lunes, 7 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Los Grupos Bíblicos Unidos celebraron su 50ª Asamblea General

Pinos Reales acogió del 28 al 30 de marzo la reunión anual de los Grupos Bíblicos Unidos, en la que estudiantes, profesionales y miembros del equipo compartieron el progreso durante este último año y despidieron a quienes finalizaban su etapa en el ministerio.

AUTOR 1057/Marina_Fernandez_Soto MADRID 07 DE ABRIL DE 2025 12:15 h
Momentos de la asamblea general de GBU.

Entre el 28 y el 30 de marzo, miembros de las diferentes secciones de los Grupos Bíblicos Unidos participaron en la celebración de su 50ª Asamblea General, siete años después de conmemorar el 50 aniversario de su nacimiento en España



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La asistencia durante el fin de semana rompió todos los récords, siendo la Asamblea General con mayor número de participantes hasta la fecha. Entre ellos se encontraban estudiantes universitarios (GBU), de instituto (GBE), graduados (GBG) y miembros del equipo y comité ejecutivo de los GB Unidos y su editorial Andamio, llegados a Pinos Reales (San Martín de Valdeiglesias, Madrid) desde todas partes de España.



Más de la mitad eran estudiantes comprometidos con sus grupos locales, destacando así la importancia de la iniciativa y liderazgo estudiantil dentro del movimiento.



Noche de presentaciones



Tras la cena del viernes, Joaquín Hernándezsecretario general de los GB Unidos, inauguró la velada con una breve reflexión sobre el ministerio. Hoy por hoy, unos 1200 estudiantes participan en GB Universitarios y GB Estudiantiles en España y 5000 profesionales forman parte de GB Graduados. En 2024, la editorial Andamio, que inició como una pequeña revista en 1974, publicó casi treinta libros. Asimismo, el equipo asciende hasta los 25 trabajadores entre personal de oficina y asesores. Tras el informe, Henández leía el Salmo 39 y recordaba que este crecimiento “no es por nuestras fuerzas, sino por Dios”.



La diversidad de generaciones era palpable desde el primer momento, ya que había estudiantes de menos de 18 años y personas que estuvieron presentes en los primeros pasos de GBU en España, hace más de medio siglo. Pero, como bien indicó Joaquín, esta diversidad de generaciones es inspiradora: “los estudiantes lideran, mientras el resto acompaña y apoya, entendiendo cada uno nuestro lugar”.



El secretario general finalizaba su intervención con cuatro motivos de oración: que el fin de semana fuera un tiempo para escuchar, imaginar, crear y compartir. Después de las oraciones de Andrés (GBUBilbao), Irene (GBE Madrid) y Sara Ares (vocal del Comité Ejecutivo y Consultivo y miembro de la Unión Médica Evangélica), el Comité Estudiantil Nacional dirigió un tiempo destinado a presentar a los asesores, personal de oficina, miembros del Comité Ejecutivo y consejeros que se encontraban en la sala.



Peleando la buena batalla



Pablo Gutiérrez (GBU Sevilla), y Miriam de la Morena (Ciudad Real), fueron los maestros de ceremonias durante las mañanas del sábado y domingo, dando instrucciones prácticas del resto del día e introduciendo la primera exposición bíblica.



David F. Burt, presidente honorario de los GB Unidos, escritor y pastor, estuvo a cargo de compartir las reflexiones de ambos días sobre el tema “Peleando la buena batalla”. La primera exposición giró en torno al pasaje de 2 Timoteo 2:3-7.



“¿Hasta qué punto estáis dispuestos a sufrir por Cristo?”, retaba Burt. El ponente afirmó que el sufrimiento forma parte de todo ser humano caído: “está dentro del pack”. Por ese motivo, el apóstol Pablo instruye a Timoteo a través de tres analogías que sirven para entender mejor esta cuestión.



Por un lado, el sufrimiento del soldado es obedecer a otro, entendiendo que todo lo que uno es (su tiempo, sus fuerzas…) ya no le pertenece. Del mismo modo, “el sufrimiento del creyente es el de negarse a sí mismo”, una entrega total a Jesús incompatible con tener otras prioridades. 



