El perdón es una decisión espiritual antes que emocional, es mirar a la la cruz y recordar cuánto hemos sido perdonados nosotros primero.
“Perdonar a alguien no significa decir que lo que hizo estaba bien. Significa que te niegas a vivir en el pasado.” C. S. Lewis
“No podía perdonarlo. Pero entonces recordé que el perdón no es una emoción. Es un acto de la voluntad. Y la voluntad puede funcionar independientemente de la temperatura del corazón.” Corrie ten Boom
Hoy quisiera meditar sobre algo que en ocasiones nos puede parecer extremadamente duro y difícil, tenemos mente, corazón, emociones... perdonar se nos antoja en ocasiones imposible hacerlo al modo de Dios, quien perdona nuestros pecados si nos arrepentimos, los echa al fondo del mar y los olvida, ¡él es Dios!
Pero hay algo que sí podemos hacer, y es perdonar de corazón y seguir caminando mirando a nuestro Señor.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Siempre que me paro a meditar en este importante tema, recuerdo la temática, el desarrollo y la conclusión de la bien conocida película del año 1959, Look Back in Anger.
Esta es una película británica dirigida por Tony Richardson, basada en la obra de teatro de John Osborne.
La historia gira en torno a Jimmy Porter, un joven intelectual de clase trabajadora que vive en un pequeño apartamento con su esposa, Alison, perteneciente a una clase social más alta.
Jimmy es un personaje lleno de ira, resentimiento y frustración contra la sociedad, el sistema de clases, y su propio matrimonio. Se siente atrapado, sin propósito, y continuamente arremete verbalmente contra quienes lo rodean, especialmente Alison.
La tensión aumenta con la llegada de Helena, amiga de Alison, quien se convierte en un catalizador emocional. La obra explora el vacío emocional, el dolor de la alienación social y la desesperación existencial.
Temas claves para reflexionar desde una perspectiva cristiana:
Jimmy representa a una persona que no ha sanado heridas internas, y su rabia lo consume. La palabra de Dios nos dice que la ira no es en sí misma pecado, pero se nos advierte en Efesios 4:26-27: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.”
Jimmy no sólo se enoja, sino que su ira lo domina y destruye sus relaciones. La falta de perdón y la amargura prolongada pueden alejarnos del amor de Dios y de los demás.
Jimmy desprecia tanto a la clase alta como a la pasividad de su esposa, su resentimiento refleja una lucha de orgullo y juicio, temas que Jesús combate cuando enseña sobre la humildad y la compasión.
Y nuevamente se nos habla de esto en Lucas 18:9-14 (la parábola del fariseo y el publicano).
Aunque la historia es sombría, se puede ver como un llamado a reconocer nuestro quebrantamiento. Jimmy necesita salvación no sólo social, sino espiritual.
En un contexto cristiano, su historia puede representar el corazón humano sin Cristo, lleno de ira, pérdida de propósito y desesperanza.
Muchas de las acciones de Jimmy reflejan un profundo dolor interior, son como un alma que clama sin saberlo por Dios. El sufrimiento puede ser el lugar donde comienza la verdadera conversión.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Look Back in Anger es una historia que, aunque no tiene un mensaje cristiano explícito, ofrece un fuerte contraste con el mensaje del Evangelio. Muestra lo que sucede cuando las personas intentan enfrentar el dolor, el resentimiento y la injusticia sin esperanza, sin perdón y sin redención.
Perdonar no significa justificar lo que nos hicieron, ni fingir que no dolió, significa elegir liberarnos del peso que nos impide avanzar.
Olvidar no es borrar de la memoria; sino dejar de alimentar el rencor y seguir adelante mirando a nuestro Dios, es decidir que nuestra esperanza está en aquel que sana, restaura y transforma todo dolor en propósito.
El perdón es una decisión espiritual antes que emocional, es mirar a la la cruz y recordar cuánto hemos sido perdonados nosotros primero. Cuando soltamos la herida en las manos del Señor, él no sólo nos sana, sino que usa incluso lo que nos rompió, para formar algo más fuerte en nosotros.
Efesios 4:32.- “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo.”
Filipenses 3:13-14.- “Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta…”
Isaías 43:18-19.- “No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva…”
Eva Mozes Kor, una sobreviviente del Holocausto y víctima de los experimentos del tristemente bien conocido Dr. Mengele, decidió perdonar públicamente a los nazis.
Muchos no la entendieron. “No lo hice por ellos, dijo, lo hice por mí. El perdón me liberó.”
Años después, incluso abrazó a uno de los exguardias de Auschwitz. Su historia es poderosa porque muestra que perdonar no es debilidad, sino coraje; es declarar que tu alma no vivirá atada al pasado, sino libre en el presente, con los ojos en Dios y no en las heridas.
Mi Señor... Ayúdame a perdonar como Tú me has perdonado, no quiero vivir con las cadenas del rencor; no me permitas mirar atrás más de lo que miro hacia ti. Sana mi corazón, hazme libre y llévame hacia adelante con paz.
¿Te atreves a repetirlo conmigo? ¡AMEN!
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o