domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre el supremo cuidado en la vida

Hay una relación proporcional entre cuidado y valor. Si algo vale mucho, lo cuido mucho; si algo vale poco, lo cuido poco o no lo cuido.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 03 DE JUNIO DE 2021 10:00 h
Foto de [link]Annie Spratt[/link] en Unsplash CC.

Uno de los sucesos que fue noticia mundial hace algo más de cincuenta años ocurrió cuando el doctor Christiaan Barnard realizó el primer trasplante de corazón. Guardo en mi memoria la repercusión que tuvo el hecho, que llenó las portadas de los periódicos y los informativos de la radio y la televisión. De pronto, un desconocido médico sudafricano alcanzaba la fama, convirtiéndose en un personaje demandado en todas partes, siendo galardonado y reconocido por instituciones y organismos de todo el mundo. Aunque los resultados de aquel primer trasplante fueron efímeros, pues a los pocos días el paciente receptor del órgano murió, lo que importaba era que se había abierto una vía de solución para problemas que hasta entonces parecían insolubles y esa solución consistía en desechar el corazón viejo e irremediablemente dañado y sustituirlo por uno nuevo. Hoy en día ya no es noticia un trasplante de corazón, porque se realizan en gran número, en muchos lugares y con resultados satisfactorios.



No obstante y a pesar del gran avance que representan los trasplantes, es evidente que solamente son una solución temporal, porque después de todo se sustituye un corazón enfermo por otro que, de momento, no lo está, pero que llegará a estarlo indefectiblemente y la prueba es que las enfermedades del corazón se han convertido en Occidente en una de las causas más frecuentes de muerte, siendo factores de riesgo el tabaquismo, el estrés, la obesidad, la mala alimentación y la vida sedentaria, elementos todos ellos presentes en la vida cotidiana. Parece que las previsiones en los países desarrollados no son esperanzadoras y todo indica que las muertes por fallos del corazón experimentarán un notable incremento, siendo tal vez el precio a pagar por el estilo de vida que hemos fabricado. 



De todo ello se desprende que el corazón es el órgano vital por excelencia y de su estado pende el de la persona en conjunto. Y es que se puede vivir aunque nos falten determinados órganos de nuestro cuerpo, pero es imposible vivir sin la presencia y el funcionamiento del corazón. En muchos sentidos, la calidad de vida está directamente relacionada con la calidad de nuestro corazón. Indefectiblemente, un corazón deteriorado lleva aparejada una maltrecha calidad de vida, mientras que un corazón sano es fuente de salud y vigor. No es extraño que la palabra corazón esté asociada a lo que es central o vital, siendo empleada de manera simbólica en nuestro lenguaje cotidiano para denotar lo que es esencial.



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.’ (Proverbios 4:23). Hay varias lecciones en ese texto que me llaman la atención. En primer lugar, que hay cosas que merecen la pena ser cuidadas o guardadas. Una expresión muy corriente, en ese aspecto, es ‘guardar como oro en paño’, que alude al cuidado que se pone en conservar lo que es precioso y en ese sentido todos nos empleamos a fondo para conservar aquello que estimamos de gran valor. Hay una relación proporcional entre cuidado y valor. Si algo vale mucho, lo cuido mucho; si algo vale poco, lo cuido poco o no lo cuido.



El tweet dice que hay cosas que merecen ser guardadas y seguramente todos tenemos una lista en mente de aquello que queremos conservar, tal como familia, amigos, trabajo, bienestar, etc. Pero inmediatamente el texto señala lo que hay que cuidar por encima de todo, al tener un valor que supera lo demás. Si esto es así, significa que requiere el máximo interés y que la prioridad debe ponerse en su conservación y cuidado, pues de su estado depende el resto. 



Lo que ha de ser guardado antes que nada es el corazón, pero no el órgano que trasplantó el doctor Barnard, sino la naturaleza inmaterial que hace que el ser humano sea lo que es. Es decir, la sede de nuestra personalidad y asiento de nuestro entendimiento, voluntad, memoria, imaginación y deseos. De allí es de donde manan, como de un manantial, los pensamientos, que se convertirán en palabras y en actos, que desembocarán a su vez en conductas y comportamientos determinantes del estado actual y futuro de la persona. De la condición del corazón penderán las decisiones, unas inocuas y otras trascendentales, que marcarán el futuro para bien o para mal. Es en el corazón donde se forjan los sueños, los proyectos y las ideas, que resultarán en el rumbo que se tomará en la vida. Es allí donde se dan a luz los deseos, con su fuerza arrolladora capaz de llevarse por delante todo lo que se interponga. Es en el corazón donde la memoria reside, con sus recuerdos persistentes que vienen una y otra vez a la conciencia. Allí vive la imaginación, con su mundo de fantasías que toman alas y vuelan por espacios imaginarios. No es extraño que este tweet señale al corazón como lo más importante a cuidar y guardar, en lo que hemos de emplearnos a fondo.



Pero hay un grave problema con el corazón en su estado natural, como tenía un grave problema aquel paciente al que operó el doctor Barnard, y es que está irremediablemente enfermo. Por lo cual se necesita un trasplante. Pero no un trasplante que consista de quitar un corazón muy enfermo por otro menos enfermo, sino por recibir un corazón nuevo, trasplante que sólo Dios en Cristo puede hacer. Y una vez recibido ese corazón nuevo, el exquisito esmero que hay que poner para guardarlo, bien se puede definir como el supremo cuidado en la vida.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre el supremo cuidado en la vida
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.