El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
‘Era una iglesia que seduce a cualquiera, pero sin respetar nada, ni siquiera al matrimonio’
Tras un primer documento y comunicado han salido artículos y testimonios en torno al abuso espiritual en la iglesia ¿quién lo ha promovido y por qué? ¿qué implica y qué va a pasar ahora?
La enorme preocupación de un amplísimo grupo de entidades y líderes evangélicos ha impulsado publicar el video “Rompiendo el silencio: primer paso hacia la libertad”, testimonio de un caso real de abuso.
Respondiendo algunas preguntas frecuentes que quienes leen sobre este tema pueden hacerse.
Nadie, por muy pastor que sea, tiene el derecho a apropiarse de la voluntad de otro, ni de interferir en su vida personal, matrimonial o familiar y mucho menos sirviéndose del nombre de Dios.
Hay 91 denominaciones, entidades e iglesias y 135 líderes referentes a nivel nacional que se han sumado al compromiso que supone firmar esta iniciativa contra el abuso en la iglesia.
Sigue siendo uno de los tabúes más dolorosos dentro de las comunidades de fe.
El gobierno británico pide a las iglesias más esfuerzos para “garantizar que todos los niños estén seguros, y sean escuchados”. La Iglesia de Inglaterra dedicará 150 millones de libras a apoyar a las víctimas.
Ante los casos de abuso llaman a prevenir, romper la cultura del silencio y priorizar el bienestar de la víctima sobre la reputación institucional.
Comunicado público de la iniciativa: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora” (Salmo 15)
“Dios me dio la fuerza por años y me envió ángeles, mujeres, que me ayudaron”
Tres niños y tres niñas de entre cinco y diez años fueron las víctimas del pederasta confeso, que aprovechó su influencia espiritual sobre las familias entre 2009 y 2020. El Consell Evangèlic (CECVA) condena los hechos y muestra su solidaridad y empatía con las víctimas.
Entre las medidas propuestas, se encuentran la verificación de edad en webs pornográficas o tipificar como delito la creación, posesión e intercambio de material de abuso infantil generado por inteligencia artificial.
Al enfrentarse a los abusos, la iglesia necesita una reforma constante. Los líderes deben rendir cuentas. Los vulnerables y los indefensos deben ser más valorados que la reputación institucional o personal y la estabilidad financiera.
La contradicción entre las acciones del agresor y su reputación hace que las víctimas y aquellos a quienes se denuncian los hechos experimenten confusión, disonancia cognitiva e incluso incredulidad.
La respuesta evangélica a las denuncias de abusos se ha visto perjudicada por 5 factores: expectativas erróneas, prioridades equivocadas, lectura errónea del relato bíblico, enfoque equivocado del pecado, y una visión equivocada del amor y la justicia.
Ante los casos de abuso en las iglesias evangélicas “hay que denunciar y actuar”, pero también recordar que estos son “excepcionales y no representativos” de la realidad evangélica, explica Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE.
Abordamos con Marcos Zapata el tema del abuso en el contexto de las iglesias evangélicas.
En Myanmar, la infancia ya estaba expuesta a numerosas dificultades. Ahora, muchos niños y niñas carecen de hogar y algunos han sido separados de sus familias.
Una macrooperación policial en Europa detiene a 79 personas y pone bajo protección a 39 menores. “Aquí hay víctimas reales, debemos actuar para proteger a nuestros niños y niñas”.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
El Consell Evangèlic de Catalunya se persona como acusación popular en la demanda judicial por abusos cometidos en la Comunidad de Samaria. La Iglesia Unida de Terrassa, así como FEREDE, han mostrado asimismo su firme condena de los hechos y su apoyo a las víctimas.
El diezmar, hacer rituales, largas oraciones y genuflexiones no vale para nada si no se tiene en cuenta la práctica de la misericordia, la justicia y una fe viva que actúa a través del amor.
Quienes conocían detalles de su infancia callaban porque lo interpretaban de otro modo.
El contexto religioso al cual la iglesia pertenece y en el cual se mueve, no puede servir de coartada para encubrir el delito.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.