Al igual que un atleta, ser creyente requiere entrenamientodisciplina y cumplir las reglas. Y, como un agricultor, Pablo enfatiza la paciencia necesaria del creyente. El expositor bíblico lo ejemplificó a través de una historia personal. “Estaba con Enrique Mota haciendo encuestas con GBU por el campus. Los dos éramos totalmente inútiles y pasamos unas horas horribles”, bromeaba David. “No encontramos ni un estudiante dispuesto a contestar nuestras preguntas”, siguió. Así, es importante cultivar la paciencia y esperar desde la siembra hasta la cosecha.



 [photo_footer]  David F. Burt durante la exposición bíblica [/photo_footer] 



2 Timoteo 4:6-8 fue el pasaje bíblico seleccionado para el segundo día. “Tu muerte depende de tu vida. Si vives como sacrificio, tu muerte será libación para Dios”, enfatizaba Burt. “GBU debe ser guardián del propósito de Dios”, apelaba el ponente mientras nos retaba a fijar la mirada en las cosas del cielo y mantener nuestro corazón y nuestra meta en el regreso de Jesús.



Los Grupos Bíblicos Estudiantiles



GBE es la parte del movimiento que involucra a los estudiantes cristianos en Educación Secundaria. En toda España, unos 600 estudiantes disfrutan de los encuentros regulares preparados por el equipo, aprendiendo de la Biblia y animándose unos a otros a ser discípulos de Jesús en sus clases. 



Durante la Asamblea, esta sección disfrutó de un programa propio en el que alternaron un tiempo de formación con momentos para conectar en grupo. Ana Nieto, asesora de GBE en Barcelona, estuvo a cargo de las dos primeras formaciones. “Fue un gozo animarnos y estimularnos en la misión con los estudiantes de instituto”, comparten Ana y su marido Pablo Stewart.



En la primera sesión exploraron cómo las narrativas sociales actuales tienden a desarticular las nociones de verdad, identidad y propósito. Frente a ello, asesores, estudiantes y doulos (voluntarios) reflexionaron acerca de qué puede ofrecer el evangelio con respecto a estos tres temas: una propuesta estable, que es precisamente lo que los adolescentes necesitan. La segunda sesión, “Estudiantes/Doulos extremófilos”, invitó a los presentes a examinar su relación con Dios y ver cómo el grado en el que están o no arraigados en Él afecta a la misión. Además, cada grupo local tuvo un tiempo dedicado a analizar sus propias debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) y estudiar cómo mejorar en el futuro. 



Finalmente, disfrutaron de un tiempo de comunión, que conluyó con una excursión juntos hasta elpantano de San Juan. David Balaguer, doulos de GBE Madrid, asegura que le encantó que fuera tan fácil ser vulnerables entre ellos, aliviando cargas y con un sentimiento de conocerse. Además, la asesora del grupo barcelonés destaca que fue muy especial compartir retos y darse cuenta de que todos transitan luchas y emociones similares.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



“Reencontrarnos con adolescentes que, con valentía, no solo asistieron a la Asamblea, sino que participaron activamente, reconfortó mi corazón y me dio un profundo sentido de responsabilidad y privilegio”, subraya Nieto.



Irene Dorrego y Noelia Pimpollo fueron las dos únicas estudiantes de GBE que acudieron a la Asamblea General, siendo para ambas la primera vez en un evento así. “Estaba muy nerviosa y emocionada a partes iguales”, confiesa Noelia, “pero, sin duda, me quedo con el enfoque en la misión y la importancia de compartir el mejor mensaje que podemos llevar al mundo: el amor de Dios.” 



“En todo momento me he sentido involucrada y acompañada por gente que comparte la misma fe que yo, y ver que hay personas tan dispuestas a servir y a compartir de la Palabra de Dios refuerza mi propia fe”, apunta Irene. “Me encantaría repetir como parte de GBU”, reconoce, destacando también las fuerzas e ilusión para servir en este ministerio que ha adquirido durante el fin de semana. 



 [photo_footer] Grupo de GBE en su excursión al pantano de San Juan durante la Asamblea General [/photo_footer] 



El Consejo Universitario



Los Grupos Bíblicos Universitarios se reunieron durante tres sesiones de Consejo Universitario, un espacio dirigido por el Comité Estudiantil Nacional. Sus componentes, Aitana Benítez, Paula Torralba yEli González, ayudadas por Juan Pablo Serranocoordinador nacional de GBU, pasaron meses ideando su estructura.



