miercoles, 5 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
5
 

Leipzig 500: Lutero vs. Eck

La disputa entre Lutero y Eck resumida en cinco argumentos.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 13 DE JULIO DE 2019 20:55 h

Hace 500 años el campeón de la Reforma protestante Martín Lutero se encontraba en la ciudad alemana de Leipzig discutiendo públicamente con el profesor católico Johann Eck.



Irónicamente, a nivel teológico la desconocida Disputa de Leipzig (1519) era mucho más importante que la publicación de las famosas Noventa y Cinco Tesis (1517).



¿Por qué? 



Contesto utilizando la analogía de un árbol. En las Tesis contra las indulgencias Lutero estaba simplemente cortando algunas ramas sueltas; pero en Leipzig Lutero fue a la verdadera raíz de su desacuerdo con el romanismo, esto es, el poder papal.



El Lutero de las Tesis seguía siendo profundamente papista; el Lutero de dos años más tarde no tanto. El debate en Leipzig, pues, fue más radical que la publicación de las Tesis. 



Podemos resumir el debate en torno al poder papal y la superioridad de la Iglesia de Roma en los siguientes cinco argumentos de Eck.



 



Argumento 1: El Papa es la Cabeza de la Iglesia



Como buen romano, Eck arrancó la Disputa defendiendo la autoridad del Papa sobre la cristiandad destacando que el pontífice de Roma es la cabeza de la Iglesia universal.



Lutero, sin embargo, respondió diciendo que, “La Cabeza de la Iglesia militante es Jesucristo mismo y no un hombre. Defiendo esto por el propio testimonio de Dios. ‘Cristo’, dice la Escritura, ‘debe reinar hasta que haya puesto a sus enemigos bajo sus pies’.



“Entonces no escuchemos a los que confinan a Cristo a la Iglesia triunfante en el cielo. Su reino es un reino de fe. No vemos a nuestra cabeza y sin embargo la tenemos”.



 



Argumento 2: La autoridad de los Padres de la Iglesia



Donde Lutero citó las Escrituras, Eck recurrió a la autoridad de los escritos patrísticos resaltando que Cipriano había explicado que la unidad del sacerdocio se remonta a Roma y que Jerónimo declaró que, “si una autoridad extraordinaria y universal no se le concede al Papa, habría en la Iglesia tantos cismas como pontífices”.



Pero Lutero observó sagazmente cómo la Iglesia en Roma en realidad remonta su origen a la Iglesia en Jerusalén, la verdadera madre y nodriza de todas las iglesias de Cristo alrededor del mundo.



Y en cuanto a la cita de Jerónimo, Lutero recalcó que la primacía fue dada al Papa por derecho humano, no divino y que la Iglesia Ortodoxa no reconoce la supremacía romana.



“Concedido, es decir, que si todos los demás creyentes están de acuerdo que esta autoridad se le otorgue al primer pontífice por derecho humano. 



“No niego que si todos los files del mundo se uniesen en reconocer como primero y soberano pontífice, al obispo de Roma, o al de París, o al de Magdeburgo, entonces el elegido debería ser considerado como tal, pero nunca ha sido así ni se verá eso. En nuestros días, ¿no es cierto que la Iglesia Griega se niega a someterse a Roma?”



 



Eck (izquierda) y Lutero (derecha) se presentaron para debatir en la ciudad alemana de Leipzig en el verano de 1519./ LutheranReformation.Org



Argumento 3: Mateo 16:18



Sorprendido, Eck decidió citar el verso bíblico más conocido con respecto al supuesto poder papal: Mateo 16:18. Además de citar el texto, el católico subrayó que Agustín había enseñado que la roca de la Iglesia era Pedro.



Lutero, un monje agustiniano, no iba a dejarse engañar tan fácilmente comentado que, “Agustín ha dicho muy a menudo que por esta roca debe entenderse a Cristo y apenas en un caso dijo que a Pedro mismo”. 



Y el siguiente paso tomado por Lutero en la Disputa fue trascendental en el desarrollo de su teología a partir de Leipzig. El alemán evocó el principio de Sola Scriptura.



“Pero aún concediendo que Agustín y todos los Padres dijesen que el apóstol es la piedra aludida por Cristo, sencillamente les opondré la autoridad de las Santas Escrituras, que dicen que no es de derecho divino, porque está escrito que no puede ponerse otro fundamento que el que ha sido puesto, Jesucristo”.



Metodológicamente hablando, Lutero concedió más importancia a las Escrituras que a las interpretaciones patrísticas de las mismas.



 



Argumento 4: ¡Eres un orgulloso!



