El cristianismo, si fuéramos conscientes y activos siguiendo al Maestro, contiene una infinidad de valores no caducos que pueden ser un revulsivo para el mundo.
Mucho se está constatando hoy en día el problema de la corrupción en los diferentes partidos políticos de turno.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Yo siempre he defendido que los creyentes deberían estar mucho más en la alta política, en la POLÍTICA con mayúsculas elevando se por encima de las intrigas partidarias, pero sin descuidar el que esa política arraigue en la realidad buscando el bienestar de los pueblos, de las personas y de los grupos oprimidos.
Sigo pensando así, pero mis últimas reflexiones me llevan a pensar que buscar e indagar a través de los partidos políticos de turno en donde se da cauce a temas económicos, sociales, culturales, de inmigración y temas de violencia política o guerrera en el mundo, hace que nos demos cuenta de que, si nosotros los creyentes queremos tener opción para poder reencauzar de alguna manera todas esas influencias y recursos en bien de los más desprotegidos y débiles del sistema, no está mal que, de alguna manera, aunque sea tapándose la nariz en muchos casos, intentemos entrar en la participación política, en la relación con los partidos políticos de turno.
Difícil tarea para un pueblo evangélico no acostumbrado y con mucha dificultad para relacionarse con la política de una forma efectiva y no habituado a participar en mesas de trabajo en donde se puedan trazar líneas solidarias, de paz y de justicia para un mundo cruel e injusto en donde predomina la ley del más fuerte de forma totalmente egoísta e insolidaria, pero el tema queda abierto y no hay que dar la espalda a la posibilidad de trabajo dentro de los partidos políticos para intentar incidir en aquellos valores solidarios y útiles que dentro de ellos se puedan encontrar, aunque sea en medio de corrupciones, violencias verbales, violación de derechos humanos y otras maldades que se pueden dar en el seno de las políticas de partido que buscan el poder, el beneficio propio o la vanagloria.
El cristianismo, si fuéramos conscientes y activos siguiendo al Maestro, contiene una infinidad de valores no caducos que pueden ser un revulsivo para el mundo.
El pensar en utilizar plataformas políticas para incidir en el bienestar del prójimo y de los pueblos, no es ninguna barbaridad. Podría estar justificado si se hace desde la integridad, desde la búsqueda de justicia y, por ejemplo, desde el trabajo para una mejor redistribución de los bienes del planeta tierra.
Desde una política activa en el seno de los partidos políticos de turno y rodeados de corrupciones y, en su caso, odios raciales u otros, un hombre justo puede ayudar, aunque sea en parcelas que puedan parecer pequeñas, a la promoción social de algunos hombres, a la introducción de ideas de justicia, a la dignificación de algunos injustamente tratados y a un mejoramiento de ciertas condiciones sociales que alivien el sufrimiento de muchos oprimidos en el mundo.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Hace poco comenté en Facebook una foto de Pedro Tarquis en el comienzo de curso de la Comunidad de Madrid y yo, quizás un poco ingenuamente, le dije que si podría ser posible que además de estas fotos intentara que se formara alguna mesa de trabajo con alguno de los partidos políticos y que eso ya sí sería hacer política.
La respuesta fue inmediata. Más o menos la respuesta fue ésta: “En eso estamos, pero la realidad es mucho más difícil de lo que parece”.
Es cierto. Los evangélicos no hemos podido abrir puertas de participación política en ninguno de los partidos políticos de turno.
Lo cual no quiere decir que abandonemos el objetivo ya que éste podría ser válido para mejorar un poco las vidas de las gentes y para ser luz en medio de muchas oscuridades y corrupciones.
La verdad es que, en la sociedad en general, nadie ve a los valores del Reino, a los valores cristianos, coma alternativa para nada dentro de la política.
Eso desde hace mucho tiempo. Siempre recuerdo una pregunta del alcalde Enrique Tierno Galván que, en una entrevista que concedió a algunos evangélicos, les preguntó: “¿Qué hacéis además de reuniros”? Triste pregunta. Pareciera que no se oye la voz solidaria de los cristianos ni se ven sus acciones de una forma clara y efectiva como testimonio al mundo.
El problema, lógicamente, no es de los valores del Evangelio que nos animan a hacer permeables los muros de las iglesias y salir empoderados a trabajar a favor del prójimo despreciado o desprotegido, sino de muchos que son llamados cristianos pero que no siguen los ejemplos de servicio del Maestro ni sus radicalidades en defensa de los que sufren.
¡Cuántos etilos de vida, de prioridades, denuncias y ejemplos comprometidos de vida deben dar los cristianos en el mundo!, pero a veces sus actos y estilos de vida son mudos y sus boas silentes en la palestra pública.
No vivamos solo un Evangelio intramuros, individualista e intimista, sino un Evangelio comprometido que aúna la gracia con la misericordia, la alabanza con la práctica de la justicia, el anuncio con la denuncia, la oración con la acción, el vivir las experiencias eclesiales con compartir la vida, el pan y la Palabra en el mundo, asumiendo los ideales de servicio de los valores del Reino.
Quizás todo esto nos puede orientar y hacer reflexionar y, además, pensar que, en medio de las oscuridades de los partidos políticos de turno, también podemos ser luz.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o