El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
"Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí".
Si en los Evangelios le vemos actuando como hombre, también le vemos obrando como Dios.
El conocimiento de los componentes orgánicos del cerebro dice poco acerca de la complejidad de la mente humana, la conciencia, el alma, el espíritu o el yo personal.
Lo extraordinario de esta obra es que su autor escribe en sólo veintiún días el fantástico drama que consta de siete actos divididos en dos partes
Un cuento de Antonio Cárdenas.
Esta nueva ciencia de la epigenética tiene importantes implicaciones filosóficas
A pesar de esta rabiosa actualidad de Cristo, el Maestro permanece realmente ignorado. Ocurre lo mismo que en los casos que nos relatan los Evangelios.
El festival internacional de Guanajuato ensalzó los valores del Quijote y los talentos literarios de su autor, de quien se cumplen ahora 400 años de su muerte.
Desde tiempo atrás suelo ir una vez al año a dictar conferencias en iglesias de Tijuana y Ensenada. Les relato mi último viaje, del que acabo de regresar.
Cuatro cosas que todos los científicos creen sí o sí.
Dios no se recrea en el poder de los poderosos sino que prefiere manifestarse a través de lo pequeño, lo débil, lo insignificante, lo marginado y oprimido.
— ¿Te consideras superior a mí a pesar de que fuimos formados por el mismo Hacedor?— dijo la col.
En Tirso Dios pierde su carácter de Padre misericordioso y aparece como juez severo, implacable. Es el Dios del “ojo por ojo, diente por diente”.
Los celacantos sugieren mejor la idea de diseño y conservación que la de evolución y cambio gradual.
Los autores inspirados, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, reconocen a Dios como Creador y Sustentador del Universo.
Desde el punto de vista de la ciencia física, la concepción mecanicista propia del materialismo dista mucho de ser la opinión mayoritariamente aceptada hoy por los especialistas.
Si exceptuamos a Don Quijote, es difícil encontrar en la historia de la literatura universal un protagonista y un asunto que hayan dado ocasión a una tradición más difundida como la de Don Juan Tenorio.
Enfundado en una chilaba, cabeza envuelta con turbante, Rachid nos guiaba por las calles de Esauira unos metros por delante, camino del puerto.
Las personas maduramos también, más o menos, en función de las circunstancias que hemos vivido.
El Dios universal, el Dios que nos cuida como un Padre tierno, no es un ser débil, antes al contrario, es poderoso, es todopoderoso.
Nuestra experiencia humana nos sugiere que la creación de información está siempre relacionada con la actividad de la conciencia inteligente.
Un cuento de Antonio Cárdenas.
Mientras haya espíritus que se debaten entre la esperanza y la desesperación, el libro de Job tendrá un mensaje único, insustituible.
El autor del libro de Job cita estos animales (behemot y leviatán) como ejemplos de la desproporción que hay entre la sabiduría de Dios y la del hombre.
La fe en un Dios universal, celestial, arrinconado en su trono de nubes, no es la fe que mueve montañas ni tampoco puede mover a los cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.