lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Desescalar es renovar nuestra confianza

Debemos concretar si poder hacer ciertos movimientos porque se nos da permiso desde la ley y es lo más conveniente y se están presentando como nunca antes en esta pandemia los picos de ansiedad.

EL ESPEJO AUTOR 10/Lidia_Martin 09 DE MAYO DE 2020 22:00 h
Foto de [link]Serhat Beyazkaya [/link] en Unsplash.

Llevamos unos cuantos días de desescalada y, en contra de lo que quizá pensamos hace unas semanas, cuando este momento aún se veía de lejos, los verdaderos problemas para las personas que no están enfermas o no han perdido a familiares y amigos llega ahora. Los que lo han pasado, están en el proceso de recuperación o en medio de duelos por fallecimientos y pérdidas de empleo, suman a su lista de problemas los que comentamos a continuación, tristemente. Eso sí, los que parecían vivir tranquilos ya acostumbrados a este confinamiento total, han dejado de estarlo. 



En este cambio de fase toca decidir qué es prudente y sabio a cada paso que damos. Debemos concretar si poder hacer ciertos movimientos porque se nos da permiso desde la ley y es lo más conveniente y se están presentando como nunca antes en esta pandemia los picos de ansiedad. Porque como los seres humanos odiamos los cambios, pero nos acostumbramos a buena parte de ellos, durante unas semanas hemos odiado la idea de confinamiento, pero ahora hemos llegado incluso a cogerle “cariño” y lo que nos aterra es salir. Así somos.



Ahí es donde nos encontramos, como tantas veces, con nuestras propias contradicciones. No sabemos lo que queremos. Y lo que sabemos que queremos, que es estabilidad y seguridad total y absoluta, no podemos tenerlo. ¿Mala suerte? ¡Para nada! Si lo entiendes como tu peor opción, desde la indefensión de quien se siente como que se le han alineado todos los planetas en contra y que está “vendido a las circunstancias”, te bañarás constantemente en el mar de tu propia ansiedad. Si, por el contrario, no das demasiadas vueltas en círculo buscando otros caminos secundarios y decides aceptarlo como viene, yendo de A a B en línea recta y sin ambages, reconociendo que no hay vida mejor que aquella que está depositada con descanso -aunque con dificultad- en Quien controla el Universo, la cosa será muy diferente. Al fin y al cabo, es evidente que nos está costando controlar, incluso con ayuda de lo alto, este “pequeño bicho”, ¿verdad? Dios, sin embargo, se está encargando de eso y de todo lo demás sin problema. Él maneja lo enorme y lo minúsculo. Nosotros ni siquiera controlamos nuestro ritmo cardíaco o la respiración en nuestros pulmones.



Tenemos, entonces, una oportunidad como nunca antes de aprender a vivir como siempre debimos hacerlo y de aceptar de una vez por todas que no controlamos las circunstancias que nos rodean. A la par de esto, en vez de volver a acomodarnos al “más vale malo conocido que bueno por conocer”, quizá debemos ser personas maduras que afrontan lo que cada día trae, solo con su propio afán, no haciendo planes para mañana, agradeciendo cada momento que se vive desde lo que se tiene y no lamentándonos por lo que no tenemos o hemos perdido. Es tiempo, no de encerrarnos en nuestras casas como si fueran nuestra verdadera salvación, sino de combinar la sana prudencia y reflexión con buenas dosis de flexibilidad y gran cantidad de dependencia del Señor en todo ello. Nuestra salvación no está en nuestra casa. Está en Dios y solo en Él. Y hoy podemos verlo en primera línea. ¡Qué privilegio!



Prudencia y reflexión nos servirán para ser sabios y no impulsivos. La precipitación, tanto en salir demasiado rápido y desprotegidos como en parapetarnos en casa metiendo la cabeza debajo de la tierra, es mala consejera y nos pondrá en escenarios de dudosa utilidad y beneficio. Hagamos las cosas bien. Ten en cuenta, como el soldado que va a la guerra, lo que tiene en su mano y con quién y qué se enfrenta. Pero recuérdate que aunque el hombre alista su caballo para el combate, es el Señor el que da la victoria (Proverbios 21:31).



