El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Seis lecciones para la iglesia que aprendí al atravesar la enfermedad.
Mientras que la epidemia se ha desatado en Europa, no debemos olvidar que las desigualdades mundiales significan que algunos países se verán más afectados que otros. Un artículo de Joëlle Philippe.
Miles de personas buscan ayuda espiritual y encuentran esperanza en Jesús en medio del dolor y el temor por la pandemia global.
Para todos los que confían en Cristo hay una esperanza real y eterna. Él nos revelará su verdadera gloria.
Mucho se ha escrito sobre su obra literaria. Yo solo quiero dar fe de una hermosa amistad.
Estas tres mujeres le ponen nombre a miles que han dejado sus hogares para evitar al máximo el contagio entre el colectivo de ancianos vulnerables con el que trabajan.
Una carta dedicada a los que más sufren en la crisis actual.
Ante pruebas, crisis o amenazas, históricamente el pueblo de Dios ha sido movido a intervenir en súplica ferviente al Señor.
El dolor alerta de la enfermedad y permite tratarla. Hay sufrimientos que pueden tener sentido pedagógico.
Nosotros, como cristianos, debemos responder a esta crisis con fe y sin miedo. Un artículo de Mark Oden.
Los tiempos son preocupantes por todo lo que trae el coronavirus. Pero los tiempos también son extremadamente emocionantes para el evangelio. Un artículo de Phil Knox.
Hemos de poner en valor algunas oportunidades que la actual situación ofrece a las iglesias evangélicas de España.
Pastoreo una congregación en Roma que está habitudada a los apretones de manos, los besos y el contacto físico. La propagación del coronavirus en Italia ha obligado a los italianos a reimaginar nuestra vida compartida. Por René Breuel.
Pedro Tarquis estaba de médico de guardia el día del atentado del 11M en Madrid en uno de los hospitales que acogieron a muchas de las víctimas. Recuerdos y reflexiones de aquel día.
Lea la participación del secretario general de la Alianza Evangélica Española en la mesa redonda “Trabajando por el bienestar de la ciudad”, durante Idea 2020 Valladolid.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
Los cristianos deben ser más conscientes del uso de datos relativos a ellos, así como de las oportunidades y riesgos asociados a la Inteligencia Artificial (IA).
Si miramos a la historia de la iglesia, vemos que una y otra vez los cristianos se han alzado en la esfera pública como agentes del cambio para el bien de la sociedad. Ahora es cuando más falta hacen esas personas.
Lo que propone la palabra de Dios no son sugerencias prescindibles, sino compromisos ineludibles que el pastor debe requerir de sí mismo.
Su vasta erudición se traducía en exposiciones bíblicas luminosas, asequibles, adornadas por ilustraciones familiares, aparentemente simples, pero esclarecedoras siempre y memorables.
4 razones por las que proyectos como el nuevo y lujoso templo de los mormones en Haití no son buenas noticias.
¿Qué relación hay entre la quema de iglesias de Noruega en los años 90 y la aparición del género de rock escandinavo?
Los cristianos colombianos en las zonas rurales sufren mucho, sobre todo los pastores que son el primer blanco de los grupos armados.
Más de 300 estudiantes asistieron al debate entre Rocío Vidal y Gerson Mercadal. “La asistencia nos demuestra la necesidad profunda de nuestra sociedad que le lleva a buscar respuestas”, afirman desde GBU.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.