miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Marie-Lyne Smadja: tejiendo esperanza y paz en la Tierra Prometida

El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un tema extremadamente polarizante, y muchas veces las voces que abogan por la paz, enfrentan críticas de ambos lados: sin embargo, Women Wage Peace ha demostrado que un enfoque inclusivo puede generar resultados tangibles.

FOLLAS NOVAS AUTOR 49/Beatriz_Garrido 08 DE DICIEMBRE DE 2024 10:00 h
Marie-Lyne Smadja. / [link]Raphael Gotheil, La Croix[/link].

La paz comienza con una sonrisa”.



Teresa de Calcuta



 



La paz no puede mantenerse por la fuerza; solo puede lograrse por medio del entendimiento”.



Albert Einstein



 



La paz no pertenece a la izquierda, como tampoco la seguridad pertenece a la derecha. La mayoría de israelíes desean la paz y no por ello renuncian a la seguridad”.



Marie-Lyne Smadja



 



En el contexto cristiano y social, una mujer israelí de "primera línea" puede interpretarse como una figura relevante histórica tanto como espiritualmente. Israel, siendo el escenario de muchos eventos bíblicos, ha sido hogar de mujeres que desempeñaron roles fundamentales en la historia y fe cristiana. Os dejo algunos ejemplos significativos:



1. María, madre de Jesús



Como mujer israelí, María fue la madre de Cristo y una figura central en el cristianismo. Su fe, humildad y obediencia al llamado de Dios, la han colocando en la primera línea de la historia.



2. Débora



En el Antiguo Testamento, Débora fue una profetisa y jueza en Israel. Lideró al pueblo en una victoria decisiva sobre los opresores cananeos, destacándose como un líder espiritual y social.



3. María Magdalena



Aunque probablemente nació en la región de Galilea. María Magdalena fue una discípula cercana a Jesús. Es recordada por ser testigo de la resurrección, un papel que la coloca en un lugar prominente en el cristianismo.



4. Rut 



Aunque no era israelí de nacimiento, adoptó la fe y cultura de Israel. Su historia es un ejemplo de lealtad, amor y la inclusión de los extranjeros.



En el contexto actual, una mujer israelí en "primera línea" también puede referirse a mujeres que destacan en liderazgo social, movimientos por la paz o representación en el ámbito político. Estas mujeres enfrentan desafíos en un contexto marcado por la diversidad cultural, religiosa...... En tiempos actuales de los movimientos por la paz en Israel y Palestina, las mujeres han surgido como figuras clave en iniciativas que buscan superar los conflictos a través de enfoques inclusivos y no violentos. Un ejemplo notable es el movimiento Women Wage Peace, fundado tras La Marcha de la Esperanza. Hoy me gustaría pararme en una figura especial, Marie-Lyne Smadja, cofundadora de este movimiento. Estas mujeres también trabajan en la esfera política y comunitaria para desmantelar estereotipos que perpetúan el conflicto, enfocándose en temas como la educación, la salud y la economía cotidiana. En un contexto de violencia y polarización, su activismo subraya la necesidad de empoderar a las mujeres como agentes clave en la resolución de conflictos.



Permitid que ahonde un poco en la vida de Marie-Lyne Smadja:



Esta mujer, nacida en Israel el 21 de diciembre de 2017 y de ascendencia franco-tunecina, es una figura destacada en los esfuerzos por la paz en Oriente Medio. Aunque su carrera inicial estaba centrada en el ámbito académico como investigadora en desarrollo cognitivo infantil en la Universidad de Tel Aviv, dio un giro trascendental hacia el activismo tras la guerra de Gaza.en 2014. 



Marie-Lyne Smadja, ha transformado el panorama de los movimientos por la paz en una región marcada por el conflicto. Cofundadora de Women Wage Peace, como hemos dicho anteriormente, movimiento inclusivo que reúne a mujeres israelíes y palestinas, sin importar su origen político, religioso o étnico, con el objetivo común de alcanzar una solución pacífica y sostenible en Oriente Medio. Smadja demuestra que el activismo no siempre requiere experiencia previa, sino una visión clara y una determinación inquebrantable. Nacida en una familia que valora la educación y la diversidad cultural, Smadja desarrolló un profundo interés por el bienestar infantil, que la llevó a convertirse en investigadora en desarrollo cognitivo en la Universidad de Tel Aviv. Su enfoque académico le permitió observar cómo los conflictos sociales afectan a las generaciones más jóvenes, alimentando su deseo de encontrar soluciones que asegurarán un futuro mejor para todos.



En 2014, tras la guerra de Gaza que dejó una profunda marca en las comunidades israelíes y palestinas, Smadja se unió a Irit Tamir y Michal Barak para formar un movimiento que cambiara el paradigma del activismo por la paz. Women Wage Peace se fundó bajo la premisa de que la paz no debe asociarse únicamente con la izquierda política, ni la seguridad con la derecha. Este grupo busca construir un puente entre comunidades divididas, demostrando que las mujeres pueden liderar un cambio significativo incluso en los escenarios más polarizados. El movimiento ganó notoriedad con la Marcha de la Esperanza en 2016, donde miles de mujeres caminaron desde lugares simbólicos como el Mar Muerto y Jerusalén para enviar un mensaje claro: el diálogo y la cooperación son esenciales para resolver el conflicto. En 2023, Women Wage Peace organizó una marcha en Jerusalén que reunió a mujeres israelíes y palestinas abrazadas, mostrando que la humanidad compartida puede superar las diferencias políticas. Smadja cree firmemente que las mujeres tienen un papel único en los procesos de paz. Como madre e investigadora, comprende la importancia de crear entornos donde las futuras generaciones puedan prosperar.



Su lema principal es que la paz debe ser un objetivo común y no exclusivo de una ideología política. A través de sus acciones, ha logrado inspirar a millones de mujeres de todas las edades, religiones y trasfondos, a unirse en la búsqueda de soluciones pacíficas y duraderas. El trabajo de Smadja no ha estado exento de desafíos. El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un tema extremadamente polarizante, y muchas veces las voces que abogan por la paz, enfrentan críticas de ambos lados: sin embargo, Women Wage Peace ha demostrado que un enfoque inclusivo puede generar resultados tangibles. En una región donde las divisiones son profundas, este movimiento ha construido una plataforma para el diálogo, transformando el escepticismo en esperanza.



Veamos que nos dice La Escritura



"Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios." Mateo 5:9 



"Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres." Romanos 12:18 



"El fruto de la justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz." Santiago 3:18 



¡Paz sea sobre Israel!





 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Marie-Lyne Smadja: tejiendo esperanza y paz en la Tierra Prometida
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.