El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Al entrar en 2022, recuperamos los diez contenidos informativos y los cinco blogs de opinión que más visitas han recibido a lo largo de este año.
“El Salmo 135 es un cántico de la comunidad que adora y alaba. Pero lo más característico del salmo es el claro contraste: Yahvé ha demostrado en grandes hazañas su poder y su gracia”.
Se le ofreció a la vista “un real y suntuoso palacio o alcázar, cuyos muros y paredes parecían de trasparente y claro cristal”.
Jesucristo amaneció en la historia desde su reverso, desde su subversión, desde la negación de los palacetes y lujos hedonistas.
Un análisis de la poesía del brasileño para adviento.
Ya seamos excesivamente confiados o escrupulosos, todavía no hay falta con verdadero arrepentimiento que no haya sido perdonada.
La vida sería una eterna crueldad si no existiese la poesía.
Su contribución fue especialmente enriquecedora, pues además de sus obras más reconocidas, entre 1999 y 2002 dio a conocer una serie de cuatro cuadernos bajo el título Culto-Arte. El primero de ellos es sobre Adviento, Navidad y Epifanía.
Cueva ha escrito la historia de una revista, El Eco de la Verdad; la historia de una familia denominacional, los bautistas; la historia de un pueblo, los protestantes españoles.
El objetivo del evento fue: “resonar y desplegar la paradójica expresión de Rubem Alves: ‘Dios murió, ¡viva Dios!’, en estos tiempos pandémicos de tanto sufrimiento y necesidad de esperanza”.
Pablo de Tarso protagonizó un episodio parecido al que desencadenó Don Quijote en el retablo de maese Pedro, aunque sin espada.
Fue en un internado presbiteriano, a la edad de 17 años, que Zwinglio descubrió su vocación pastoral y teológica.
La inteligencia fue concedida al ser humano para dudar. Un hombre honrado como Don Quijote no puede renunciar a una duda honrada.
Las apreciaciones de Pablo Richard y Zwinglio M. Dias sobre el papel de la iglesia en la historia de América Latina, han aportado una visión crítica que puede ser recuperada en estos tiempos.
No estaba tan loco Don Quijote. En el fondo de sus pensamientos y sentimientos tenía claro que la señora Dulcinea no era un personaje real.
La película ‘Protestants: la història silenciada’ cuenta de qué forma los evangélicos fueron perseguidos durante los años de posguerra y las graves consecuencias para España.
En su poesía son palpables los alcances existenciales y la fuerza expresiva con que asume su labor lírica.
Hay en este episodio muchos elementos autobiográficos, ligados a esta obra de Cervantes.
La teología, especialmente la de la esperanza, no es una teología que se desarrolla en la soledad; necesita diálogo, contexto, encuentro, debate.
Las letras es uno de los temas que con sabiduría y técnica trata Cervantes en su doble de Don Quijote.
Luis José Barcala Sierra acudió a un desayuno con la Fraternidad de Pastores de Alicante.
La Reforma redescubre el incomparable consuelo que nos proporciona contemplar a Dios como nuestro Padre.
Recordamos y celebramos la Reforma Protestante en sus consecuencias, como el reconocimiento de papel de la mujer en nuestra sociedad.
El acto tuvo lugar en el histórico templo del Salvador.
Mario Escobar nos acompaña para recordar la Reforma protestante y sus protagonistas en España.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.