El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El PSOE de Oviedo ha pedido la revisión de la cesión de un local municipal a la comunidad judía Beit Emunáh, tras unas polémicas declaraciones de su presidenta.
La separación iglesias/estado debe dejar abiertas las puertas de la plaza pública a todas las creencias y ausencia de creencias y la laicidad debe renunciar a imponer un código de valores anti-religioso y a relegar la fe a la privacidad.
La decisión del consistorio impedirá la cesión municipal de espacios deportivos para la celebración de ritos religiosos, una medida que afecta directamente a la comunidad musulmana.
La guía para escuelas primarias y secundarias entrará totalmente en vigor en septiembre de 2026. “Una pequeña victoria para las familias cristianas”, afirman los evangélicos.
En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también abordan el problema de la trata de seres humanos y denuncian la discriminación de los niños discapacitados no nacidos.
El gobierno británico pide a las iglesias más esfuerzos para “garantizar que todos los niños estén seguros, y sean escuchados”. La Iglesia de Inglaterra dedicará 150 millones de libras a apoyar a las víctimas.
“En una sociedad libre y plural, los ciudadanos tienen derecho a solicitar apoyo espiritual conforme a sus creencias, siempre que no medie coacción ni daño”, dicen en una carta al gobierno
Entre enero y abril de 2025 se iniciaron 12 procesos contra pastores evangélicos. La mayoría eran bautistas, que supuestamente predicaban a no creyentes sin notificarlo a las autoridades.
La representante de la Alianza Evangélica Mundial ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reclama una solución para los casos de una iglesia en Roma y otra en Albano Laziale.
A los bautistas y menonitas se unieron más tarde los moravos y metodistas, el Ejército de Salvación, los Hermanos de Plymouth, varias corrientes evangélicas y, finalmente, los pentecostales, en la tradición voluntaria de las iglesias independientes.
Esta nueva edición busca “estrechar lazos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”, afirma Elsa Correia, representante de la Alianza Evangélica Portuguesa.
Conferencia de Xesús Manuel Suárez en Reformismo21, think tank del Partido Popular, con la presencia de diputados, congresistas y políticos del PP.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
La entidad evangélica publica un informe que denuncia trabas a la hora de abrir nuevos lugares de culto, discriminación en derechos o la falta de solución hacia los pastores jubilados sin pensión.
Una mesa redonda en el Parlamento Europeo analiza los retos de la libertad religiosa en Europa. Momentos antes, se había celebrado el Desayuno Europeo de Oración, con unos 450 invitados.
Un informe sobre la libertad religiosa en España registró 41 ataques a lugares de culto y símbolos religiosos durante el 2023.
En algunos poblados el hostigamiento se torna cotidiano y violento, y tiene continuidad durante dos o tres décadas. En otros el ciclo persecutorio es más corto y los creyentes evangélicos terminan por ganar su espacio.
La nueva ley permite a los jueces prohibir la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, que tiene vínculos con el Patriarcado de Moscú y está oficialmente dirigida por el Patriarca Kirill.
A los evangélicos chinantecos agredidos, por tener una identidad religiosa elegida y a contracorriente de la tradicional, los funcionarios de Oaxaca les regatean derechos constitucionales.
La Alianza Evangélica Española publica sus aportaciones al proyecto propuesto por el gobierno, al mismo tiempo que lamenta que un planteamiento con “poca fe”.
Los datos muestran un incremento en las hechos registrados como delito de odio, siendo los más extendidos los casos de racismo y xenofobia.
José Moreno Berrocal reflexiona sobre las bases de la democracia o la libertad de conciencia examinando la figura de Roger Williams, pastor puritano que cambió la forma de hacer política en el Siglo XVII.
Tras 5 años de lucha legal, el Tribunal Supremo italiano ha tumbado dos sentencias que daban la razón a Breccia di Roma, que defiende que no es necesario parecerse a un templo católico para ser considerado lugar de culto.
Tras dos sentencias favorables, el Supremo italiano revoca la licencia como lugar de culto de la iglesia evangélica Breccia en Roma.
Aunque la coalición liderada por el primer ministro Narendra Modi sigue teniendo la mayoría en la cámara, ha perdido 67 diputados. “Para muchos cristianos, esta derrota trae una sensación de alivio”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.