martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

La viuda persistente y las Naciones Unidas

En noviembre, un alto funcionario de la ONU dijo a la sociedad civil: “Hay que insistir, repetir, enviar cartas a la ONU, seguir recordándolo”.

ACTUALIDAD AUTOR 972/Wissam_alSaliby TRADUCTOR Rosa Gubianas 29 DE DICIEMBRE DE 2021 10:00 h
Detalle del cuadro de John Everett Millais 'El juez injusto y la viuda importuna'. / The Metropolitan Museum of Art, CC.

“No estábamos al tanto de este asunto”. Esta fue la inesperada respuesta que escuché este año en dos reuniones con dos representantes de los derechos humanos de las Naciones Unidas que trabajan, respectivamente, en Oriente Medio y el Norte de África, y en Asia.



Dieciséis iglesias han sido cerradas por la fuerza en Argelia, y varios cristianos fueron procesados y condenados injustamente. Basándose en las aportaciones de la Iglesia Protestante de Argelia, miembro de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), nuestra Oficina de Ginebra de la WEA denunció estos casos al Consejo de Derechos Humanos, al Comité de Derechos Humanos y a los expertos de la ONU.



Un diplomático argelino tomó la palabra dos veces en el Consejo de Derechos Humanos para “refutar” nuestras acusaciones. El relator especial de la ONU sobre la libertad de religión o de creencias se comunicó con el gobierno argelino sobre este asunto concreto.



[destacate]En Ginebra, lo que marca la diferencia es la argumentación fáctica, jurídica y sólida.[/destacate]Sin embargo, el representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cuya oficina acaba de comunicar sobre los derechos humanos y las Hirak (manifestaciones populares) en Argelia, no estaba al corriente de las violaciones de la libertad religiosa en ese mismo país.



En Sri Lanka, la Asociación Nacional Cristiana Evangélica de Sri Lanka, miembro de la WEA, está a la vanguardia de la defensa de la libertad religiosa y el compromiso cívico, con iniciativas tales como MinorMatters.



Llevaron a cabo proyectos creativos y llegaron a todas las comunidades religiosas en un país profundamente dividido. Y nosotros nos hicimos eco de sus voces en Ginebra. A pesar de ello, el representante de la ONU, que está muy implicado en Sri Lanka, desconoce el papel y las contribuciones de nuestros miembros.



Pero, ¿por qué? En 2018, me incorporé a la Oficina de Enlace de la WEA en Ginebra como responsable de promoción. Desde este puesto privilegiado, vi de primera mano cómo nuestra oficina y un puñado de organizaciones asociadas trataban de romper los silos de “información sobre persecución” y hacer que los casos de violaciones del derecho a la libertad de religión en todo el mundo se escucharan en la ONU y en los círculos diplomáticos.



También vi los esfuerzos por salvar la división narrativa, un ejemplo de ello es Nigeria. ¿Es una persecución o un conflicto inducido por el clima? En noviembre de 2021, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha eliminado inexplicablemente a Nigeria de su lista de observación especial.



[destacate]Las declaraciones de la WEA dan mucha esperanza a estas personas, cuyas preocupaciones se transmiten a la comunidad internacional.[/destacate]Mientras que algunos grupos de defensa de los cristianos difunden regularmente historias sensacionalistas a través del correo electrónico y las redes sociales, en Ginebra, lo que marca la diferencia es la argumentación objetiva, legal y sólida, así como el compromiso constante y a largo plazo.



He visto que nuestro esfuerzo ha dado sus frutos cuando, por ejemplo, en marzo de este año, una misión diplomática abordó la situación de los derechos humanos de tres países -Sri Lanka, Argelia e India- en un debate general del Consejo de Derechos Humanos, basándose en nuestras aportaciones.



También este año, los informes del Comité de Derechos Humanos de la ONU reflejaron nuestras preocupaciones sobre Francia y Turquía, tras nuestras presentaciones escritas al Comité sobre ambos países, respectivamente.



Yao Agbetse, Experto Independiente (EI) de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en la República Centroafricana, compartió la importancia de que transmitamos las voces de nuestra alianza de miembros en la República Centroafricana en el Consejo de Derechos Humanos:



“La relevancia de las intervenciones de la WEA en el Consejo de Derechos Humanos atestigua su compromiso con la gente sobre el terreno. Estas declaraciones [de la WEA] dan mucha esperanza a estas personas, cuyas preocupaciones se transmiten así a la comunidad internacional, y para el experto independiente, que puede así contar con experiencias y testimonios de fuentes fiables. Las acciones y declaraciones de la WEA son la prueba de que la población no debe desesperar”.



[destacate]No debemos dar por hecho que la discriminación o la persecución de las minorías cristianas se conozca en la ONU.[/destacate]“Soy una operación de un solo hombre”, dijo a Christianity Today el Relator Especial de la ONU para la Libertad de Religión o Creencias, Ahmed Shaheed, y añadió: “Dependo de la sociedad civil para que sea los ojos y los oídos de mi mandato y para que me ayude a comunicarme con la gente sobre el terreno. [Los miembros del equipo de Ginebra de la WEA] añaden valor a mi trabajo y aumentan mi capacidad”.



De hecho, si hay algo que escuché una y otra vez es que el sistema de derechos humanos de la ONU está al límite, sobrecargado y escaso de recursos.



Para hacer frente al aumento de la carga de trabajo, el Consejo de Derechos Humanos eliminó los largos debates generales de su sesión ordinaria de junio, y su sesión ordinaria de septiembre tuvo que ampliarse de tres a cuatro semanas.



Además, el Consejo de Derechos Humanos ha celebrado este año cuatro sesiones especiales (además de sus tres sesiones ordinarias) en respuesta a las emergencias de Myanmar, el territorio palestino ocupado, Afganistán, Sudán y Etiopía.



En medio de estos acontecimientos, no debemos esperar que la discriminación o la persecución contra los miembros de la WEA, y más ampliamente contra las minorías cristianas, se conozca en la ONU, por muy buenas intenciones que tengan los expertos y el personal de la ONU.



Es nuestra responsabilidad aumentar nuestros esfuerzos, incrementar nuestra capacidad de investigación, acrecentar nuestro alcance y crear confianza con el sistema de la ONU, y alimentarlos con información.



En noviembre, un alto funcionario de la ONU dijo a las organizaciones de la sociedad civil en una reunión a la que asistí: “Hay que insistir, repetir, enviar cartas a la ONU, seguir recordándolo”.



Las palabras de este funcionario me recordaron la parábola de la viuda persistente de Lucas 18: “Pero como esta viuda no deja de molestarme, haré que se le haga justicia”.



Que nuestras oraciones y nuestra defensa de nuestros hermanos y hermanas que sufren sean tan persistentes como las de la viuda de Lucas 18.



 



Este artículo fue publicado por primera vez por Good Faith Media y se reproduce con permiso.



Nota del autor: Si se siente llamado a colaborar con nosotros, póngase en contacto con Wissam al-Saliby en geneva[at]worldea.org. Puedes seguir la Oficina de la WEA en Ginebra en Twitter.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Miguel
30/12/2021
09:58 h
1
 
Este señor haría bien en investigar un poco mas las noticias "sensacionalistas" de los pastores evangélicos del norte de Nigeria, donde los yihadistas están matando a los cristianos;hombres,mujeres,niños y bebés cada día y donde ni el presidente Buhari ní los gobiernos locales musulmanes levantan un dedo para ayudar a sus concuidadanos!
 



 
 
ESTAS EN: - - - La viuda persistente y las Naciones Unidas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.