domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre una consecuencia del pecado

Para que haya justificación tiene que haber primero condenación y para que haya condenación tiene que haber pecado.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 27 DE JUNIO DE 2024 09:00 h
Imagen de [link]Tarryn Myburgh[/link], Unsplash.link], Unsplash.

Resulta alarmante constatar cómo está habiendo un desplazamiento del lenguaje en lo concerniente al vocablo pecado, que está siendo sustituido por el término error, tanto desde los púlpitos como en la palabra impresa, tanto en programas radiofónicos como en televisivos. El cambio no es inocuo, porque las connotaciones que tiene la expresión pecado no las tiene error. Si pecado está asociado a transgresión, la cual acarrea culpa y ésta conlleva castigo, error no es más que una equivocación o desacierto, que no merece demasiada culpabilidad ni castigo y mientras el error es producto de la ignorancia, el pecado lo es de la voluntad, no siendo igual la responsabilidad adquirida por la primera que por la segunda.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Es verdad que hay grados de responsabilidad, de acuerdo a la luz y oportunidades que se hayan tenido, de ahí que no sea igual la responsabilidad de Sodoma que la de Capernaúm, pero aunque comparativamente hablando la primera ciudad es menos responsable que la segunda, castigo es el término que Jesús emplea para ambas, lo cual significa que hay culpabilidad en las dos y, por tanto, pecado, en cada una de ellas.



Como estamos viviendo en un mundo en el que buena parte del mismo ha sido modelado bajo el influjo cristiano, no puede esconderse detrás de la excusa de la ignorancia y por tanto sale culpable por el conocimiento que tiene. Es más, como está repudiando ese conocimiento, su culpa procede de una deliberada voluntad de rechazo, no de un ingenuo error.



Si todo nuestro problema se redujera a un asunto de error, entonces no necesitaríamos un Salvador sino a lo sumo un instructor o maestro, que nos diera luz y disipara nuestra ignorancia. Si todo nuestro problema consistiera nada más que en la ignorancia, entonces no haría falta conversión ni arrepentimiento, porque si la ignorancia es falta de conocimiento, nuestra laguna quedaría satisfecha cuando lo recibiéramos. Y si fuera así, ¿qué sentido tendría que Jesús tuviera que morir? Con que hubiera venido al mundo y nos hubiera enseñado, sería suficiente. ¿Qué necesidad había de que fuera a la cruz, si solamente era un problema de error el que había que resolver? ¿Dónde queda la justificación del pecador, si todo se circunscribe al error? Porque para que haya justificación tiene que haber primero condenación y para que haya condenación tiene que haber pecado. ¿Dónde queda la gracia, si no hemos caído tan bajo como para necesitarla?



La realidad es que el corazón humano, en su estado natural, no solamente es engañoso, engañándose y engañando, sino que también es perverso, esto es, maligno. Y ante tal estado de cosas, ante tal enormidad de maldad, rebajar su gravedad hasta dejarla en el nivel del error, solamente se puede atribuir, precisamente, a la extraordinaria capacidad de engaño de la que somos capaces.



La intención que hay detrás de este cambio de palabras, de pecado a error, es no ofender y hacer más aceptable el mensaje cristiano, pero al deformar una noción tan vital, se está deformando también el propio mensaje. Flaco favor se está haciendo a la generación actual, que se está acostumbrando a pensar que, a lo sumo, todo queda reducido a un asunto de equivocación. Gran responsabilidad están adquiriendo todos aquellos que están suavizando los términos, porque, al hacerlo, están presentando otro evangelio.



Por eso es tan importante retener las palabras, por más ofensivas y odiosas que puedan ser actualmente, porque de ello depende la integridad de la verdad, que no puede ser dulcificada sin ser falsificada. La pluralidad con la que la Biblia presenta la palabra que en su término genérico es pecado, es muy abundante. Porque en esa pluralidad están los términos rebelión, transgresión, iniquidad, maldad, impiedad, abominación, culpa, extravío, obstinación, infidelidad, inmundicia… Todos estos términos son crudos, pero realistas y, por tanto, verdaderos, mostrando cómo ve Dios el pecado, no cómo lo ve el hombre.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘Prenderán al impío sus propias iniquidades y retenido será con las cuerdas de su pecado.’ (Proverbios 5:22). No hay eufemismos en el pasaje, nada de lenguaje aceptable para el gusto humano. Todo lo contrario. Porque impío, que es malvado, no admite rebaja moral. Tampoco la admite iniquidad, que es depravación y perversidad. Y ahí aparece también la palabra que ahora se evita, que es pecado.



El texto también muestra una consecuencia que tiene el pecado, consistente en su poder para hacer cautivo al que lo practica, de quien se enseñorea y a quien domina. Un terrible tirano implacable, muy distinto a lo que hace el error, por lo que el verdadero error está en llamar error al pecado. Ten cuidado, no vayas a ser hallado queriendo enmendarle la plana a Dios, sobre un asunto hacia el que se ha pronunciado de manera tan fehaciente.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre una consecuencia del pecado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.