miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Simarro
3
 

Nuestras carencias en la evangelización

Se necesita una reflexión sobre el proceso evangelizador, sobre los compromisos para evangelizar y las líneas de acción evangelística comprometida con el mundo.

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 02 DE JULIO DE 2019 15:00 h

Resulta curioso que, para los evangélicos, sean los veranos las temporadas en donde más se piensa en la evangelización, cuando, en realidad, la evangelización debería ser algo transversal y continuo en la vida de la iglesia. Quizás sea porque el buen tiempo anima a la campaña de evangelización como la solemos llamar. Sin embargo, yo creo que nuestra tarea evangelizadora, nuestro proceso evangelizador en nuestras ciudades, nuestros países y en el mundo entero, deja mucho que desear. Se necesita una reflexión sobre el proceso evangelizador, sobre los compromisos para evangelizar y las líneas de acción evangelística comprometida con el mundo.



La iglesia evangélica debe dedicar tiempo, energías y trabajo en torno a la evangelización, y no pensar que ese trabajo lo pueden hacer las agencias evangelizadoras o, en su caso, los evangelistas “de prestigio”. Algunos distinguen entre “La gran Comisión”, concepto que no se entiende mucho en España, en donde deberíamos decir, quizás, “La gran Tarea”, “El gran Encargo”: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio”. A su vez, lo distinguen del “Gran Mandamiento” que estaría en la línea del amor al prójimo y, fundamentalmente, al prójimo caído en desgracia, sufriente y apaleado de nuestra historia. Tarea vana, pues ambas facetas, Gran Tarea y Gran Mandamiento, en el proceso evangelizador y en la vivencia de la espiritualidad cristiana, deben marchar unidos siempre y en cada momento. Si los distinguimos o separamos alguna vez, debe ser solamente a efectos didácticos y para entendernos.



Los evangélicos debemos saber también, y, además, acostumbrarnos a que la evangelización está destinada a la liberación de los hombres, tanto para el más allá, la conversión y la vida eterna, como para la promoción social de las personas que sufren en nuestro aquí y nuestro ahora, convirtiéndose el creyente que evangeliza en un agente de liberación del Reino de Dios, siguiendo los valores del Reino que no son solamente para el más allá, ni solo de palabra, sino para la restauración del prójimo sufriente con acciones y compromisos con la justicia y la misericordia para con ese prójimo que nos necesita. Es verdad que hay que valorar la Palabra, pero ésta nos anima a encarnarla en medio de la vida de los hombres y a darle coherencia con nuestros compromisos, acciones, amor, solidaridad y misericordia para con el prójimo que nos necesita.



Hay que enseñar e insistir al pueblo evangélico que el proceso evangelizador debe basarse no solamente en la verbalización desarraigada de los procesos sociales que se dan en el mundo en donde hay tantos prójimos nuestros que sufren, ni en las campañas evangelizadoras puntuales cuyos evangelistas desaparecen nada más terminar la campaña. Si ello ayuda, pues fenomenal, pero no debe restringirse a eso. Quizás, la mejor campaña de evangelización, debería comenzar con que las iglesias pasen a ser comunidades abiertas a los barrios en donde están situadas, cuestión que, a veces falla y nos convertimos en iglesias un tanto cerradas que abren para el culto dominical u otra actividad puntual. Necesitamos que los evangélicos no solo se dediquen a verbalizar el Evangelio, sino que pasan a ser, siguiendo los pasos del Maestro, comunidades de servicio, manos tendidas de ayuda, integradas en la vida de los barrios y dispuestas a orientar, aconsejar y servir.  Pasos fundamentales para una evangelización coherente y creíble.



Toda iglesia evangélica, iglesia del Reino, debe saber que tiene que reflejar un compromiso en la promoción espiritual, social y cultural desde su ámbito de influencia. Nuestros pastores evangélicos deberían ser, también, auténticos ministros para el barrio en el que está ubicada su iglesia. Pastores que sean más de calle y de barrio, pues la iglesia debe ser un punto de referencia en el lugar en el que el Señor la ha ubicado.