La flexibilidad ha de servirnos para dejar a un lado rigideces, para no actuar como borregos -lo cual se nos da muy bien aunque no nos guste reconocerlo-, para entender que vamos a tener que seguir actuando por ensayo y error y que, por cierto, seguiremos poniéndonos enfermos, cogiendo resfriados, teniendo que improvisar y ajustándonos a las novedades que cada día trae. Esto fue así antes de la pandemia, solo que se nos ha olvidado. Las cosas no saldrán como pensamos y viviremos enfrentando incertidumbres, porque es el precio que se paga por estar vivos. El que está muerto no tiene ese problema y la seguridad de quien ya no vive es el único estado en el que verdaderamente se puede tener el cien por cien de certidumbre que a veces andamos buscando. La vida implica siempre un juego de probabilidades. Por eso hacemos bien hoy en recordarnos que, ya que no controlamos nuestra suerte, aceptémoslo, ni siquiera las cosas pequeñas, es en las manos de Dios están realmente nuestros tiempos (Salmo 31:15).



Por último, pero no por orden de importancia, la dependencia de Dios se demuestra en tiempos como estos. En cada una de las situaciones que nos trae esta desescalada podemos optar, de nuevo:




  • por intentar controlarlo todo, con lo que quizá no hayamos aprendido nada en medio de la pandemia, 

  • o bien por hacer las cosas lo mejor posible, como ha de ser nuestro deber y testimonio desde el sentido común, pero no dependiendo de nuestras fuerzas, sino de las del Dios del Universo macro y micro.



El primer camino lleva a la obsesión y a la ansiedad. También a frustración y un falso sentido de confianza con el que terminaremos estrellándonos. El segundo, por el contrario, trae descanso, porque de un lado haremos bien lo que Dios nos trae a la mano, pero de otro podremos decidir hacerlo desde la decisión de descansar en Él, de vivir conforme a lo que decimos creer de forma práctica, porque Él tiene cuidado de nosotros (1ª Pedro 5:7). 



Es posible que Dios permita que nos sucedan cosas feas, que tengamos que pasar por un contagio, o un proceso que se nos hace desconocido y ante el que nos hemos condicionado de la peor manera. Si nos contagiamos, que no sea por imprudencias, claro. Pero la realidad de que puede que Dios permita algo que no nos agrade es algo con lo que incluso a los cristianos nos cuesta mucho convivir. Por eso a veces tomamos la situación por nuestra mano y gestionamos las riendas de nuestra vida de forma autosuficiente, como para asegurarnos de que todo sale “como debe”. Si Dios fuera como nosotros, en su lugar estaría mirándonos con una sonrisa de medio lado y “alucinado” por nuestra ignorancia, prepotencia y falta de miras. Pero Él no es así y, porque nos sigue amando y nos tiene gran paciencia y misericordia, es que nos sigue dando la oportunidad de descansar en su cuidado sobre nuestras vidas, una y otra vez, como a niños torpes que no aprenden.



Puede que enfermes, pero no será sin su consentimiento y sin su acompañamiento en medio de ello. Podemos incluso morir, ciertamente, pero no más que antes de cualquiera de las amenazas que nos acechan. Él ya sabe cuánto confiamos en Él, luego este período no es para su información y comprobación. Es un tiempo que nos ilustra a nosotros. Este tipo de situaciones nos ayudan a los cristianos a tomar la verdadera medida de nuestra fe y no hacernos falsas composiciones de cuán santos somos y cómo ha de ser la vida de un cristiano, dependencias aparte. Es en nuestra debilidad, en sabernos frágiles, donde se crece su fuerza en nosotros. Ahí es donde la descubrimos: donde no tenemos ninguna. Y son los tiempos difíciles donde se demuestra la confianza que le tenemos, también en medio de enfermedad y muerte, porque confiar en los tiempos de bonanza es pan comido. 



Así que desescalada significa para los cristianos y no cristianos un tiempo especial para desarrollar mayor confianza en el Dios que multiplica nuestras fuerzas, que controla nuestras circunstancias, que no nos da lo que queremos, sino lo que necesitamos. A unos para recordar que hasta aquí nos ayudó el Señor. A otros, para conocerle de forma personal como nunca le habían visto. 



Su buena voluntad, agradable y perfecta para sus propósitos, no coincide con la nuestra. Pero no nos engañemos pensando que la nuestra es mejor. Solo nos lo parece. 


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Angel
09/05/2020
19:43 h
1
 
Amén. Tiempo de pruebas y de gracia
 



 
 
ESTAS EN: - - - Desescalar es renovar nuestra confianza
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.