domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
7
 

Matar en silencio sin golpes ni armas

¡Cuántos niños, mujeres y hombres viven en la infravida por faltas de asistencias que se les niegan, que no les llegan!
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 24 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Daymares / Amy Loves Yah (Flickr - CC BY 2.0)


¿Quién mata sin golpes ni armas? ¿Quiénes son o somos los culpables casi invisibles de estas muertes? Si las violencias directas, como son el uso de las armas, las guerras, los terrorismos, las torturas, asesinatos, malos tratos y similares, son fáciles de identificar como tales violencias directas, visibles, comprobables y observables de una forma clara, no pasa lo mismo con otras violencias como ocurre con la violencia estructural, violencia que de alguna manera todos alimentamos, que mata sin golpes ni armas, de forma silenciosa y sin que haya castigo para los culpables.

Tanto los valores bíblicos, los valores del Reino, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aun sin hablar directamente con este concepto de violencia estructural silenciosa, sí se preocupan de ello en todo su contexto y en su compromiso con el hombre.

Si la violencia directa mata, mutila, acorta la vida y destruye al hombre, es lo mismo con la violencia estructural silenciosa: mata sin necesidad de recurrir a las armas, ni a los golpes físicos, ni a los derramamientos de sangre que crean los terrorismos o guerras. El concepto que se debe transmitir al hombre y a los cristianos es que se puede matar sin usar la violencia directa, sin ruidos, con un silencio cómplice, sin machacar a golpes el cráneo de nadie.

Silencio. No hay ruido. Nadie dice nada, ni grita, ni hay voces de violencia. No. No se están empleando armas para que muchos niños mueran prematuramente, antes de tiempo, sin posibilidad de desarrollar su vida de una forma normal, pero los están matando. Hay un silencio que suena al silencio de los cementerios. Basta con que haya estructuras de pecado creadas por las insolidaridades y egoísmos del hombre, egoísmos silenciosos que impidan que los alimentos, los medicamentos, el agua potable u otros lleguen a las personas para que se produzca la muerte silenciosa. Eso mata igualmente que la violencia directa, igual que una metralleta… y más masivamente todavía.

Escuchad el silencio de los condenados por los hombres, por el dios Mamón. ¡Cuántas personas hay que en el mundo no pueden llegar a viejos o llegan prematuramente por falta de estas asistencias primarias y necesarias! ¡Cuántos niños, mujeres y hombres viven en la infravida por faltas de asistencias que se les niegan, que no les llegan! Todo eso destruye sin ruido y, en otros casos, sumerge a pueblos enteros en la infravida sin que nadie escuche ninguna de sus quejas. Sí. Todo es demasiado silencioso.

Todo se da en el silencio de los que esconden sus vergüenzas para que el mundo no los juzgue. Son violencias mudas contra el prójimo al que se le despoja del derecho que tiene a participar de los bienes de la naturaleza, de los adelantos sanitarios, del progreso, de la capacitación y de las infraestructuras mínimas para vivir una vida plena. Es la violencia estructural muda que no depende de un solo hombre, sino que depende de estructuras injustas que se han ido creando a lo largo de la historia favoreciendo a unos y eliminando a otros y delas que todos tenemos nuestra parte de responsabilidad.. Se puede matar sin armas, sin golpes, sin navajazos… de forma silenciosa y muda.

En medio de este silencio insolidario y cómplice, parece que nadie se siente culpable porque son violencias que parece que nadie hace directamente contra nadie, sino a través de las estructuras de pecado de las que creemos que no formamos parte, de las estructuras injustas de maldad a las que creemos que es fácil darle la espalda de forma silenciosa y muda. Pero la conclusión no es diferente que la de la violencia directa. Incluso, como hemos afirmado, la conclusión puede ser de muertes más masivas, de sufrimientos tan graves como el de la tortura directa. El resultado es la muerte. La muerte de muchos. Matanzas que parecen encubiertas y de las que poco se habla. Violencia silenciosa y muda que nos debería interpelar a todos.

Manifestantes / Generation Progress (Flickr - CC BY NC SA 2.0)Hay que romper el silencio. Que hablen los mudos, que griten las gargantas silentes. Hay que hablar, denunciar. Los cristianos deben ser portadores de denuncia, de denuncia profética contra estas estructuras de maldad. Desde el deber de projimidad, no hay silencios cómplices posibles. No se debe permitir que haya hombres que estén eliminando la vida a otros, mientras permanecen ocultos y silenciosos, mudos detrás de la fuerza de estas estructuras.

Muchos guardan silencio parapetados detrás de las estructuras que el egoísmo humano ha ido fortaleciendo y construyendo. Estructuras mudas que matan, que eliminan vidas aumentando la riqueza de unos pocos y la escasez y el despojo de muchos a los que no se les posibilita ni el mercado justo, ni el acceso a la alimentación, ni a la medicina ni a los servicios mínimos para que la vida se pueda desenvolver dentro de los parámetros normales.

Estas estructuras, una vez creadas y “bendecidas” por los acumuladores e injustos de la tierra, funcionan por sí solas y de manera independiente. Incluso muchos cristianos se someten a ellas con cierta normalidad y viven de espaldas al dolor del prójimo. Muchos matan en silencio por omisión.

Estructuras silenciosas, mudas, injustas que trabajan ya de forma independiente y de una forma automática, porque nadie las para y muchos se enriquecen con ellas. Estructuras que pueden involucrar a los cristianos a colaborar con ellas en muchos de los aspectos violentos, en muchos de los aspectos que eliminan la vida de tantos hombres, mujeres y niños en nuestro momento presente, en nuestra historia.

No estéis en silencio, Pueblo de Dios. Levantad vuestra voz, denunciadores de injusticias. Es verdad que es difícil liberarse de la fuerza del trabajo de estas estructuras que también intentan arrastrar a los hijos de Dios, pero hemos de hacer todo lo posible, para que apoyados en los valores del Reino, en los valores bíblicos en general, apoyados también en la defensa de los Derechos Humanos, salgamos al mundo sostenidos por la utopía del Reino, para ir ganando parcelas a la maldad y a la violencia silente del mundo, para trabajar porque las estructuras de pecado vayan resquebrajándose y dando lugar a un mundo más justo sin asesinatos ni muertes por las violencias estructurales mudas que se dan en la humanidad.

Eso es trabajar por el Evangelio, por la promoción humana que la Biblia nos demanda con respecto al prójimo, acercando al mundo justicia, dignidad y amor. Acercando a los hombres a Jesús como salvador integral de la humanidad. No más muertes injustas. No más silencio cómplice.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

René Mayo Sol
02/03/2014
22:13 h
4
 
Supongo que esa pregunta se refiere al mensaje número 1 de Pep Porta. Seguro que excluye al franquismo. ¡Faltaría más!
 
Respondiendo a René Mayo Sol

quim
28/02/2014
18:57 h
3
 
Perdone pero ¿su valoración incluye también el Franquismo?
 
Respondiendo a quim

Mina Salido R.
26/02/2014
22:13 h
2
 
¿Hay también muchos que guardan silencio parapetados detrás de las estructuras eclesiales? Apoyo la frase del autor del artículo: 'Hay que romper el silencio. Que hablen los mudos, que griten las gargantas silentes. Hay que hablar, denunciar'.
 
Respondiendo a Mina Salido R.

Pep Porta
26/02/2014
22:13 h
1
 
No conozco peor maldad y violencia silente que la de los regímenes políticos donde se implantó la liberación y la justicia social durante el S.XX.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Matar en silencio sin golpes ni armas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.