sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Simarro
 

Negocios que nos ensordecen

Muchas veces, estamos alienados por todo tipo de “negocios” humanos que nos impiden la visión de Dios y nos hacen sordos a sus múltiples invitaciones.

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 02 DE ABRIL DE 2019 14:00 h

Negocios que nos alienan, nos estresan, nos hacen perder las prioridades. ¿Se puede considerar actual hoy esa parábola que nos narra Lucas, la de la Gran Cena, en donde los ricos e integrados sociales no pueden acceder por estar alienados por sus negocios? ¿Nos alienan a nosotros también los negocios de la vida en torno al dinero, la situación social y el poder hasta el punto de no aceptar la invitación de Dios de una forma comprometida y sincera? 



Hoy hay esclavos, cansados, agobiados que caminan por el mundo cargados por el trabajo de sus negocios. Algunos caminan por la vida bajo el yugo y el peso de las riquezas a cuya consecución dedican los mejores esfuerzos de su vida, si no todos. Otros, andan en situaciones no boyantes económicamente, pero igualmente preocupados por el negocio, el tener, el poseer. Quizás, los únicos resignados sean los pobres de la tierra, los que han sido tirados al lado del camino despojados de bienes y, en muchos casos, de dignidad.



Otros están desorientados en sus prioridades por ruidos, fiestas y jolgorios. Sí. Nos pesan las celebraciones humanas, las diversiones y compromisos que, a veces, da igual que sean bodas o entierros. El caso es que, muchas veces, estamos alienados por todo tipo de “negocios” humanos que nos impiden la visión de Dios y nos hacen sordos a sus múltiples invitaciones. En la parábola, “todos comenzaron a una a excusarse” ante la invitación de ese amo todopoderoso que anunciaba que “todo estaba ya preparado”.



Nos volvemos sordos, presentamos excusas, nos escondemos u ocultamos bajo nuestras ganancias. Cuando estamos muy inmersos en el sistema mundo de injusto reparto, nos ensordecemos ante la voz de Dios. El amor al negocio, al dinero, las fiestas o el poder, consiguen que podamos tirar todo por la borda. Así, las palabras de Dios tienen que sonar como un megáfono fuerte a nuestros oídos: “La vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que se poseen”. 



Hay muchos tipos de esclavitud. Hoy se habla de nuevas esclavitudes en torno a la prostitución, los abusados en los trabajos injustamente pagados, mal considerados, humillantes. Pero poco se habla de la esclavitud a la que están sometidos tantos y tantos conciudadanos nuestros, esclavos del poseer, del tener, de la búsqueda cegadora de lo material. Estos esclavos de las posesiones jamás entrarán al ámbito de la Gran Cena, al espacio del Reino de Dios. 



Hay pocos que buscan y siguen las verdaderas líneas de liberación de todos estas problemáticas. Para poder disfrutar de la cena del Reino es necesaria una premisa previa: Convertirse, compartir los bienes para que el mundo sea más justo, dejar a un lado la esclavitud de la riqueza, y entrar en líneas de liberación. Es lo único que abrirá nuestros oídos para escuchar y responder a la invitación de Dios.



Muchos se arrastran entre las basuras que les llevan a la perdición. Entre los esclavos de las posesiones, están demasiados acumuladores necios que nos recuerda la Parábola de Jesús “El rico necio”. Almacenaba y almacenaba tontamente sin saber que pronto le iban a pedir su alma. La pregunta era que, lo almacenado, eso que había causado escasez y opresión de muchos, eso que había ensordecido el oído del acumulador para ser sordo a la voz de Dios, esos bienes y riquezas injustamente acumulados, ¿para quién serán? Esclavos necios que sólo conocen la senda de la perdición por la cual se arrastran como por una cuesta abajo que lleva a los infiernos de la perdición.



Muchos, alienados por negocios mundanos, desconocen los auténticos valores. Hoy, en el mundo, se rechaza la frase de Jesús “Vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y ven y sígueme”. Nos parece locura incluso para aquellos que proclaman fuertemente ser seguidores del Maestro. La verdad es que, a veces, es difícil entender la radicalidad de Jesús. Quizás sea porque necesitaba ser ese megáfono abierto que atruena los oídos humanos. 



Son ciegos ante la visión de los ceros de sus cuentas corrientes. A veces parece que al hombre de hoy le importan y le aportan muy poco las invitaciones del Maestro. Prefieren sus propios banquetes y fiestas mientras que miran o piensan en sus abultados almacenes, sus cuentas corrientes que sólo son para ellos y, como mucho, para sus hijos y descendientes. No se piensa en tanto prójimo necesitado como hay hoy. Ni piensan, ni ven, ni oyen. Se permanece ajeno a las orientaciones divinas. La gran tragedia de los esclavizados por el sistema mundo gobernado por el dios Mamón.



Han vendido su tiempo. Hombres grises que tienen todo su tiempo consumido, gastado, desaprovechado. Pendientes del capital invertido, del negocio abierto, de la fiesta pendiente. Es como si pudiéramos falsamente decir: Señor, no les invites ahora mientras que se regodean con lo ganado o invertido. Espera. Busca otro momento. Lo que pasa es que la oportunidad de la invitación que Dios nos hace hoy, quizás no se repita nunca más. Ha pasado la hora, “el día aceptable, el día de salvación”.



Se quedan en soledad, aislados y, en su necedad, sonríen porque creen que han dejado a Dios en la estacada. Quizás pensemos que estamos dejando sólo a Dios, pero no es verdad. En estos, casos los que nos quedamos solos somos nosotros. Dios tiene pueblo que, si es necesario, los buscará entre los excluidos de la historia, los sufrientes, los despojados y olvidados de los sistemas y estructuras económicos del mundo: “Ve por los caminos y vallados y fuérzales a entrar, para que se llene mi casa”. 



No seamos necios, no caigamos en esclavitudes que, de inicio, se nos presentan como buenas y atractivas. Seamos de los sencillos del mundo, pero herederos e invitados del Reino de los Cielos. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Negocios que nos ensordecen
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.