sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre la compra en la que no hay que escatimar gastos

Lo precioso no se entrega al apático e indiferente; lo valioso no puede adquirirlo el indolente y flojo. El que no está dispuesto a entregarse a fondo a fin de obtener lo más excelente, no es digno de alcanzarlo.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 14 DE ABRIL DE 2022 09:00 h
Foto de [link]Ben Blennerhassett[/link], Unsplash.

El mundo de los negocios es por naturaleza cambiante, como todas las cosas de aquí abajo, aunque tal vez en un grado aún más mayor, pues solamente hay que ver las diarias subidas y bajadas de la Bolsa para comprobarlo. Los casos de personas que se enriquecieron en un momento dado, pareciendo que la prosperidad sería inacabable, para pasar a la quiebra casi sin solución de continuidad, son abundantes. Incluso los más avezados y experimentados no están a salvo de tales mudanzas en el devenir de los mercados. Famosa entre todas fue la quiebra de 1929, cuando se desplomó todo el edificio financiero que estaba apoyado en una euforia que hacía creer en su sostenibilidad permanente. El desempleo, el hambre, la crisis y los suicidios estuvieron entre las secuelas de aquel derrumbe.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Para moverse en las agitadas aguas de los negocios hace falta tener un olfato especial para saber en qué y cuándo invertir, para saber sacar provecho y beneficio de lo material. Pero tal capacidad no cualquiera la posee, porque mientras hay quien sabe cómo obtener ganancia hasta de un guijarro, también hay quien no sabría qué hacer con una gema. Conozco a alguien que usaba la colonia que le regalaban en sus cumpleaños y días señalados, para limpiar, gracias al alcohol que contenía, las transparencias de acetato ya empleadas en las clases de enseñanza, de modo que sirvieran nuevamente.



Un caso de experto en negocios en la Biblia fue sin duda Salomón. Los proyectos comerciales que emprendió fueron de largo alcance, no solo por su dimensión lucrativa sino geográfica también. Egipto, Arabia y Tarsis estaban entre sus destinos, ya fuera con otros socios o por su cuenta. Por cierto, sus socios fueron nada menos que los fenicios, ese pueblo negociante por excelencia, cuyo nombre verdadero no era el de fenicios, calificativo dado por los griegos, sino el de cananeos, término que significa, precisamente, comerciante. Así que no es nada extraño que un comerciante, Salomón, se asociara con otros comerciantes natos, los fenicios o cananeos. Sería difícil imaginar a su padre David, un guerrero, embarcado en tales menesteres.



Pero sea cual sea la disposición que cada cual tenga hacia el comercio, es evidente que hay un sentido en el que lo comercial está presente en la vida de cada uno. Es por eso por lo que Jesús empleó ese símil en algunas de sus parábolas, refiriéndose a administradores, mayordomos, negociantes, sirvientes, operarios y arrendatarios, donde propiedades materiales y dinero, con el empleo de términos como minas y talentos, están en juego. Es evidente que el propósito de tales ilustraciones por parte de Jesús no es convertirnos en sutiles vendedores de productos materiales, sino en lúcidos y laboriosos manejadores de los bienes trascendentales. Y en este aspecto pudiera suceder que el capacitado para los primeros es una nulidad para los segundos y viceversa. La lección imperecedera de esas parábolas es que hay una inversión, un esfuerzo, un esmero y una constancia dignas de ser ejercidas, porque merecedora y excelente es la remuneración que se recibirá, dada la importancia del patrimonio a ser administrado. Y si tales energías son características de quienes manejan lo material, cuánto más no deben serlo de quienes tienen entre manos lo que es imperecedero.



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘Compra la verdad y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia.’ (Proverbios 23:23). El término comprar es bien corriente, pareciendo que no es compatible con nada que pueda ser sublime o superior, dado que todo lo que tiene que ver con el dinero es material igualmente. Comprar y vender son acciones en las que la moneda juega un papel esencial. Pero la compra a la que alude el texto nada tiene que ver con dinero, porque los bienes a ser adquiridos son intangibles, aunque bien reales. Sin embargo, eso no quiere decir que no tienen un costo; lo tienen, pero no es monetario. El esfuerzo en la búsqueda de la verdad es el costo; la solicitud y el desvelo por hallarla es el precio. Lo precioso no se entrega al apático e indiferente; lo valioso no puede adquirirlo el indolente y flojo. El que no está dispuesto a entregarse a fondo a fin de obtener lo más excelente, no es digno de alcanzarlo. ¿Cómo se van a echar perlas a los puercos? ¿Cómo otorgar un tesoro a quien no sabe estimarlo?



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Que los bienes a los que se refiere este tweet de Dios no son objeto de compraventa, lo declara enfáticamente. Una vez conseguidos, es preciso guardarlos celosamente, porque no hay nada equiparable por lo que puedan ser intercambiados. Aquí no estamos ante algo que simplemente sirve para hacer una mejor transacción lucrativa, sino ante lo que no tiene parangón en cuanto a riqueza. Y lo mismo que ocurre con la verdad, también sucede con la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia. Es preciso comprarlas, sin escatimar en gastos, porque aquel que las adquiere es el rico por antonomasia.



Llama la atención que estas cuatro joyas, la verdad, la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia, están con el artículo determinado en singular. Sí, porque se trata de joyas únicas y absolutas.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre la compra en la que no hay que escatimar gastos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.