sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

El bienestar de la religión sin prójimo

El fuerte y egoísta individualismo que vivimos en la sociedad, nos lleva también a vivir la espiritualidad cristiana solamente entre un Dios bueno y nosotros.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 05 DE OCTUBRE DE 2021 11:20 h
Foto de [link]Isaac Sloman[/link] en Unsplash CC.

Puede ser que, a veces, percibamos el fenómeno religioso como una cierta búsqueda de bienestar, de gozo o liberación psicológica, pero hemos de tener cuidado que no se haga de forma insolidaria para con el prójimo que necesita de nuestra mano tendida. Esto puede suceder por el fuerte individualismo insolidario que se vive como uno de los valores sociales de nuestro tiempo, pero que entra también en el seno de nuestras congregaciones. Esto puede causar fuertes disfunciones en la vivencia de la espiritualidad cristiana, llegando a la práctica de una religión sin prójimo.



Muchas veces, incluso inconscientemente, al haber asumido los valores en contracultura con los transmitidos por Jesús, podemos estar buscando también en la iglesia cierto bienestar social o cierta reputación que, si se hace de espaldas al grito del prójimo sufriente, puede estar en choque cultural con los valores bíblicos, con los valores del Reino. El Evangelio, aunque indudablemente, transmite gozo, paz y bienestar, nunca deben ser un gozo, paz o bienestar insolidarios y que carezcan de una reconciliación total con el prójimo en general, pero, fundamentalmente, con el prójimo que sufre marginación, exclusión, opresión u olvido.



Muchos intentan vivir su religiosidad de forma que se sientan bien. Así, muchas veces, impiden, más o menos conscientemente, el que sus conciencias sean interpeladas por el gemido del prójimo. Para ellos, creer no es comprometerse con el hombre que lo necesita, sino que gestionan su religiosidad a través de un fuerte individualismo en el que solo caben él y su familia cercana. No ven mucho más allá. Al prójimo lo dejan en la trastienda. Asisten a la iglesia y se atreven a ollar los atrios de los templos sin hacer caso a esta recomendación de Jesús: “Si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano…”. (Mateo 5: 23-24)



El fuerte y egoísta individualismo que vivimos en la sociedad, nos lleva también a vivir la espiritualidad cristiana solamente entre un Dios bueno y nosotros. Al prójimo lo mandamos al baúl de los recuerdos. Éste no es el cristianismo que nos enseñó Jesús, que ve el amor a Dios y el amor al prójimo en relación de semejanza. 



Para muchos lo importante es acallar sus conciencias ante estos temas y vivir un cristianismo que se puede llamar “de autoconsumo” y de búsqueda de goces insolidarios, evitando todo aquello que nos puede hacer sentir mal o culpables. Acallamos a nuestra conciencia de forma insolidaria. Es vivir un concepto muy especial de religión: “la religión sin prójimo”. Así es como algunos intentan vivir el gozo de su relación con un Dios que no está en línea con este concepto del Evangelio. Estas disfunciones nos pueden llevar, incluso, a caer en el pecado de omisión de la ayuda.



Debemos tener cuidado para que el fuerte individualismo que nos enseñan los valores sociales no nos encierre en una cápsula de cristal religiosa, intramuros de las iglesias en donde acudimos a buscar goces y bienestares personales. El prójimo, el otro, intentamos que no sea nuestro problema.



A veces yo he dicho o he escrito que a la entrada de nuestras iglesias cuando intentamos entrar en los atrios del Señor para adorarle o demandarle bendiciones, debería haber un cartel que se viera claramente, o un altavoz que nos hiciera esa pregunta bíblica que, a veces, olvidamos: “¿Dónde está tu hermano?” A lo que yo también suelo agregar una consideración que va en la línea de poner de manifiesto que espero que nuestra respuesta no sea la de Caín, la misma, la de la muerte. “No sé. ¿Soy yo, acaso, el guarda de mi hermano?”.



No. No se puede vivir la espiritualidad cristiana sin compromisos con el prójimo, no se puede dar el auténtico seguimiento del Maestro de espaldas al dolor del prójimo, sordos a su gemido y a su grito. Todo eso sería, simplemente, la práctica de una religión sin prójimo, insolidaria y de espaldas a los mandamientos, enseñanzas y recomendaciones de Jesús. El bienestar individualista debe quedar condicionado al servicio en solidaridad y amor al prójimo que en un momento dado nos necesite.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

jorge varon
09/10/2021
17:11 h
1
 
"No se puede vivir la espiritualidad cristiana sin compromisos con el prójimo". La espiritualidad cristiana no es una "forma de vida" que obedezca un determinado protocolo. La espiritualidad cristiana es consecuencia del nacimiento espiritual, y también lo es el amor y preocupación por el prójimo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El bienestar de la religión sin prójimo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.