El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Castelar tiene razón: catolicismo y protestantismo han conducido históricamente hacia caminos divergentes: el primero hacia el pensamiento único y el absolutismo, y el segundo hacia la diversidad y las libertades democráticas.
Mier relata ln su libro “Rompiendo el molde” sus conflictos con la dirección extranjera de la iglesia protestante que oprime a sus pastores nativos e impide la formación de una iglesia puertorriqueña unida.
A finales del siglo XIX don Manuel Ferrando, ex capuchino católico romano, respaldado económicamente por la Iglesia Reformada Episcopal en Filadelfia, venía a Puerto Rico a establecer trabajo misionero.
Algunos entregaron su vida sirviendo en el extranjero, siendo personas destacadas como es el caso del gallego Manuel Andújar.
A la Cuba española había llegado Domingo Fernández siendo muy joven, donde conoció el Evangelio y donde por 1947 llegará a ser el predicador radial más conocido en la Cuba republicana.
En busca de la autenticidad (I): dedicaré una serie de artículos al legado de Francis Schaeffer y al desafío que todavía significa para el mundo hoy.
Los tres hijos del pastor Francisco País Pesqueira estuvieron involucrados en la revolución iniciada por Fidel Castro al desembarcar en la isla el 2 de diciembre de 1956.
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
Al comienzo de la República española, el matrimonio País Pesqueira viaja a Cuba, desembarcando por la Habana quedando varios días en la capital.
El estado de las cosas cambió en Cuba con la intervención norteamericana en la guerra con España.
Alberto Jesús Díaz sufriría prisión en la Isla por apoyar a los reconcentrados, sometidos todos a hambrunas y enfermedades.
Por los años 50, varios ex sacerdotes se convirtieron al protestantismo e iniciaron su actividad como pastores, educadores o escritores implicados en la difusión del Evangelio.
Las protestantes Caridad Rodríguez Castellano y Carolina Marcial Dorado destacaron por su labor científica y cultural.
Cuarenta años de su testimonio son los que gastó como evangelista tanto en España, Argentina y Chile el español don José Torregrosa, quien llegó a Chile después de haber estado encarcelado en España por su conversión al Evangelio.
En su libro, Gabriela Díaz Patiño da cuenta de las dimensiones y características de la disputa por las conciencias.
Ángel Herreros de Mora, Vicente Gómez y Togar o José María Blanco White forman parte de la historia del protestantismo español y destacaron en sus acciones fuera de nuestro territorio.
La magnífica novela del escritor madrileño Jesús Fernández Santos hace referencia a tres momentos distintos de la Historia de los evangélicos en España.
Repasamos la vida de José Joaquín de Mora, Juan Bautista Canut de Bon e Indalecio Romero.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
Gardiner fue un misionero anglicano británico que tuvo una importante actuación entre los yámana, indígenas del extremo austral de América del Sur. Junto a él aparecen dos españoles, el joven Federico González y otro joven protestante español llamado Miguel Robles.
Protestantes Españoles en América: Vicente Joaquín Soler, primer misionero español en Brasil.
La escuela de Don Guillermo Pool estaba adscrita a la iglesia Cristiana Española y se regía por los principios y métodos pedagógicos de tradición protestante.
La Iglesia Evangélica Española de Santa Amalia fue una comunidad cristiana protestante que se constituyó en esta población extremeña hacia 1911.
La Iglesia Evangélica Española de Miajadas, denominada oficialmente iglesia del Redentor, se forma por el año 1911, tras unas conferencias en el Teatro Moderno, ofrecidas por Agustín Arenales y Joaquín Almaraz.
La llegada de la escuela protestante a Ibahernando ayudó a cambiar la fisonomía cultural y el atraso de este pequeño pueblo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.