El proceso de organización fue “un aprendizaje constante”, señala Eli, para quien era su primer consejo como parte del Comité Nacional. “Estar en el Consejo es ver materializado todo tu trabajo del curso, y es increíble poder vernos en persona”, destaca Paula. Para las tres, es emocionante estar en contacto con todos los grupos, reunir información y transmitirla al resto de estudiantes, aunque confiesan que es también un desafío seleccionar sabiamente todo lo que desean comunicar.



Comunión, formación y misión son los tres objetivos de GB Unidos, y el Consejo Universitario se dividió en tres sesiones, una para hablar de cada uno de ellos. Para facilitar que fueran recordados, una pegadiza canción generada con IA puso ritmo a un baile y sketch interpretado por Joao (GBU Bilbao), PatriciaSofía (GBU Madrid), IvánAlejandro (GBU Málaga) y Rubén (GBU Barcelona).



Aitana inauguró la primera sesión con una breve reflexión a partir de la canción “Termo” del grupo cristiano Papel Maché. ¿Somos un termo o un colador? ¿Atesoramos las enseñanzas de Dios o dejamos que se nos escapen? ¿Vamos llenando otras tacitas del amor de Dios? 



Tras ello, la asamblea aprobó el acta del anterior Consejo Universitario y dio comienzo el bloque de comunión. “Amamos a Dios y le servimos en comunidad”, explica el Marco de Trabajo de los GB Unidos. Así, a través de las historias personales de David Burt y Felipe Lobato profundizaron en la importancia de la comunión con Dios.



La relevancia de la comunión con otros discípulos se abordó desde varias perspectivas: las relaciones entre los estudiantes (actividades distendidas, quedadas, juegos…), las relaciones con asesores y doulos, las relaciones entre secciones (GBE, GBG y Andamio), con el movimiento a nivel internacional (IFES) y la relación con las iglesias locales. Fue especialmente conmovedor escuchar las historias de Miriam Sarti, asesora de GBU Levante, y la estudiante valenciana Marta Fernández, así como la de Maitane Beltrán (estudiante) y Ana Runda (doulos) de GBU Bilbao, un grupo que ha crecido exponencialmente durante este curso.



 [photo_footer]  El Comité Estudiantil Nacional (Paula, Aitana y Eli) junto al Coordinador Nacional de GBU (Juan Pablo) // Estudiantes durante el Consejo Universitario [/photo_footer] 



Una parte fundamental de la comunión entre grupos locales es Proyecto Nehemías, la iniciativa para fomentar la oración unos por otros entre los universitarios. De este modo, tuvieron un tiempo para revisar juntos los distintos motivos de oración que había habido durante el curso y cómo Dios los había respondido, cerrando la primera sesión con una dinámica de oración por parejas.



El bloque de formación buscó transmitir la necesidad de formarse individualmente y en grupo sobre la Biblia, las áreas académicas específicas y la cultura y sociedad que nos rodea. A través de varias historias se dieron a conocer las diferentes maneras de instruirse en dichas áreas, bien fuera a través de la lectura individual de recursos de Andamio o mediante formaciones mensuales a nivel local y nacional. Además, pude explicar el programa de formación para líderes estudiantiles de IFES Europa, en el que tengo la oportunidad de participar como única representante de España.



El bloque de misión fue quizás el más emocionante. “Es increíble ver lo que Dios está haciendo, ya no sólo en tu ciudad, sino en otras partes de España”, comenta Claudia Sánchez, estudiante de GBU Castellón. Y es que durante este tiempo, universitarios de todas partes de España pudieron contar sus experiencias compartiendo el Evangelio en sus campus. 



Los grupos compartieron historias de cada una de las cuatro formas de hacer misión que caracterizan a los GBU. Por un lado, estar presentes, ya fuera simplemente estando disponibles para conversar con tus compañeros de piso, como Dani Aguilar (Córdoba), o como grupo de GBU en las Jornadas de bienvenida de la Universidad, como explicó Julene Rech (Alicante). Igual de importante es participar en la vida universitaria y colaborar con otras asociaciones, como los “Diálogos Temáticos” que organizan en Tenerife.



Historias de proclamación a través de eventos públicos como charlas evangelísticas, Jornadas Universitarias o stands interactivos conmovieron a los allí presentes. “Es genial ver que, aunque todos seamos de diferentes ciudades y contextos, estamos con el mismo enfoque y el mismo propósito”, apunta Kempes Ilie (Madrid). Finalmente, los GBU recordaron la importancia del envío como parte de la proclamación a través de historias como la de Aida Banyuls, asesora para los grupos de obra pionera, o Marcos Arranz , estudiante de Murcia que asistió a las Jornadas de Madrid.



