El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El anfitrión de la COP 29 mantiene su bloqueo en el Corredor de Lachín, dificultando el acceso de ayuda humanitaria a la población armenia de la región y vulnerando otros derechos básicos.
La WEA firmó un memorando junto a representantes de diversas iglesias y denominaciones coreanas, que forman el comité organizador del evento que tendrá lugar en Seúl en octubre de 2025.
La Alianza Evangélica Sueca, Europea y Mundial presentan un informe conjunto sobre los solicitantes de asilo, la objeción de conciencia y el discurso de odio, entre otros temas.
En una carta entregada a la embajada de Nicaragua en España, la Alianza Evangélica Española muestra su preocupación por el “acoso y derribo de las libertades” en el país.
Las Alianzas Evangélica Mundial, Europea y Portuguesa presentan un informe sobre la situación religiosa en Portugal para la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El alemán deja el cargo por motivos de salud. El consejo internacional de la WEA ha aceptado la dimisión con efecto inmediato.
Mientras continúa el cruce de bombardeos entre el ejército israelí y Hamás, organización evangélicos como la WEA o el Consejo de Iglesias Locales en Tierra Santa piden el fin de las hostilidades.
La AEE lamenta que el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial “doble su cabeza” ante el Papa Francisco: “Manifestamos públicamente nuestro rotundo rechazo a su participación en ese acto y a la forma en la que actuó”.
Un coloquio sobre la violencia de Manipur en India, organizado por la Alianza Evangélica Mundial en la ONU en Ginebra, muestra la situación de represión de las minorías religiosas.
Naciones Unidas designó el 22 de agosto de cada año como Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia. Como la mayoría de estos días, recibe una atención mínima.
El organismo evangélico ha publicado un documento que aborda el nuevo plan de Naciones Unidas para impulsar la paz.
Iglesias evangélicas en el país, ya castigado por la guerra, comienzan a organizarse para la ayuda. La prioridad es proveer de alimentos y ropa de abrigo, y abrir los templos para acoger a personas.
La WEA participó en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU, donde 188 países aprobaron “medidas urgentes para abordar la peligrosa pérdida de biodiversidad”.
Matthias Boehning, representante de la Alianza Evangélica Mundial, comparte sus impresiones después de asistir a la conferencia climática global en Egipto.
“Pensamos que España y la Unión Europea deben comprometerse en sus acuerdos bilaterales con Argelia a buscar el respeto de los derechos humanos”, dicen desde la Alianza Evangélica Mundial.
Cerca de un centenar de personas han muerto en los últimos días, después de que se haya reanudado el enfrentamiento militar entre ambos países.
Algunos países, especialmente en África, dependen del grano de Ucrania. Hay que tomar medidas urgentes para evitar las consecuencias catastróficas de la guerra en Europa.
La organización saca músculo después de la cumbre en Madrid y anuncia la expansión de sus fronteras y una mayor militarización. Diferentes voces del ámbito evangélico y protestante analizan el nuevo escenario.
Que nuestras oraciones y la defensa de nuestros hermanos y hermanas que sufren en Argelia sean tan persistentes como las de la viuda de Lucas 18.
“175 años de unidad” fue el lema de la ceremonia en la que participaron líderes evangélicos de Europa recordando especialmente la historia de la entidad.
El país afronta su peor crisis económica en las últimas décadas. A medida que las protestas se repiten, la policía ha endurecido sus intervenciones, que ya han dejado al menos un muerto.
La entidad, representada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también ha pedido al gobierno griego que busque clases alternativas de educación religiosa para estudiantes no ortodoxos.
El representante de la Alianza Evangélica Mundial expuso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de los cristianos perseguidos, incluyendo las leyes contra la conversión en Nepal e India. También elogió los esfuerzos de paz en el Líbano y Colombia.
Artsaj se ha acercado a la Red de Paz y Reconciliación de la WEA, lo cual conducirá a una amplia capacitación en terapia de trauma tanto en este territorio como en Armenia.
El gobierno asegura que más de 8.000 personas han sido detenidas en las recientes manifestaciones. Después de días de máxima tensión, el presidente ha anunciado medidas para aplacar la situación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.