El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La AEE lamenta que el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial “doble su cabeza” ante el Papa Francisco: “Manifestamos públicamente nuestro rotundo rechazo a su participación en ese acto y a la forma en la que actuó”.
Cunningham falleció este 6 de octubre a la edad de 88 años. El ministerio que fundó, Juventud con una misión, está presente en más de 200 países.
La Alianza Evangélica Italiana dice que el evento “Juntos 2023” con el Papa Francisco y otros líderes de confesiones cristianas fue “cruzar una línea” roja. Exigen “un debate público” sobre la posición de la Alianza Evangélica Mundial ante el ecumenismo.
Un coloquio sobre la violencia de Manipur en India, organizado por la Alianza Evangélica Mundial en la ONU en Ginebra, muestra la situación de represión de las minorías religiosas.
El Consejo Evangélico de Madrid ha sido una herramienta fundamental en la relación con la sociedad madrileña, especialmente su clase política.
Fue el primer Consejo Evangélico autonómico legalmente constituido, y el primero en firmar (en 1995) un Convenio Marco con su Comunidad Autónoma (la de Madrid, en su caso).
La fe bíblica no teme enfrentarse públicamente a otros puntos de vista.
Da continuidad a la reunión periódica de los presidentes y secretarios ejecutivos de ambas entidades, que realizan desde hace más de una década.
El documento firmado por algunos líderes europeos, entre ellos la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente tunecino, se basa en una lluvia de millones a cambio de la contención de los movimientos ilegales en la frontera marítima.
En la tradicional ceremonia, los líderes evangélicos han pedido unidad, verdad y justicia para el país, así como consagrar la libertad de culto en el nuevo texto constitucional.
Una encuesta “pionera” realizada en Francia muestra que los evangélicos están más interesados en el cuidado del medio ambiente que la media de la población.
La masiva reunión de las iglesias ‘Vie et Lumière’ en Francia se ha enfrentado tradicionalmente a la oposición de las autoridades locales. Pero no se han registrado incidentes, según la policía.
Comentamos la actualidad de la semana en Protestante Digital.
La evangélica es la segunda religión con mayor implantación territorial en España, seguida del islam, con 1.749 lugares de culto. Las parroquias católicas son 22.947.
‘Misión Express’, una iniciativa para motivar y preparar a las iglesias para la misión, tendrá lugar el próximo sábado 16 de septiembre en la iglesia Salem de Bilbao.
Solo uno de cada tres reconoce el efecto de la actividad humana en el calentamiento global y la gran mayoría considera que las regulaciones ambientales provocan una pérdida de libertades individuales.
‘Torrents de vie’ organiza campamentos para ayudar a las personas que luchan contra su orientación sexual. La responsable de Igualdad condena lo que califica de “homofobia y transfobia a la vista de todos”.
El movimiento, que surgió en la ciudad de Burgos a pesar de la falta de libertades en la dictadura franquista, conmemora su medio siglo de existencia.
Después de semanas de protestas en las calles y de más de 30 muertos, el gobierno y la oposición se han sentado a dialogar. “Los problemas que afrontamos se pueden gestionar pacíficamente”, dicen desde la Alianza Evangélica.
Responsables de la comunidad se han reunido con el alcalde del municipio para presentar el acto.
Representantes de la Alianza Evangélica Italiana se han reunido con las autoridades pakistaníes y han pedido que se “apliquen medidas eficaces para garantizar la seguridad de las minorías cristianas”.
Los estafadores contactaban a los responsables de las iglesias haciéndose pasar por un pastor de Sevilla y por un joven “alejado del Señor” y pedían entre 250 y 300 euros.
Desde Asambleas de Dios en la capital, Niamey, aseguran que “la población parece haber aceptado” la situación, aunque otras voces se refieren a lo ocurrido como “algo inesperado”.
El principio bíblico del sacerdocio de todos los creyentes está en contra de estilos de liderazgo arbitrarios, autoritarios, jerárquicos y discriminatorios influenciados por nuestra cultura. Por Dinorah B. Méndez.
El último barómetro del CIS, publicado el mes de julio, refleja que el catolicismo practicante en el país no alcanza ya ni siquiera al 20% de la población, mientras que el del ateísmo supera el 16%.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.