Sí. Las iglesias evangélicas deben comprometerse y acostumbrarse a irradiar ante los vecinos ideas y preocupación por la justicia, la paz y la libertad, preocupándose por los diferentes colectivos sociales, los trabajadores, los enfermos, así como por los más pobres, desclasados y proscritos, a los que debe llevar una palabra arraigada en ese momento histórico en el que viven sus vecinos, a la vez que comparte la vida, el pan y la Palabra, mancándose las manos, si es necesario, como buenos samaritanos. Parte esencial del proceso evangelizador.



Una auténtica iglesia evangelizadora, tiene que ser más de puertas afuera y debe potenciar la presencia de los evangélicos en la vida social, lo cual nos va a animar a ampliar y crear el tejido social evangélico necesario para ser sal y luz en medio de las sociedades en donde el Señor nos ha puesto. Tejido social que sea una muestra de solidaridad y amor para con el prójimo necesitado y sufriente. La iglesia que no se preocupe de esta área, tendrá graves carencias evangelizadoras por mucho que alce su voz invitando a lo trascendente, a lo ultramundano y al más allá. 



Hay conceptos que las iglesias evangélicas no entendemos porque no usamos. Existe un concepto que, a pesar de que lo ignoramos, es muy importante en el proceso evangelizador. Es la evangelización de los entornos culturales, de las costumbres y de los estereotipos, analizando los valores culturales vigentes que, en muchas ocasiones, son valores antibíblicos y en contracultura con los valores del Reino que nos trajo Jesús. 



Las iglesias evangélicas también deben entender que esto es una línea evangelizadora fundamental para ir acercándose a la auténtica conversión de los hombres, para que se produzcan cambios en los estilos de vida y en las prioridades de aquellos que nos rodean, en la transformación social y en el acercamiento del Reino de Dios a los hombres. Esos valores culturales antibíblicos no se cambian solamente con la transmisión de la palabra, sino con los hechos, los compromisos, las realizaciones concretas, los estilos de vida de los evangélicos y sus prioridades. 



Por último, y como más importante, prioritario y que fundamenta todo lo anterior, las iglesias evangélicas deben buscar el arrepentimiento de las personas, la transformación, la conversión. Pero, lógicamente, esta conversión, transformación y arrepentimiento, pasando a vivir con seriedad los valores del Reino y la auténtica vivencia de la espiritualidad cristiana, debe comenzar por los propios miembros de nuestras iglesias evangélicas que deben pasar a ser personas totalmente comprometidas con Dios, con el Evangelio y con el prójimo, de una forma activa y comprometida en el servicio y en la práctica de la misericordia, así como de la búsqueda de la justicia.  Es entonces, cuando se podrá llegar a una auténtica proclamación que no será solamente de palabra, sino de palabra, obra, acción y compromiso con Dios y con los hombres. Sólo así, las iglesias evangélicas podrán comenzar a entender lo que es la Gran Tarea de llevar el Evangelio a toda criatura, a la que debemos unir el Gran Mandamiento de amor y servicio al prójimo.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Lavapiés
03/07/2019
08:35 h
2
 
No creo que hablar de "buscar el arrepentimiento de las personas, la transformación y la conversión", sea solamente un "compromiso horizontal con el mundo" como usted dice, Sr. Protestantólogo. Un poco de seriedad... y a leer en profundidad los artículos.
 
Respondiendo a Lavapiés

Protestantólogo
04/07/2019
23:14 h
3
 
"Id por todo el mundo..." y leed entre líneas.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Protestantólogo
02/07/2019
17:14 h
1
 
La evangelización en la teología dialéctica bartiana de Simarro, es en definitiva un compromiso horizontal con el mundo, no entiende que es la puerta, (“yo soy la puerta”), no toda la misión cristiana. Lo suyo, el debe ser, no el SER, lo transcendente, que es Cristo y su Cruz. El creyente, en su interpretación es un agente de liberación (lo mismo dice la teología marxista de la “liberación”).La encarnación no es humana en ningún sentido. La iglesia no es una ONG, club de barrio, menos una logia.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Nuestras carencias en la evangelización
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.