domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Hacia una espiritualidad ética y crítica

Vivir la espiritualidad cristiana debe implicar el comprometernos tanto con Dios como con el prójimo.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 10 DE MAYO DE 2022 12:00 h
Foto de [link]Ian Stauffer[/link], Unsplash.

Hoy en día hay muchas personas que siguen espiritualidades no críticas con la sociedad y el mundo desde el punto de vista ético. El secularismo en nuestro planeta no es tan fuerte y amplio como se creía. Se pensaba que la ciudad era totalmente secular y que lo religioso y lo espiritual perdía terreno y, como mucho, quedaba en el ámbito de lo privado de algunas familias que practicaban un cristianismo arcaico. Podría hasta pensarse que ateos, personas que dan la espalda a todo tipo de espiritualidad, estaban más predispuestas a hacer juicios críticos desde una ética humana más o menos universal.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Pero no es así. El hombre en general no es tan ateo ni está siguiendo un secularismo radical. El ansia de espiritualidad que hay en el hombre siempre tiende a llenarse. Ese ansia o vacío espiritual no puede ser aniquilado. Por eso, se ve hoy en todo el mundo que viejas y nuevas espiritualidades resurgen y surgen gritando que, quizás, el secularismo ya ha tocado techo. Resurgen espiritualidades orientales, ocultismos, espiritismos y viejos demonios del pasado que parecían estar adormilados entre los recovecos y rendijas urbanas. Pues sí. Se pueden vivir espiritualidades más o menos extrañas que nada tienen que ver con la espiritualidad cristiana.



¿Cuál sería la diferencia de estas espiritualidades con el cristianismo y con los valores del Reino que irrumpen en la tierra con el nacimiento de Jesús? La diferencia es que es verdad que la espiritualidad cristiana se puede vivir teniendo en cuenta el más allá, la vida eterna, la metahistoria, intentando elevarnos de sobre el barro que continuamente pisamos manchándonos no solo nuestros zapatos, sino nuestra mente y corazón. En la espiritualidad cristiana hay meditación, hay oración, hay alabanza, contemplación, celebración y fiesta.



No obstante, hay un elemento más que la distingue de otras espiritualidades. La espiritualidad cristiana está mucho más arraigada en nuestro suelo, en nuestra historia, en nuestras circunstancias, en nuestras responsabilidades que se han de tener para con el prójimo y, fundamentalmente, para con el prójimo en necesidad, para con el que está tirado al lado del camino, el apaleado, el abandonado, el enfermo o entristecido. La espiritualidad cristiana está realmente anclada en una responsabilidad ética para con el prójimo y para con el mundo, y quizás algo más: una espiritualidad crítica, denunciadora, buscadora de justicia y que se ha de manchar las manos en la práctica de la misericordia.



Una vez afirmé que la espiritualidad cristiana es la más ética del mundo y hubo personas que me contradijeron hablando de otras espiritualidades que superarían a la ética crítica y denunciadora que nos deja la Biblia, fundamentalmente con los profetas y con Jesús. Pero no nos engañemos: si sacamos a la palestra el concepto de projimidad que nos deja Jesús y todas nuestras responsabilidades, que para con el prójimo nos enseña el Maestro, y si también hiciéramos un análisis profundo de todo lo que esto implica, junto al concepto de que el amor a Dios y al prójimo están en relación de semejanza, creedme que es difícil encontrar nuevas o antiguas espiritualidades que puedan superan estos conceptos.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Y es que el cristianismo es muy humano, tremendamente humano, y el hombre es para Dios el auténtico lugar sagrado por encima de los templos y por encima de cualquier tipo de liturgia. De ahí emana la tremenda fuerza de la espiritualidad cristiana en cuanto a poner en marcha toda una ética denunciadora, buscadora de justicia, crítica con los abusos del hombre contra el hombre, rehabilitadora y dignificadora de todo lo humano.



Por eso el cristianismo y la vivencia de la espiritualidad cristiana están habilitados para convertirnos en agentes del Reino de Dios en medio de un mundo de dolor. Los cristianos, los que seguimos a Jesús, deberíamos ser mucho más responsables con nuestros compromisos de acción, con hacer un seguimiento que, realmente, vaya siguiendo los pasos del Maestro, sus ejemplos de vida, sus prioridades y sus involucraciones en el servicio y en la dignificación de los abusados, humillados y oprimidos en este mundo lleno de focos de conflicto. Así, ser cristianos, vivir la espiritualidad cristiana, debe implicar el comprometernos a tope, tanto con Dios como con el prójimo, a la vez que criticamos, denunciamos e intentamos hacer saltar en pedazos todas aquellas estructuras de maldad, económicas marginadoras que se han ido implantando en nuestra tierra, y que marginan y dejan en el no ser de la exclusión social a tantos y tantos hermanos y prójimos nuestros. 



Si quieres seguir al Maestro, tienes que comprometerte con tu vida, acción y amor al prójimo que te necesita, a la vez que trabajar por el bien y la justicia en el mundo.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felipe
12/05/2022
23:18 h
2
 
"El q quiera venir en pos de mi, niéguese a sí mismo...". K. Marx "...dádles vosotros de comer" Ernesto 'Che' Guevara "...la fe, si no tiene obras, esta muerta" Apstl Pablo Iglesias. Precisamnt hoy leía una interesant reflexión en "Mundo consumo", de Z. Bauman. "El amor a nstrs misms está construido a partir dl amor q otros nos ofrecen". El llamamiento a amar al prójimo "invoca el deseo d esos projms d q la dignidad d su valor único, irreemplazable e innegable sea igualmnt reconocida y resptada"
 

jorge varon
10/05/2022
17:39 h
1
 
Lo imporante no es seguir al Maestro, lo que hace parte de la mitología romanista, lo que verdaderamente importa es que el Maestro, el Espíritu de Cristo, Viva en mi porque yo estoy crucificado. Dios no se contenta con cuentos humanista-socialistas, Dios demanda la entrega total del ser, esa es nuestra única labor en esta tierra. Los demás son construcciones conceptuales que no satisfacen a nadie ( salvo uno que otro desocupado).
 



 
 
ESTAS EN: - - - Hacia una espiritualidad ética y crítica
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.