El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Holanda y Suecia la mayoría ya no se considera creyente. Sin embargo, un estudio de Pew Research en 36 países percibe conversiones al cristianismo entre europeos que fueron criados sin religión.
“La espiritualidad cristiana, ayer y hoy” es un nuevo curso del CEEB coordinado por Pablo Martínez, en el que se abordará cómo un mundo secularizado sigue buscando respuestas.
En Nicea tenemos, siempre en mi opinión, el primer gran modelo de ejercicio y composición del poder terreno, usando medios imperiales y eclesiásticos: el trono y el altar, que tanto juego ha dado.
Los periódicos del siglo XVIII llamaban «la maravilla de la época» a este cura anglicano bizco, George Whitefield (1714-1770). Como primera celebridad moderna transatlántica, sus dramáticos sermones catalizaron el Gran Despertar
El siglo IV comenzó con un periodo de tolerancia hacia el cristianismo, pero pronto fue eclipsado por una intensa represión. Sin embargo, concluyó con un Imperio cristianizado. ¿Cómo se desarrolló este proceso?
Larry Sanger, cofundador de Wikipedia y Doctor en Filosofía, ha sorprendido al narrar en su blog cómo, cuándo y por qué tomó la decisión de seguir a Jesús.
A los practicantes del bautismo de creyentes y contrarios al paidobautismo, se les comenzó a llamar anabautistas, es decir, rebautizadores. Éstos, en cambio, consideraban que el único bautismo acorde a las enseñanzas del Nuevo Testamento era el de personas conscientes del acto que llevaban a cabo.
Constituida como continuación regional de la plataforma estatal que se presentó en septiembre, la iniciativa aglutina a representantes de distintas confesiones cristianas.
La expansión del cristianismo por todo el mundo va haciendo que este cambie su rostro global. Escobar recuerda los esfuerzos de educación teológica tanto en el Norte como en el Sur.
Lo cristiano muere en muchas de las vidas de las personas que pueblan el mundo. Sin ningún tipo de pena ni aspavientos. Un fenómeno silencioso que debiera atronar los oídos de los creyentes.
Hay mucho que aprender de la historia de la Iglesia primitiva. La actitud hacia las mujeres y los enfermos son dos ejemplos que dicen mucho de lo que el Evangelio puede conseguir en una situación histórica concreta. Por Olof Edsinger.
El grupo terrorista vinculado a Al-Qaeda sigue controlando vastas regiones de territorio y recursos en el cuerno de África. Su obsesión por imponer la sharia ha contribuido significativamente al empeoramiento de la situación de los cristianos en la zona.
Tenemos que hablar de las dos dimensiones que debe tener la espiritualidad cristiana: la vertical y la horizontal.
El cristianismo ofrece una de las propuestas más sólidas posibles, tanto por evidencia interna como externa. Sin embargo, como cualquier otra propuesta, es exclusiva. Por Joshua Sánchez.
De una forma u otra, tanto los creyentes como los que no creen estamos atravesados por esa historia. Esa gran narrativa cristiana, que comienza con un galileo crucificado y resucitado hace dos mil años, sigue influyendo en el mundo hasta hoy.
El cristianismo no está agotado. Cristo sigue siendo irreemplazable. La estrella que apareció en Belén y que regocijó al mundo con su ráfaga de luz no ha palidecido todavía.
La separación y distinción que hoy se hace entre lo secular y lo religioso, no se corresponde con la separación que nuestros antepasados hacían entre lo sagrado y lo profano.
El cristianismo es la cosmovisión que mejor nos cuenta la historia completa, la historia verdadera de por qué hay algo en lugar de nada, de por qué tememos a la muerte y porque necesitamos amor.
En esta primera parte, mencionamos 20 de las curiosidades más destacadas relacionadas con el cristianismo.
Creer, siempre implica el compromiso de amor y de acción, el compromiso de trabajar por la justicia en el mundo.
El cristianismo debe de tener en cuenta el concepto de projimidad que nos dejó Jesús. Esto no llevaría a tener en cuenta nuestra función social en todo lo relacionado con el prójimo que sufre.
Los datos oficiales muestran que el número de personas no religiosas ha aumentado más del 13% desde 2010.
Mientras los datos fluctúan en función de las organizaciones o las entidades consultadas, algunas voces alertan de que la población cristiana podría estar decayendo en el gigante asiático.
El evangélico José Luis Tendero acaba de ser nombrado presidente en Cantabria de una nueva plataforma política democristiana en España. “Europa necesita volver a aquellos pilares que la fundaron”, dice.
La fe es don de Dios. La razón es producto de la mente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.