martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

No a la guerra por razones éticas, no políticas

El desarme es uno de los mayores imperativos éticos en el mundo hoy, frente a la muerte de niños, mujeres y ancianos desvalidos e inocentes.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 01 DE MARZO DE 2022 11:36 h
Foto de [link]Levi Meir Clancy[/link] en Unsplash CC.

[ads_google]div-gpt-ad-1638483083842-0[/ads_google]



Tristes guerras 



Si no es amor la empresa.



Tristes, tristes.



Tristes armas



si no son las palabras.



Tristes, tristes.



Tristes hombres



si no mueren de amores.



Tristes, tristes.



Miguel Hernández



 



¡Cuántos avisos hay en la Biblia contra la violencia! Lleva la no violencia al máximo casi incomprensible: si te dan una bofetada, vuelve la otra mejilla; ama a tus enemigos; sed pacificadores. Que nadie pague mal por mal, y si tu enemigo tiene hambre dale de comer. Por tanto, no creo que sea muy difícil usar la Biblia como un “no” a todo tipo de violencia. Sin embargo, muchas de las grandes confesiones religiosas, en más o menos momentos, han aprobado la guerra saliéndose del marco bíblico. 



La guerra es un desastre, el derramamiento de sangre clama de forma clara contra la violencia humana. La guerra y el terror no tienen cabida en la Biblia en su evolución hasta la época neotestamentaria. Desde el Dios que quiebra el arco, corta la lanza y quema los carros en el fuego del Antiguo Testamento, hasta las afirmaciones de Jesús mismo que llevan la no violencia a la cumbre. 



Sin embargo, en el mundo sigue la violencia, vientos de guerra y de terror. Ahora nos toca verlo en la guerra entre Rusia y Ucrania que, realmente, afectará a España y al mundo entero. Ya se le ha dicho a Putin: “En nombre de la humanidad, pare la guerra”. 



Quizás el único mercado beneficiado será el de la venta de armas, porque las economías se sentirán afectadas, al igual que las operaciones financieras, el comercio y la industria. Nos podríamos preguntar por qué en el siglo XXI, con tantas experiencias de guerras, se sigue usando la fuerza militar, el ruido horroroso de los cañones, las deflagraciones de las bombas… Así hasta la necedad de que las últimas tecnologías y avances de la ciencia, es aplicada a la maquinaria bélica, a maquinarias para matanzas de civiles inocentes, para provocar miedos, detenciones, asesinatos, atrocidades. El hombre como bestia salvaje.



El mandamiento bíblico “No matarás” se ha guardado en el baúl de los recuerdos de un mundo que creemos civilizado. Mucha teoría, muchos derechos humanos que quedan en una formulación vana. Todos afirmaríamos con nuestra cabeza que no, que no hay que matar a nadie, que no hay que torturarle, que a nadie habría que mutilar, pero, sin embargo, contraviniendo ese sentir teórico, hay humanos que se lanzan a tirar bombas como si esto pudiera ser un acto justo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Parece que hoy, el encontrar soluciones dialogadas es algo vano, esfuerzos prácticamente inútiles. Se usan las sanciones financieras como parte de la guerra, así como las sanciones económicas y comerciales. Son los nuevos colmillos de gran parte de la actual guerra. De todas formas, preferible esto al lanzamiento de las bombas y al sonar de las metralletas, de los cañones y de los misiles. Sin embargo, parece que el hombre, ante las fauces de las guerras, no tiene suficientes mecanismos disuasorios.



¿Qué tipo de justificaciones éticas existen para la matanza en las guerras? ¿Es que, acaso, el mayor imperativo ético en las batallas no es el cese de la guerra y de la violencia? ¿Es que, acaso, la lucha por la paz en el mundo no es un imperativo ético? ¿Qué tipo de ética tiene la guerra, aunque a ésta se le pueda calificar de preventiva? El desarme es uno de los mayores imperativos éticos en el mundo hoy, frente a la muerte de niños, mujeres y ancianos desvalidos e inocentes.



Hay que hacer esfuerzos por eliminar los recursos a la guerra y, a cambio, luchar por una cultura de paz en el mundo. La voz de los cristianos, desde los valores bíblicos, podría ser la mejor arma que arrasara los instintos de violencias y de muerte. No nos callemos. Yo no sé si hemos de gritar el “NO A LA GUERRA”, pero sí trabajar continuamente por la paz desde los valores bíblicos, desde los valores del Reino. Los cristianos deberían ser el fermento de la no violencia, de un “no a la guerra” quizás no gritado por las calles, o sí, pero vivido, sentido, racionalizado y creído desde los presupuestos bíblicos en los que decimos creer y desde el seguimiento que decimos tener de ese gran Maestro de la no violencia que fue Jesús de Nazaret.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Angel
02/03/2022
22:09 h
3
 
Claro y si no hubiera habido cruzadas cristianas Europa y posiblemente la mayor parte del mundo sería musulmana
 

Ana
02/03/2022
17:38 h
2
 
Todavía estamos con estas y no cambiamos. ¿Cómo nos habríamos librado en Europa del nazismo de Hitler y sus atrocidades si no hubiera sido por la cruda guerra que se libró y los valientes que dejaron sus vidas para tú (general) y yo podamos vivir en libertad hoy?
 

Galo
01/03/2022
20:44 h
1
 
No en toda la Biblia se expresa un rechazo a la guerra. Hay pasajes en el AT donde el conflicto bélico e incluso las masacres que genera son vistas con entusiasmo y en términos positivos, ya que permite la eliminación de unos cuantos incrédulos. De hecho las Escrituras no dejan de usar la analogía del enfrentamiento militar para describir la lucha interna y externa que diariamente tiene el creyente con las fuerzas del mal. Y muchos líderes han justificado las guerras con el estos pasajes
 



 
 
ESTAS EN: - - - No a la guerra por razones éticas, no políticas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.