Una tribu que está siendo transformada por el trabajo de Maasai Rescue Ministries (Ministerio de Rescate Maasai).
En la cultura Masai, las niñas y mujeres a menudo son valoradas en función de su relación con los hombres y su capacidad para tener hijos. Esta mentalidad ha perpetuado prácticas dañinas como la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil, donde las niñas son obligadas a casarse para aliviar la carga económica de sus familias.
Sin embargo, la concienciación y la intervención cristiana están trayendo esperanza y cambio.
Un ejemplo impactante es la historia de Naisho. Creció en una familia polígama, hija de un hombre con dos esposas. Su vida cambió cuando un jefe tribal atacó a su padre, robándole todo su ganado y matándolo con una lanza.
Tras la tragedia, su abuelo materno, con varias esposas y muchos hijos que mantener, decidió casarla con un hombre mayor que ya tenía cinco esposas. Para ello, debía someterse a la MGF, un requisito cultural previo al matrimonio. Naisho se negó y huyó, desesperada ante la falta de alternativas. Sin esperanza, pensó en quitarse la vida.
Escondida en la sabana de Kenia, clamó a Dios por ayuda. Ese mismo día, un pastor evangélico que regresaba de un tiempo de ayuno y oración escuchó su llanto. Él la rescató y contactó a su amigo Marko, otro pastor con un centro de rescate en Tanzania. Marco la acogió, la discipuló en la fe cristiana y la envió a la escuela. Con el tiempo, Naisho completó su educación y la universidad.
Ahora es enfermera y quiere ayudar a su pueblo, abriendo un dispensario para atender a su pueblo, que viven en pobreza extrema y no tienen dinero para ir al médico. Es un ejemplo para muchas otras niñas, concienciando a muchos sobre la necesidad de resistir las prácticas destructivas de su cultura.
Este es el trabajo diario de Maasai Rescue Ministries (Ministerio de Rescate Maasai), que ha rescatado a miles de niñas de la MGF y el matrimonio forzado. Su misión es transformar comunidades a través del Evangelio, el amor y la educación, mostrando a hombres, madres, abuelas y líderes que hay un camino mejor en Cristo.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o