Además de estos tres bloques, una parte del Consejo Universitario estuvo destinada a presentar una actualización de los presupuestos del curso 2024/25, precedido por una reflexión acerca de la importancia de la mayordomíaMaicu Lacalle, consejera, guio un pensamiento basado en Mateo 6:21: “Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”.



El Comité Ejecutivo, consejeros y graduados



 [photo_footer] Comité Ejecutivo, consejeros y graduados durante su reunión [/photo_footer] 



El Comité Ejecutivo es un órgano formado por personas que dedican parte de su tiempo a GB Unidos, pero que tienen otros trabajos fuera de ello -a diferencia de los asesores y el personal de oficina, que sí perciben su salario de GBU-. Los consejeros, además de estar muy implicados en su iglesia local, conocen bien de cerca el movimiento y velan porque la misión se desarrolle adecuadamente, acompañando al resto del equipo. Ambos se reunieron durante tres sesiones junto a los delegados de los diferentes grupos profesionales (Enfermería Cristiana, Grupo de Psicólogos Evangélicos…) y el resto del equipo de graduados (GBG).



Durante la primera sesión reflexionaron sobre la marcha y actividad de cada grupo profesional, comentando los diversos encuentros anuales y las actividades recientes de cada grupo. También comentaron los principales avancesretos y dificultades a los que hicieron frente a lo largo del año. Además, dos nuevos grupos profesionales, el de académicos y el de trabadores en el área social, pudieron compartir su situación actual. De igual importancia fue revisar los temas a tratar en la Asamblea y la documentación previamente enviada.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Javier Santos, responsable de la oficina de GB Unidos, y Ana Ribera, asesora de GBU, guiaron la segunda sesión, donde se abordaron cuestiones relacionadas con la economía. Lanzaron el reto a consejeros y graduados a involucrarse en la búsqueda de fondos para el ministerio, así como estrategias de promoción en iglesias, consejos evangélicos…



La tercera y última sesión estuvo a cargo de Jaume Llenasúnico asesor de GBG. En ella se explicaron cada una de las secciones de los GB Unidos, entendidas como un continuum a lo largo de la vida del creyente. Asimismo, se expusieron las distintas necesidades de cada grupo y se analizaron diversas propuestas para responderlas.



La Asamblea General



La Asamblea General es el espacio que, reuniendo a las tres secciones, sirvió para comunicar los datos generales de GB Unidos y tomar decisiones que involucran a todos los miembros. Dividida en dos sesiones, una el sábado por la tarde y otra el domingo por la mañana, fue un tiempo de aprender juntos y adquirir una perspectiva aún mayor sobre el ministerio.



 Después de aprobar el acta de la anterior asamblea, se aprobaron 58 nuevos miembros, sumando un total de 1763 miembros inscritos de GB Unidos. A continuación, Aida Banyuls, asesora para la obra pionera y anteriormente asesora en Guinea Ecuatorial, reportó los avances de GBU Guinea, que se está integrando como movimiento nacional propio dentro de IFES EPSA.



Joaquín Hernández (Secretaría General) Juan Pablo Serrano (GBU), Ronaldo Santana (GBE), Jaume Llenas (GBG) y Javier Santos (Andamio y oficina), dieron un informe anual de cada parte de GB Unidos. En todos los casos se destacó el crecimiento de los grupos, pero también se enfatizó la necesidad de sostener económicamente y aumentar el equipo de trabajo que hay actualmente. “Quizás sea hoy”, apelaba Jaume, retándonos a participar activamente en la misión.



El tiempo de votaciones se saldó con la ratificación de los asesores Estrella Garzón, Raquel Casal, Laura Pérez, Aislinn Duffy, Miriam Sarti, Ana Nieto, Jorge Pérez y Joaquín Hernández. Igualmente, se renovó a Antonio López, Miguel Torralba, Eva López, Jorge Saguar, Derek French y Rosario Pablos como miembros del Comité Ejecutivo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Pero también hubo una serie de cambios. Por un lado, las bajas de Jose Luis Fernández Álvarez como vocal del Comité Ejecutivo, y de Julio Torres como consejero. 



