Los laodicenses, por su acomodo tranquilo a la sociedad podían prosperar y vivir cómodos. Esa actitud indefinida Cristo la encontraba repugnante.
Wenniel Lun / Unsplash
La carta a Laodicea nos plantea dos preguntas que hacen pensar: 1) ¿Por qué es peor ser tibio que ser frío? Más adelante, Dios les exhorta a ser fervientes (3.19) pero nunca desea que seamos fríos ni tibios. ¿No debía ser mejor "tibio" que "frío"? 2) ¿De qué manera, o en qué forma, eran tibios los laodicenses? ¿En qué consistía su tibieza? El versículo17, que parece cambiar el tema o estar hablando de otra congregación, les describe como ricos (o creyéndose ricos) y muy contentos y complacidos. ¿Es malo eso? ¿Qué tiene que ver con la tibieza de ellos?
Ya hemos señalado que el contraste "caliente/frío/tibio" no tiene que ver con "temperaturas espirituales comparadas" ni grados de entusiasmo religioso. Basándose en una comparación con el agua desagradable de Laodicea, Cristo quiere decir que la postura "tibia" de ellos a él le da asco. Cristo preferiría caliente o frío a tibio (3.15b), porque aquellos a lo menos se definen, mientras los tibios "no son ni chicha ni limonada" (en lenguaje latinoamericano). Los laodicenses, precisamente por su acomodo tranquilo a la sociedad imperial, podían prosperar y vivir cómodos. Esa actitud indefinida Cristo la encontraba repugnante.[1]
Hoy día también muchos cristianos pretenden refugiarse en la neutralidad. Su actitud es la del político que dijo, "Yo no estoy a favor ni en contra, sino todo lo contrario".
Cuando Dietrich Bonhoeffer comenzaba a preocuparse por el rumbo del gobierno de Adolfo Hitler, muchos amigos le aconsejaban que "es mejor no saber". Pero Bonhoeffer sentía que como cristiano tenía que saber, para poder optar responsablemente, lo cual al fin le costó la vida.
Quien se encuentra con Cristo se halla frente a una opción radical que no permite neutralidad. Igual que Josué o Elías, Cristo nos exige en términos ineludibles, "¡escoge hoy!".
Los blandos e inocuos no entran al reino de Dios, sino "los violentos lo arrebatan con fuerza" (Mt 11.12). Cristo, igual que Elías, nos pregunta, "¿Hasta cuándo van a continuar ustedes con este doble juego? Si el Señor es el verdadero Dios, síganlo a él, y si Baal lo es, a él deberán seguirlo" (1R 18.20 DHH).
Aristóteles enseñó al pensamiento occidental a buscar el "medio dorado", lo que suele fomentar una alergia contra "los extremos". "Centrado" se entiende como un adjetivo favorable, "extremista" desfavorable. Pero no toda la verdad está en el centro, y mucho menos las opciones históricas. No puede haber "término medio" entre la fidelidad y la infidelidad, la obediencia y la desobediencia.
Qué cómodo que está todo en el centro; pero ahí también está el diablo. Tener una postura del "medio dorado" ante el nazismo, el racismo, o guerras de agresión no es ser "centrado" sino ser cobarde. Y el Apocalipsis nos advierte que los cobardes no entrarán al reino de Dios (21.8).
¡Los verdaderos cristianos no pueden quedarse neutrales!
¡Lo peor es sentirse satisfecho consigo mismo, siendo tibiamente indeciso e irresponsable!
NOTA AL PIE
[1] Es probable que esta actitud indefinida de Laodicea seguía en la línea del Nicolaítismo acomodaticio de Pérgamo y Tiatira (y muy posiblemente de Sardis). González Ruiz (1987:106) afirma que la tibieza de Laodicea consistía en un "compromiso histórico" con la idolatría circuncidante.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o