domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

La persecución amenaza a la iglesia en el Asia musulmana

En países como Malasia, Indonesia o Filipinas, las iglesias institucionalizadas rechazan a las iglesias de cristianos de trasfondo musulmán por temor a sufrir persecución si les ayudan.

EN TIERRA HOSTIL AUTOR Pau Amat 08 DE ABRIL DE 2018 11:25 h
Iglesia incendiada y derribada en la provincia de Aceh, Indonesia. / Puertas Abiertas

Se puede matar a un hombre, pero no a una ideología. Puede que ISIS esté siendo derrotado militarmente en Oriente Medio, pero se está desplazando al este, donde está levantando nuevos bastiones lejos de las miradas de los medios de comunicación. Paquistán, Afganistán, Malasia, el sur de Filipinas e incluso Asia Central y el noroeste de China están recibiendo amenazas desde la ideología extremista islámica.



Hay un movimiento fundamentalista islámico que quiere aplicar rigurosamente la ley sharía y, entre otras cosas, limpiar el continente de cristianos. La iglesia ha sido, en cierto modo, sentenciada a muerte por estos grupos, no con una bala, una silla eléctrica o una horca, sino a una muerte lenta, por fases. Atacar iglesias de una en una. Secuestrar mujeres de una en una en una. Abusar de niños de uno en uno. Matar creyentes de uno en uno.





LA SITUACIÓN DEL MOVIMIENTO ISLAMISTA EN ASIA



ISIS prácticamente ha sido derrotado en Siria e Irak. Pero muchos extremistas están o han llegado a países de Asia. Uno de los ejemplos más espantosos es la ciudad filipina de Marawi, sitiada en 2017, donde muchos cristianos fueron ejecutados por el grupo Maute, afiliado al autoproclamado Estado Islámico.



Sin embargo, el fundamentalismo islámico tiene varias caras. El investigador Lorenzo Vidino, en un informe escrito para Puertas Abiertas, declaró que el terrorismo yihadista es solo la punta del iceberg, la manifestación más visible del movimiento político islamista, sumamente diverso.



Un modo útil de mirar a los islamistas es diferenciándolos según su modus operandi. De manera simplificada, se dividen en:



- Yihadistas violentos: musulmanes que rechazan la democracia y usan la violencia para avanzar en sus objetivos.



- Rebeldes no violentos: musulmanes que (abierta o silenciosamente) rechazan la democracia o cualquier otro sistema que no esté basado en leyes islámicas, pero no usan la violencia para conseguir sus objetivos.



- Participantes: musulmanes que abogan por la interacción con la sociedad a través del activismo, así como la participación en la vida pública y el proceso democrático para cumplir sus objetivos.



Estas tres formas de islamismo están presentes en los países y regiones de mayoría islámica en Asia, una mezcla peligrosa que hace cada vez más vulnerable a la iglesia asiática.





LOS PUNTOS DÉBILES DE LA IGLESIA EN ASIA



En 2017, Puertas Abiertas hizo un estudio interno sobre la islamización de un país concreto del Asia musulmana. No podemos publicar el informe completo, pero sí compartir los descubrimientos más importantes que, forzosa o voluntariamente, condujo a conversiones masivas al islam en ciertas áreas. Los islamistas en este lugar formaron un movimiento misionero integral que combina la predicación tradicional de doctrinas islámicas con el desarrollo de la comunidad. Proveen las necesidades básicas de las comunidades, es decir: salud, educación e infraestructura, mientras enseñan el islam. Sus blancos principales son cristianos que viven en zonas remotas y están necesitados de ayuda. Dos factores que destacaron: la falta de una enseñanza bíblica firme y sólida y la falta de una relación más fuerte y comprometida con Dios que los lleva a tener actitudes y hábitos ajenos a la Palabra y que suponen una piedra de tropiezo para las iglesias.



No tenemos números exactos sobre cuántos cristianos sucumben a la presión y se convierten al islam, pero sucede con frecuencia. A causa de los rápidos cambios del entorno, muchos de los cristianos que pueden hacerlo se instalan en otros países, mientras que otros se convierten al islam.



La Iglesia es a menudo vulnerable y, a pesar de que estos factores debieran ser motivo suficiente para mantener a la iglesia unida en oración y apoyo, las iglesias en ciertos países como Indonesia o Malasia están desunidas. Las iglesias institucionalizadas rechazan a las iglesias de cristianos de trasfondo musulmán por temor a sufrir persecución si les ayudan. Y esto trae como consecuencia que los creyentes de trasfondo musulmán desconfíen de los “cristianos de nacimiento”.





LOS CRISTIANOS DE TRASFONDO MUSULMÁN



Hay cristianos de trasfondo musulmán en todo el mundo asiático musulmán porque es evidente que Dios está activo en cada nación. A veces el número de ellos es grande, a veces pequeño. Pero cada musulmán que decide seguir a Jesús sabe que lo hace a un alto precio (amenazas, palizas, secuestros, destierros…, por ejemplo).



Lo positivo es que como conocen el precio, están dispuestos a pagarlo. Confían más en Dios y son a menudo más apasionados a la hora de compartir el Evangelio con parientes, amigos y compañeros de trabajo, a pesar de conocer el riesgo. Pero, al mismo tiempo, el conocimiento bíblico que tienen es bajo por la falta de formación y carecer muchas veces de el acompañamiento de un pastor preparado, formado y con experiencia.



Esto en algunos países podría suplirse usando a las iglesias institucionalizadas, dirigidas por personas nacidas en familias cristianas y que sí tienen el conocimiento bíblico y los recursos para ayudar a sus hermanos y hermanas de trasfondo musulmán. Sin embargo, en muchos casos, tienen miedo de sufrir persecución por esto y lo evitan.



Por eso, en los últimos meses, Puertas Abiertas y sus colaboradores locales están poniendo énfasis especial en crear actividades y reuniones que unan a cristianos de unas iglesias y de otras. Porque no hay duda de que se necesitan mutuamente para hacer frente a los retos que vienen por delante, a la amenaza islamista que resopla por detrás.



Por favor, ora para que Dios use estos esfuerzos como ya lo está haciendo, creando momentos realmente emotivos y poderoso, uniendo a nuestros hermanos en la fe, tanto de trasfondo musulmán como aquellos cristianos “de nacimiento”, para fortalecerse mutuamente y hacer frente a la persecución. Pero aún queda mucho por hacer.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Guillermo Pérez
08/04/2018
21:27 h
2
 
Cuente con mi oración. Oraré para que quienes arriesgan su vida por Cristo sigan dando ese ejemplo supremo de fe e insuflándoles espíritu de valentía a los que aman más su vida que a Cristo. Oraré para que el "poco conocimiento bíblico" de esos valientes de la fe no se convierta en espíritu de cobardía, ni en connivencia con el César de turno, ni en religiosidad pública acomodada, sino en testimonio de cruz para los perdidos y para los religiosos tibios del "¡Señor, Señor!".
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Galo Nómez
07/04/2018
23:24 h
1
 
¿Y de dónde provienen esas iglesias institucionales? Pues de las potencias occidentales, grandes aliados de estos países y que incluso consideran amigos personales a esos gobernantes asiáticos, muchos de ellos además de musulmanes expertos violadores de derechos humanos. Después no quieren inmigrantes en su territorio, tras pactar suculentos negocios con quienes oprimen a esas personas y las obligan a huir de sus lugares de origen
 



 
 
ESTAS EN: - - - La persecución amenaza a la iglesia en el Asia musulmana
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.