sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
8
 

Richard Dawkins, ¿vuelve a la carga contra Dios?

Después de más de una década leyendo prácticamente todo lo que ha escrito Dawkins, me alegra ver como simplemente sigue reciclando argumentos que ya estaban desfasados y ampliamente rebatidos. 

ACTUALIDAD AUTOR 934/Josue_Garcia 03 DE AGOSTO DE 2020 10:15 h
El último libro de Richard Dawkins, interpela a los jóvenes para que dejen atrás las creencias heredadas.

Outgrowing God: A Beginner's Guide[1] salió a la venta a finales de 2019 escrito por el afamado Richard Dawkins. Literalmente se traduce como Superando a Dios: Una guía para principiantes. El título transmite algo así como madurar y dejar atrás a Dios. 



Es un libro juvenil con el que el “Sumo Pontífice” del ateísmo anglosajón pretende desengañar a la juventud de cualquier posible creencia religiosa heredada, para que dejen atrás a Dios como abandonaron sus creencias en Papá Noel o el ratoncito Pérez[2].



Outgrowing God es una versión descafeinada del Espejismo de Dios y The Greatest Show on Earth, los cuales ya eran un copia y pega de su anterior obra. Es un trabajo popular sin intención real de seriedad académica[3], no obstante, continúa con su exquisito uso del lenguaje y una gran elocuencia. La magia de su retórica es capaz de levitar argumentos que parecen devastadores, pero que si fueran estudiados en profundidad, vagamente se podrían arrastrar por el subsuelo de la razón. 



Divide el libro en dos, un ataque a las creencias teístas (Cristianismo principalmente) y una defensa del darwinismo como aniquilador final de la hipótesis del diseñador divino.



El argumento de la Adoctrinación



El principal argumento del libro es autobiográfico[4]. Dawkins afirma que abandonó definitivamente la fe cristiana a los quince años porque se había dado cuenta que “…personas que crecen en diferentes países copian a sus padres y creen en el dios o dioses de su propio país. Estas creencias se contradicen entre sí, así que no todas pueden ser verdad” pero todas creen serlo, por lo que Dawkins cuestiona la coherencia de creer que ninguna de ellas pueda ser verdad. 



La lógica de Dawkins no se sostiene. La mayoría heredamos de nuestros padres y nuestras sociedades muchas creencias políticas, económicas, científicas, morales, filosóficas… y no por ello son necesariamente falsas. La mayoría de occidentales creemos que la democracia es el menos malo de todos los sistemas políticos conocidos y no por “heredar” esta creencia deja de ser una creencia correcta y probablemente superior a otras teorías políticas. Por lo tanto, un cristianismo “heredado” no tiene que ser incorrecto por mucho que haya otras creencias religiosas compitiendo en el mundo.    



El argumento a favor del Ateísmo



Otro de sus argumentos se basa en la parábola de Bertrand Russell[5] en la cual creer en Dios es como creer en una tetera orbitando alrededor del sol. No podemos demostrar que la tetera no existe, y sin embargo todos somos "ateo-teteristas, ateo-hadaistas, ateo-unicornistas...”[6] Dawkins afirma que sin evidencias claras de Dios, deberíamos ser todos ateos.



El filósofo Plantinga[7] argumenta todo lo contrario. Según Plantinga no es necesario tener evidencias de las cosas que son fundamentales para el ser humano como el amor, la existencia de otras mentes aparte de la nuestra, el sentido común, la intuición, la uniformidad futura de la naturaleza, la consistencia de las matemáticas, la simplicidad de las leyes, la moral, la belleza, etc.[8] Son la base sobre la que se construye el resto. Y en el caso de lo divino, la mayoría de la humanidad, en la mayoría de la historia ha tomado como básico y real la idea de la existencia de algo transcendental como Dios. Necesitaríamos pruebas secundarias tremendamente convincentes para rendir nuestras creencias más fundamentales como falsas. Y en el caso de lo divino, la mayoría de la humanidad, no encuentra tales argumentos. 



El argumento del Teléfono



Dawkins pone en hora otro despertador que debería despertar a la juventud de sus creencias religiosas infantiles. Dawkins asegura que el Nuevo Testamento (NT) carece de historicidad. Dawkins pregunta, ¿cómo sabes que algo ha sido histórico? Y él mismo contesta: 



“[P]orque los arqueólogos han encontrado reveladoras reliquias y… confirmación de los documentos escritos por contemporáneos. Pero cuando la única evidencia de un evento o persona no fue escrita hasta décadas o siglos después de la muerte de cualquier testigo, los historiadores sospechan. La evidencia es débil porque fue transmitida de boca en boca y se podría distorsionar fácilmente. Especialmente si el escritor no era objetivo”.[9]



Según Dawkins esto es precisamente lo que ocurrió con el NT. Dawkins asegura que fue escrito décadas después de la muerte de los testigos oculares y trasmitido como en el juego del teléfono[10]. Los hechos se fueron distorsionando de creyente en creyente ávidos de profesar y pasar leyendas cada vez más milagrosas y alejadas de la realidad. 



