El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Han tenido que llegar los tiempos de una sociedad volátil caracterizada por la incertidumbre y la ansiedad, para hacernos entender el valor de la familia como refugio seguro.
X. Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española, tuvo a su cargo una de las conferencias en la asamblea convocada por la AEI.
No estamos locos, no somos ilusos, sabemos en lo que creemos y no nos importa si estamos en minoría o no, si tenemos poder o no: seremos fieles a nuestras convicciones hasta el fin.
Coorganizado por la AEE y la Facultad de Teología de la UEBE, el encuentro explorará el papel de la mujer en la defensa y transmisión de la fe en contextos de hostilidad prolongada. Será el 16 y 17 de junio en Alcobendas (Madrid) y contará con Carmen Calvo entre las ponentes.
Hablamos con líderes evangélicos de Suecia, Francia, Portugal y España. Las iglesias deben “leer los tiempos”, comprometerse con una pacificación real y hacer oraciones “lúcidas, no abstractas”.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
La AEE presentó una imagen renovada y sus propuestas de acción a través de sus grupos de trabajo, en los que participan cientos de evangélicos de nuestro país, “juntos para transformar el mundo”.
¿Es posible afrontar el avance de la ultraderecha sin descalificarla a priori ni recurrir a la disculpa de las ‘fake news’ ni imponer la censura?
RE-TO (Religiones y Tolerancia), avalado por la Federación Española de Municipios y la Fundación Pluralismo y Convivencia, es un programa para “reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y plural”.
El seminario online que organiza la Alianza Evangélica Española el próximo sábado aportará herramientas y pautas “que son muy útiles para todos los cristianos”, apunta el médico Miguel Torralba, uno de los ponentes.
Más de 450 autores y casi 30.000 contenidos publicados desde que se lanzó la web en enero de 2015. “El camino hecho nos refuerza en la idea de que abordar la actualidad desde una perspectiva cristiana no es solo relevante sino necesario”.
Como cada año la Alianza Evangélica anima a las iglesias a unirse en oración. “En un mundo lleno de escepticismo, sincretismo e idolatría, estamos llamados a mantenernos firmes y fieles”, expresan.
‘Encendidos’ tendrá lugar en Madrid en el mes de mayo, con el objetivo de inspirar, movilizar y equipar a cientos de personas.
‘Alianza en marcha’ es la encuentro anual de planificación y visión que realiza la AEE con los presidentes de grupos de trabajo y la junta directiva.
Realizaron dos actos públicos en torno al 25N, uno multitudinario en la Plaza de la Red de San Luis, y otro con una conferencia con presencia política.
“Violencias Contra la Mujer: A Corazón Abierto”, la mesa redonda organizada por el Grupo de Trabajo Mujer y Sociedad de la Alianza Evangélica Española se celebrará este sábado 16 de noviembre.
En su lectura sobre los hechos que han propiciado la dimisión del portavoz de Sumar, la Alianza Evangélica Española defiende que es una cuestión “del corazón del ser humano” y rechaza los argumentos que tienen que ver con el entorno, la ideología o la estructura social.
La próxima Consulta Familia y Liderazgo, organizada por la Alianza Evangélica Española, abordará un tema de gran calado en dos sesiones online.
Un primer encuentro sirvió para conocer mejor el pensamiento, valores y fe evangélicos, así como su estructura organizativa y las principales preocupaciones ante los retos actuales.
En una carta entregada a la embajada de Nicaragua en España, la Alianza Evangélica Española muestra su preocupación por el “acoso y derribo de las libertades” en el país.
Unos 70 participantes se reúnen para “debatir de nuevo sobre lo que está en el corazón de la fe y la teología evangélicas y lo que es más secundario”, dice el presidente de FEET, Gert Kwakkel.
La Alianza Evangélica Española publica sus aportaciones al proyecto propuesto por el gobierno, al mismo tiempo que lamenta que un planteamiento con “poca fe”.
Finalizó el curso universitario “Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática española” con tres ponencias y la presencia de Rafi Crespín, diputada socialista.
Lo afirmó Fernando Martínez, Secretario de Estado, en su conferencia inaugural del Curso “El protestantismo, promotor de libertades democráticas en España”.
La cita anual de oración tuvo una notable asistencia de autoridades y políticos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.