El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La bisnieta de George Lawrence, Christina, ha visitado en Barcelona el nuevo edificio del Hospital Evangèlic, una institución que su ancestro ayudó a fundar. Hemos aprovechado la ocasión para charlar con ella.
Mientras continúan los homenajes a la editorial en su centenario, han lanzado un documental en el que repasan su historia hasta llegar al presente de su trabajo de difusión teológica.
Hasta 1.200 personas se han reunido en el Teatro Villamarta, en un acto que también ha contado con la presencia de autoridades políticas.
El centro hospitalario ha celebrado su inauguración oficial con autoridades de distintas instituciones, entre ellos el presidente de la Generalitat.
Un encuentro de responsables de ministerios e iglesias en Madrid pone de relieve el proceso de adaptación que se está llevando a cabo en el ámbito evangélico en España.
La entidad evangélica acude al máximo tribunal ante la negativa del Tribunal Supremo de admitir el recurso interpuesto contra la Consejería de Educación de la Generalitat por las limitaciones al desarrollo de la asignatura.
Tras 20 años de misionera, en un sabático de 6 meses viajó a India, Australia, Fiji, China, Taiwan, Tailandia, Malasia, Singapur, Filipinas, Japón, EEUU y México. Pastora en Cádiz.
El protocolo incluye dos modalidades de objeción, la total o la parcial. Profesionales de la salud evangélicos dicen que “se puede utilizar para ‘marcar’ a los médicos que deciden libremente objetar”.
Las raíces de los derechos humanos se remontan a tradiciones cristianas minoritarias como los menonitas y los bautistas.
Escobar era un consuetudinario y ávido lector para cuando él y su esposa Lilly se mudaron en febrero de 1960 de Lima a Córdoba, Argentina, para unirse al proyecto de publicaciones de la CIEE.
Al ser pocas las palabras que Lucas dedica a Ana, cada una de ellas tienen un énfasis peculiar.
España rindió homenaje a represaliados en la guerra y la dictadura en un acto especial celebrado en Madrid.
‘Encendidos’ tendrá lugar en Madrid en el mes de mayo, con el objetivo de inspirar, movilizar y equipar a cientos de personas.
La nieta de una maestra protestante, fusilada por el ejército de Franco estando embarazada de 8 meses, recogió la distinción en el homenaje del Día de la Memoria Democrática.
A través de un comunicado firmado por trece entidades cristianas, judías e islámicas, piden al Gobierno frenar la reforma del Código Penal que a su juicio “vulneraría la la libertad religiosa”.
¿Cuándo una acción deja de ser marketing para ser soborno? ¿Cómo hacemos para determinar dónde está la línea roja?
Tras la caída del régimen de al-Asad, regresan a la memoria casos como los de Libia o Irak, donde la guerra no ha dado lugar a gobiernos estables.
En Cochabamba conoció Samuel Escobar a Carlos René Padilla, sería el inicio de una larga amistad y caminar juntos en la reflexión bíblica/teológica contextual que duró poco más de seis décadas.
IBSTE alcanza el medio siglo de historia analizando los próximos retos y poniendo de manifiesto su capacidad de aportación a la iglesia en España: “Necesitamos servir a la iglesia de una manera cercana”.
El Congreso Federal rechaza puntos clave de la ideología ‘queer’ como la autodeterminación de género y sus consecuencias en ámbitos como el deporte o la justicia.
Constituida como continuación regional de la plataforma estatal que se presentó en septiembre, la iniciativa aglutina a representantes de distintas confesiones cristianas.
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
“Socava el valor de la vida y carece de las salvaguardias necesarias para proteger a quienes corren peligro de ser coaccionados a una muerte prematura”, dicen. El proyecto de ley se somete a segunda lectura este 29 de noviembre.
‘Alianza en marcha’ es la encuentro anual de planificación y visión que realiza la AEE con los presidentes de grupos de trabajo y la junta directiva.
Kwabena Asamoah-Gyadu, obispo presidente de la Iglesia Metodista de Ghana, explica los retos que afrontan los cristianos en su país y analiza la crisis que atraviesa el metodismo a nivel mundial.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.