También vivimos la emotiva despedida de Ruth Lorente, que llevaba 21 años como asesora de GB Universitarios. Primero en Madrid, luego en Mallorca y finalmente como parte de la Coordinación Nacional, Ruth sirvió en el ministerio, impactando la vida cada estudiante, asesor o miembro del equipo que tuvo el gusto de cruzarse con ella. Una de esas vidas fue la de Ana Ribera, quien le dedicó unas cariñosas palabras de despedida a Ruth y a su marido, David Goodman. 



Otro momento conmovedor fue la despedida de Jorge Saguar, que abandona la presidencia del Comité Ejecutivo. Aunque Saguar continuará en el comité como vocal, la asamblea dedicó un tiempo a agradecerle por sus veinte años en el puesto. Rodolfo González, vicepresidente, pronunció unas afectuosas palabras reconociendo su esfuerzo y servicio durante su etapa en el cargo. 



Inutilidad, increíble e incapacitado” fueron las tres palabras que se le pasaron a Jorge por la cabeza al recoger el testigo de David Burt como presidente hace dos décadas. Ahora, habiendo lidiado con las vicisitudes del cargo, resume este tiempo en tres palabras muy diferentes: “gratitud, aprendizaje y servicio”. 



Pepe Sánchez, quien fuera asesor de GBU Canarias y Coordinador Nacional de la sección universitaria, le sucederá como presidente. Ilusionado, Sánchez compartía la carga por el ministerio entre los estudiantes que Dios había puesto en su corazón. Marcos Lumbreras, estudiante en los tiempos de asesor de Pepe, destacó su relación de mentoría y el impacto que tuvo en su vida. “Dios va a seguir cumpliendo sus propósitos a través de Pepe”, afirmaba Marcos.



 [photo_footer] Despedida de Jorge Saguar, acompañado de sus familiares Marité, Ander, Irene y Mery // Despedida de Ruth Lorente, acompañada de su marido David Goodman y la asesora Ana Ribera [/photo_footer] 



Finalmente, una serie de personas clave en la Historia de GB Unidos enviaron un saludo para celebrar el medio siglo desde la primera asamblea: Stuart Park, Samuel Escobar y Pablo Martínez Vila, presidentes honorarios de GB Unidos, y Francisco Mira, anterior secretario general.



Los retos de la Asamblea General 2025



Además de aprendizaje, risas, despedidas y emoción por las nuevas etapas, la 50ª Asamblea General de los GB Unidos nos ha dejado con muchos retos y reflexiones para el futuro. 



David Balaguer, doulos de GBE Madrid, apunta el reto de darle más peso y voz a los gbesitos(estudiantes de GBE). “Tenemos que involucrarlos más e involucrarnos más con ellos”, comenta.



“Me siento muy animado a seguir adelante como joven cristiano y a cumplir con la Palabra de Dios”, comenta Daniel García (Alicante), que acudió el año pasado como GBE y este año ya como universitario.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Andrés Stunt, delegado del grupo de Enfermería Cristiana, destaca la ilusión de las nuevas generaciones por compartir el evangelio, lo que explicaría la fuerza y aumento del movimiento. También señala varios retos: mejorar la conexión entre graduados y estudiantes, desarrollar los grupos profesionales del área social y académicos y el programa Reinicia para jubilados, así como colaborar en el sostenimiento económico.



En esa misma línea va Isaac Moncunill, catalán asentado en el grupo de GBU Madrid. Isaac destaca el impacto que le produjo como estudiante conocer la necesidad económica que hay dentro del movimiento, y tener la posibilidad de colaborar con 1€ al mes mediante la plataforma de Teaming.



Sin su Espíritu, nada es sostenible. Pero el mismo amor que movió a Jesús a darlo todo por gente que lo rechazaba nos lleva a nosotros, en el siglo XXI, a buscar y amar a la gente que, igual que en aquella época, necesita a Dios”, afirma Tomás Bodego, de GBU Barcelona. 



La frase “la iglesia es misión o no es” resuena en la cabeza de varias personas desde que el domingo Jorge Saguar la pronunciara para concluir la asamblea, recordando las palabras de Jaume Llenas durante el informe de GBG. “Los GBU, como su brazo misionero en el mundo estudiantil y profesional, deben seguir adelante con los relevos necesarios, pero sin perder de vista la proclamación de la muerte por el pecado la esperanza de la vida que ofrece el Evangelio


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Los Grupos Bíblicos Unidos celebraron su 50ª Asamblea General
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.