domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Invalidan, olvidan y mutilan

Muchos practican la religiosidad que han aprendido, la que les van enseñando y mostrando sus líderes, sin tener jamás preocupaciones por la justicia y la misericordia.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 03 DE NOVIEMBRE DE 2020 13:49 h
Foto de [link]Gabriella Clare Merino[/link] en Unsplash.

No estaría mal que pensáramos si nosotros también estamos dentro de ese colectivo de religiosos a los que acusaba Jesús de estar invalidando los mandamientos, cuando les dijo: “Bien invalidáis los mandamientos de Dios para guardar vuestra tradición”, o les acusó de estar dejando fuera, de olvidar lo más importante de la ley de Dios porque no hacían justicia ni practicaban misericordia, ni tenían una fe viva. Entre ellos, podrían estar los que hacen normas, las imponen sometiendo al conjunto de fieles y, lógicamente, los fieles que siguen las enseñanzas y modelos invalidantes de la propia ley divina. ¿Os preocupan estas cosas o, simplemente, tenéis y practicáis vuestra religiosidad sin que jamás os preocupéis de las enseñanzas de Jesús frente a estos temas? 



La verdad es que muchos practican la religiosidad que han aprendido, la que les van enseñando y mostrando sus líderes, sin tener jamás preocupaciones de este tipo. Se busca la comodidad en la experiencia de la espiritualidad cristiana, pero esta desidia cómoda nos puede estar apartando de lo auténtico, haciendo que muchos caigan en esa consecuencia o resultado maligno: invalidar la ley del mismo Dios.



Por tanto, si responsabilidad tienen los fieles que siguen acríticamente a sus líderes, mucha más responsabilidad deberían tener aquellos que orientan a la iglesia, pastores, sacerdotes y laicos con responsabilidades en la predicación y en la exposición de los valores bíblicos. 



En los tiempos de Jesús, había muchos de los líderes religiosos que fueron acusados por Jesús de invalidar la ley. Parece que la crítica de Jesús iba más directa hacia los responsables, los guías religiosos, que al grupo de fieles que obedecían las orientaciones de esos sacerdotes, escribas o fariseos del tiempo de Jesús que fueron tildados de ciego y guías de ciegos que, finalmente, harían que todos, con ellos incluidos, cayeran en el hoyo.



El problema de invalidar la ley de Dios es cuando se caen en tradiciones, ritos y prácticas religiosas vanas, olvidando lo que es esencial en esa ley divina. Unos creando modelos de observancia inútiles o contrarios a los mandatos divinos, y otros siguiendo esas orientaciones de forma totalmente acrítica y en la comodidad de hacer lo que manda el líder sin pararse a analizar si está de acuerdo con la auténtica ley de Dios. 



Unos interpretan y mandan. Otros cumplen. Una dinámica que había que romper, porque muchos de los principales religiosos lo que hacían era a caer en el error de dejar lo más importante de la ley, para quedarse con sus normas y preceptos invalidantes. Por eso tuvo que decirles Jesús: “... diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley; la justicia, la misericordia y la fe”.



No cabe duda de que hoy también tenemos que replantearnos si con nuestros ritos, cultos, orientaciones y prácticas religiosas, estamos, de alguna manera invalidando la ley de Dios, dejando fuera lo importante de esta. Unos porque enseñan e imponen a fieles cómodos que siguen dócilmente sin tener criterio propio, y otros por esa pasividad cómoda que les da cierta satisfacción en la práctica de una religiosidad o ética de simples cumplimientos.



[destacate]No podemos allegarnos a Dios si no estamos haciendo justicia al huérfano ni practicando misericordia.[/destacate]La reflexión nuestra, en nuestras iglesias, estaría en la línea de si estamos en línea con la ley de Dios que implica la búsqueda de la justicia, el hacer justicia al necesitado, al que la Biblia lo define como el huérfano, la viuda y los extranjeros, si estamos practicando la misericordia con el prójimo tirado al lado del camino y si nuestra fe no es simplemente contemplativa y neciamente y despreocupadamente muerta, o si, en su caso, está actuando a través del amor como diría el apóstol San Pablo. 



Si esto falta, y nuestra práctica de la espiritualidad cristiana se limita a cumplimientos, prácticas y observancias de normas religiosas, diezmos y costumbres rutinarias, reglamentos o reglas para el orden de la iglesia, alabanzas insolidarias de espaldas al dolor del prójimo que, probablemente, nos hacen gozarnos a nosotros mismos, pero que no superan el techo de nuestras iglesias, esteremos invalidando la ley de Dios y practicando una espiritualidad que será falsa, que no será la auténtica espiritualidad cristiana. 



No se puede olvidar el tener como preferente, prioritario y esencial, como fundamento de todo ritual válido para Dios, la práctica y búsqueda de la justicia, actuar con misericordia como manos y pies que actúan en medio de un mundo de dolor y, menos aún, el no tener una fe activa que obra a través del amor. Si esto no se da, los profetas dirían que Dios no escucha ni nuestras oraciones, ni alabanzas, ni ofrendas ni fiestas solemnes. No podemos allegarnos a Dios si no estamos haciendo justicia al huérfano y practicando misericordia. Lo otro, sin esta base, son ruidos, metal que resuena y molesta a los propios oídos de Dios mismo. Invalidaremos la ley de Dios, olvidaremos lo más importante de ella y mutilaremos la experiencia de nuestra espiritualidad cristiana.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
04/11/2020
07:52 h
2
 
Les acusó de estar dejando fuera, de olvidar lo más importante de la ley de Dios porque no hacían justicia ni practicaban misericordia, ni tenían una fe viva: La tradición de la sola fides: "si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy" 1 Cor. 13:2
 

Javier
03/11/2020
17:51 h
1
 
Es obvio que debemos ayudar al necesitado, pero no olvidemos que no todo es obra social. También hay huérfanos y necesitados entre nuestros compañeros de empresa, vecinos, familiares... También se necesita evangelizar y extender la palabra de Dios entre tantos pueblos sin iglesia en España. Y sobre todo cuidar de no volcarnos tanto en los pobres y dejar nuestro amor por Cristo. Ese es el primer mandamiento. Cuidemos de no proyectar nuestros dones a otros, criticando porque no hacen lo que yo hag
 



 
 
ESTAS EN: - - - Invalidan, olvidan y mutilan
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.