Dawkins no presenta una diversidad de trabajos académicos que apoyen su hipótesis (que los hay). Sin embargo hay también cantidad de eruditos como Peter J. Williams (Universidad de Cambridge) que nos presentan una visión completamente diferente. 



Williams defiende con evidencias textuales cómo los escritos neo-testamentarios deben haber sido escritos necesariamente por testigos oculares. Solo testigos oculares podrían haber tenido tal conocimiento de la topografía y del uso de nombres personales en la proporción adecuada según los textos de la época, hechos confirmados extensamente por la arqueológica. Solo testigos hubieran sido capaces de reproducir enseñanzas tan revolucionarias y escribir copias de los originales que se extendieran tan rápidamente por todo el mundo. Es imposible pensar que un grupo de personas se dedicara a cambiar y corromper todas las copias existentes desde muy temprano en la mayor parte del Mediterráneo[11]. 



[destacate]El problema de Dawkins es querer razonar de cuestiones trascendentales de forma superficial.[/destacate] Es más, Williams desacredita directamente la analogía del teléfono en el caso del NT. El juego del teléfono está diseñado para corromper el mensaje: Una sola persona susurra un mensaje, a un solo jugador, solo una vez, de forma rápida y con el suficiente número de jugadores para que el mensaje se corrompa[12]. El propósito del juego es la inexactitud, la risa y el entretenimiento. 



Este no es el contexto del NT. Se ha demostrado una exactitud asombrosa en la trasmisión de textos en las culturas orientales. Asimismo, en la transmisión del NT no solo la información topográfica e histórica es auténtica, sino que las condiciones del cristianismo temprano no eran adecuadas para la corrupción textual: tenían un alto énfasis en la verdad, un sentido de enseñanza autoritativa, una amplia transmisión geográfica entre los seguidores de Jesús y un coste personal muy alto de seguir al Maestro. 



Dawkins presenta unos criterios para que algo sea tomado como histórico y no se da cuenta que se está metiendo un gol en su propia puerta. El NT cumple precisamente estos criterios.



[photo_footer]En su nuevo libro, Dawkins regresa a sus argumentos de siempre, sin aportar novedad./Penguin UK[/photo_footer]



El Argumento de la Inmoralidad Bíblica



Otro argumento del libro es que aunque generalmente ayude tener un “policía celestial” a la hora de comportarnos, realmente no necesitamos a Dios para ser buenos. Sobre todo si seguimos la Biblia como guía moral porque mezcla buenos valores con terrible inmoralidad[13]. Por ejemplo, Dawkins dice que el NT contiene la historia de la Biblia más horrenda de todas: “La doctrina de la expiación, que los cristianos toman muy en serio, es tan profundamente… desagradable que merece ser salvajemente ridiculizada.”[14] Que Dios tenga que torturar y matar a su hijo en vez de simplemente perdonar le parece a Dawkins una aberración. 



Según la lógica de Dawkins, si Hitler levanta las manos en el bunker y declara su sincero arrepentimiento, el mundo tendría que perdonarlo y Churchill le tendría que decir: “Bueno, “Hitlerín”, todo está bien, solo necesitábamos una disculpa sincera”. Sin embargo, la mayoría estamos de acuerdo que se tiene que hacer justicia ante la maldad.



Está claro que la mayoría no somos Hitler pero no darle a Dios su lugar en nuestras vidas y en el mundo es una maldad cósmica que necesitaría ser compensada.



Es más, Dawkins asume que si existe Dios tendría que tener el poder de perdonar sin tener que sacrificar a nadie. Entonces también tendría que asumir que si Dios es Dios y hubiera otra forma posible de perdonarnos, transformarnos, re-hacernos para que no volvamos a pecar y glorificarnos en una existencia superior (en la imagen de Cristo), hubiera llevado a cabo otro master-plan para nuestra completa salvación. 



Es sorprendente que Dawkins desprecie la expiación de Cristo simplemente con un argumento de gusto personal.



El Argumento del Diseño



Por último, la segunda parte del libro repite su oda en la que la evolución hace irrelevante al diseñador divino. Ver fallos de diseño en nuestros cuerpos, vestigios evolutivos, considerar la crueldad de la naturaleza… según Dawkins, habla de una evolución ciega no de un amante Diseñador.



