cabello, chaqueta y falda lucían un aspecto empapado. Algo no estaba saliendo bien y ella comenzó a angustiarse.
En cuanto cesó la lluvia volvió a ponerse en camino, más aprisa, casi corriendo para poder llegar a tiempo a su trabajo.
Por fin se hallaba dentro del gran edificio cuando comprobó que todas las luces estaban apagadas. Preguntó al guardia de seguridad que pasaba y este le contestó que había un apagón general.
Sin pensarlo mucho subió andando los veinte tramos de escalera que la llevaban hasta la planta décima del edificio de oficinas donde trabajaba. Llegó exhausta, con el corazón a punto de estallar.
Allí, todos sus compañeros, en corro, charlaban sobre el infortunio matinal, bromeando de las situaciones que aquel incidente había provocado, situaciones graciosas como el aspecto de aquella circunspecta compañera que acababa de llegar.
Doña exigencia ocupó su lugar de trabajo y con rictus serio pensó que aquello nunca le volvería a suceder.
Convencida de que todo lo ocurrido era evitable tomó la resolución de levantarse media hora antes y así prever cualquier incidencia.
A la mañana siguiente Doña exigencia se levantó media hora antes y a la semana siguiente tras un incidente sin importancia decidió levantarse una hora antes.
Al cabo de un tiempo Doña exigencia casi no dormía pensando en que algo nuevo e imprevisible podría arruinarle la rutina del próximo día pudiéndole ocasionar un desarreglo en su previsible y monótona existencia.
La pobre acabó enfermando, sin ser consciente de que existen cosas que escapan a nuestro control. Y aún así, se sentía francamente mal por no haber previsto su enfermedad.
Intentar ser perfectos y no cometer errores es un error en sí.
Qué sensato es levantarnos cuando caemos y seguir nuestro sendero, comprendiendo, que toda caída conlleva una enseñanza si estamos dispuestos a aprender de ella.
Los errores nos permiten crecer, madurar, aprender. No debemos justificar el error que cometemos, pero hemos de saber que mediante su corrección podemos conocer la lección correcta para no volver a equivocarnos.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o