Al no conseguir vencer a Lutero por medio de citas patrísticas y citas textuales de las Escrituras, Eck recurrió a un ataque ad hominem acusando a su interlocutor de ser orgulloso por haberse opuesto a tantos Padres, pontífices, concilios, doctores y universidades. 



No obstante, Lutero negó que los Padres estuviesen en contra de su doctrina revelando que tanto Ambrosio como Agustín creían que la verdadera roca de la Iglesia universal es el Señor Jesucristo. 



 



Argumento 5: ¡Eres un bohemio, un husita!



El último argumento de Eck fue otro ataque ad hominem. Esta vez el papista acusó a Lutero de ser un bohemio, o sea, un seguidor del reformador checo Juan Hus. Un siglo antes, Hus había puesto en tela de juicio la primacía papal y como consecuencia, fue quemado vivo por las autoridades católicas.



Lutero respondió elogiando los escritos de Hus, “Entre los artículos sostenidos por Juan Hus y los bohemios, algunos son altamente cristianos. No se puede negar esto. Como por ejemplo: que hay una sola Iglesia universal; o este otro, que no es necesario para la salvación que creamos que la Iglesia romana es superior a las demás iglesias.



Sea Wycliffe o Hus quien lo dijo, no importa… esa afirmación es cierta”.



Según el historiador protestante d’Aubigné, esta respuesta de Lutero causó un revuelo. El duque Jorge de Sajonia gritó, “¡Este hombre está loco!”



En palabras de d’Aubigné, “La gente apenas podía creer lo que sus oídos escucharon cuando los aborrecidos nombres de Wycliffe y Hus fueron introducidos en la discusión de una forma tan elogiosa por un monje ante una asamblea católica”.



 



El historiador del protestantismo Jean Henry Merle d'Aubigné cuya obra 'La hustoria de la Reforma' se ha traducido al español gracias a la labor de Marcos Gago Otero. / Babelio.Com

El reformador alemán no permitió que el murmullo le distrajera. Siguió diciendo que un “inmenso número de doctores griegos han sido salvos y no creían que la Iglesia de Roma fuese superior a otras iglesias. 



“Los pontífices de Roma no tienen autoridad para hacer nuevos artículos de fe. La Santa Escritura es la única autoridad para los cristianos fieles. Es el único derecho divino”.



 



CONCLUSIÓN



Leipzig marcó un antes y un después en la carrera de Lutero. 



A partir del 1519, el monje se aferraría celosamente al principio protestante de Sola Scriptura. En palabras del historiador César Vidal, “El teólogo y pastor estaba dando los pasos necesarios para convertirse en un reformador”.


 

 


5
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/07/2019
00:18 h
4
 
Aparte de alguna posible discusión, Andrés (1), tu pregunta es interesante. Lutero no pretendió una autoridad global, como el papa; haría falta saber si alguien cuestionó su autoridad dentro de los alemanes reformados. Tengo entendido que si dirigió sus escritos contra personas, fue por motivos doctrinales y no por conflictos de autoridad. Saludos.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Andrés
23/07/2019
13:21 h
5
 
Pero lutero calificaba o nó de herejes a las personas con las que tenía diferencias doctrinales? La calificación de herejía implica una cuestión de a utoridad.
 
Respondiendo a Andrés

Alfonso Chíncaro (Perú)
19/07/2019
23:55 h
3
 
Son 500 años de un hito histórico de la Reforma... debió quizá ser más difundido y celebrado (y explicado). Es importante para los que creen en la biblia reconocer o entender que el principio de la Sola Scriptura no lo sacó Lutero de la biblia. Menos fue una idea que se le ocurrió. Fue principalmente producto de buscar y reconocer una fuente sólida de autoridad y normatividad para los creyentes. Muchos creen que la Sola Scriptura se sustenta sólo con la biblia y no defienden su fe correctamente.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

flash
15/07/2019
11:13 h
2
 
Creo que no es justo hoy ( 2019) esta síntesis de Will habiendo pasado mas de 500 años de esta disputa. Por otro lado, los comentaristas tienen SOLO 500 ( una gota en el mar) caracteres para intervenir, y el señor Will tiene todo el mar. Saludos
 
Respondiendo a flash

Andrés
14/07/2019
14:09 h
1
 
Yo quisiera saber que actitud tenía lutero ante quienes se oponían a su autoridad, ahí veremos de que vá eso de estar en contra de la autoridad del Papa. Y en lo posible saber las fuentes de este artículo, porque copio y pego los entrecomillados (¨¨) en google y solo me sale este mismo artículo. Gracias.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Leipzig 500: Lutero vs. Eck
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.