Dejaremos[15] a Francis Collins, Tim Keller[16], CS Lewis, Karl Barth, Billy Graham, John Stott, William Lane Craig y tantos otros, quienes no ven incompatible que Dios creara a través de un proceso, contesten a estas preguntas. Yo simplemente destacaré que si cristianos reconocidos y biólogos mejor reputados que Dawkins en su propio campo, no ven incompatibilidad entre un Diseñador divino y algún tipo de proceso evolutivo/adaptativo, sino todo lo contrario, podemos descansar en que este mundo sigue contando la gloria de Dios.    



Conclusión



Si deseas leer algo de Dawkins, por ser el mayor “influencer” ateo, Outgrowing God posiblemente no es la mejor opción.



Después de más de una década leyendo prácticamente todo lo que ha escrito Dawkins, me alegra ver como simplemente sigue reciclando argumentos que ya estaban desfasados y ampliamente rebatidos. 



El problema de Dawkins no es querer razonar en todos los aspectos de nuestra existencia, sino hacerlo, en cuestiones trascendentes, de forma claramente superficial.



 



Josué García es pastor y doctor en teología con una tesis especializada en la obra de Dawkins.



 



Notas



[1] Dawkins, Richard. 2019. Outgrowing God. Transworld. Edición de Kindle.



[2] En el mundo anglosajón es The Tooth Fairy (el hada de los dientes).



[3] El rigor académico no es el fuerte de Dawkins, no ha hecho investigación propiamente dicha desde que terminó su doctorado en 1966. Esto se agrava en los temas religiosos y filosóficos. García, Josué. 2010. “The Consequences of Dawkins New Atheism”, Belfast. Queen’s University. 



[4] Dawkins, Richard. 2019. 10ss.



[5] Dawkins 2019. 13.También en Dawkins,The God Delusion, 51.Y Dawkins, A Devil's Chaplain: Reflections on Hope, Lies, Science, and Love. Boston, New York: Mariner Book, 2004. 117



[6] Dawkins, 2019.13



[7] Alvin Plantinga, 1967. God and Other Minds: A Study of the Rational Justification of Belief in God (Ithaca: Cornell University Press,).



[8] García, 2010. 27-28



[9] Dawkins, Richard. 2019. 1



[10] En inglés británico se llama “Chinese Whispers”.



[11] Williams, Peter J. 2018. Can we Trust the Gospels? Crossway. Illinois.121



[12] Williams. 2018. 78



[13] Dawkins, Richard. 2019. 115



[14] Dawkins, Richard. 2019. 89



[15] Ver aquí.



[16] Ver aquí.


 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Samuel C Samuel
24/08/2023
06:55 h
8
 
Antes que a los cristianos evolucionistas me parece más bíblico dar crédito a los creacionistas de verdad.
 

miguel jose la
07/08/2020
09:09 h
5
 
Creyendo ser sabios se hicieron necios. la verborrea discursiva de este señor es la mas digna representante de la ideologia de genero o del marxismo reclacitrante en que se justifica lo injustificable y se le llama a bueno a lo malo y malo a lo bueno. es un fiel representante del postmodrnismo y de la estupidez humana que nos gobernara durante 7 años
 

Galo
06/08/2020
16:21 h
4
 
Más que ateo, Dawkins es un fascista
 
Respondiendo a Galo

Francisco Gomez Garcia
07/08/2020
12:33 h
6
 
No es correcto en un cristiano juzgar la ideologia politica de las personas fgg
 
Respondiendo a Francisco Gomez Garcia

jorge varon
09/08/2020
18:35 h
7
 
Amigo el posmodernismo no es una ideología política. Saludos
 

jorge varon
05/08/2020
22:33 h
3
 
Es claro que lo que Dawking encontró fue un nicho comercial suculento del cual puede extraer pingues ganancias, que importa la honestidad, la manipulación de la ignorancia etc. Para un ateo el posmodernismo le proporciona todo el bagaje ideológico que le permite justificar sus bajezas. Lo mejor que se puede hacer es ignorarlo y dejar de prestarle servicio a su propaganda.
 

Francisco Gomez Garcia
04/08/2020
12:09 h
2
 
Este sr. ateo nos quiere hacer creer como muchos otros que dos y dos no son cuatro sino otro numero despierte sr. ateo que de la nada no viene nada Rom 1:20Fgg
 

Josean Sereno
03/08/2020
16:41 h
1
 
Gracias pastor Josué. Creo que también es interesante que como creyentes estemos al día de este tipo de exposiciones, que además alcanzan gran difusión, para posteriormente presentar la defensa oportuna. Si queremos ser eficientes como siervos de Dios, esa defensa oportuna se armará del mismo amor que Dios siente por cualquier ser humano del planeta (sea ateo, o lo que "decida querer ser"), y nos permitirá acercarnos siempre en la manera en que Jesús lo hacía.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Richard Dawkins, ¿vuelve a la carga contra Dios?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.