sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Juan Stam: misionero y teólogo evangélico latinoamericano (1928-2020)

Lo que distinguía a Stam era la seriedad y honestidad con la que desempeñaba su tarea de educador teológico e intérprete de la Palabra de Dios.

ACTUALIDAD AUTOR 82/Samuel_Escobar 19 DE OCTUBRE DE 2020 12:00 h

Ha fallecido en Costa Rica el misionero Juan Stam, teólogo y biblista (1928-2020) muy conocido y apreciado especialmente en América Latina.



Durante varias décadas fue profesor de Teología Sistemática y supervisor de alumnos varones en el Seminario Bíblico Latinoamericano de San José y enseñó también en otras varias instituciones teológicas. Como muestra de su profundo aprecio por el país en que fueron a servir, Stam y su esposa Doris adoptaron la ciudadanía costarricense.  



Había nacido en Patterson, Nueva Jersey (Estados Unidos) en el seno de una familia holandesa y estudió Teología en la Universidad de Wheaton y en el Seminario Teológico Fuller. A comienzos de la década de 1960 pasó a estudiar Teología en la Universidad de Basilea, Suiza, donde eran profesores Oscar Cullman, Bo Reicke y el célebre Karl Barth. 



Lo que distinguía a Stam era la seriedad y honestidad con la que desempeñaba su tarea de educador teológico e intérprete de la Palabra de Dios, y que se refleja en sus escritos, la valiosa herencia que nos ha dejado.



[destacate]Verdadero pedagogo, Stam no escribía para eruditos, sino para creyentes que quieren pensar su fe.[/destacate]En septiembre de 1960 el periodista y escritor evangélico Alejandro Clifford que dirigía la revista Pensamiento Cristiano y que había conocido a Stam en Costa Rica y apreciaba su capacidad académica y su honestidad intelectual, le pidió un artículo acerca de Karl Barth. Por entonces un sector de evangélicos de tendencia fundamentalista, que ni siquiera habían leído a Barth, posando como defensores de la fe, habían inundado la prensa evangélica demonizando a Barth. El artículo de Stam muestra con claridad el peregrinaje teológico de Barth desde sus comienzos en una Teología liberal que le resultó inútil en la labor pastoral y mostró su falta de pertinencia para una Europa en crisis, su planteamiento de una Teología de crisis y finalmente su redescubrimiento de la validez permanente del mensaje bíblico. Quien lea el libro de Barth sobre la Epístola a los Romanos puede entender algo de lo profundo de su experiencia bíblica[1]. Un resumen introductorio a la obra de Barth, en castellano, es su Esbozo de Dogmática.[2]



El trabajo teológico de Stam en castellano se puede apreciar en dos libros que él escribió en un proceso de diálogo con teólogos evangélicos latinoamericanos y en los cuales él hace referencia al proceso de su redacción. Las buenas nuevas de la creación[3] explora lo que significa creer en que el mundo y el ser humano son resultado de un acto de creación divina. Por otra parte su libro Apocalipsis y Profecía[4] es una respuesta bíblica y pastoral a las preguntas que plantean al pensamiento cristiano los tiempos de inquietud escatológica como el que vivimos con la crisis del Covid-19. En una valiosa entrevista que le hizo Jacqueline Alencar para Protestante Digital, Stam hace referencia a otras numerosas publicaciones[5].



En tiempos más recientes Stam trabajó en la exposición bíblica. Su obra publicada más reciente es un Comentario del libro de Apocalipsis en cuatro tomos, una verdadera joya. Su valor especial es que sobre el tema del Apocalipsis y la Segunda venida de Cristo hay debates que pueden llegar a ser encarnizados. El comentario de Stam muestra la riqueza expositiva que se puede obtener cuando se aplican al estudio de la Escritura las reglas de una homilética profesional y el conocimiento profundo del contexto para el cual se escribe[6]. 



Una mirada panorámica nos permite advertir que Stam ha sido un maestro teológico tratando de explicar para el creyente común y corriente las consecuencias de nuestra fe en la veracidad y autoridad de la Biblia. Verdadero pedagogo, no escribía para los eruditos, aunque éstos lo admiraban, sino para los creyentes que quieren pensar su fe y entender los debates y polémicas que aparecen de tiempo en tiempo en el panorama.  



 



Notas



[1] La edición más reciente de esta obra es Karl Barth, Carta a los Romanos, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1998.



[2] Karl Barth, Esbozo de Dosmática, Sal Terrae, Santander, 2000



[3] Juan B. Stam, Las buenas nuevas de la creación, Nueva Creación, Buenos Aires, 1995



[4] Juan Stam,Apocalipsis y profecía. Las señales de los tiempos y el tercer milenio. Kairos, Buenos Aires, 1998.



[5] Protestante Digital, 14 de febrero de 2014.



[6] Juan Stam, Apocalipsis, Tomos I, II, III, y IV , Kairós Ediciones, Buenos Aires entre 2006 y 2009.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Juan Stam: misionero y teólogo evangélico latinoamericano (1928-2020)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.