El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La marcha por la vida convocó en Madrid a más de 500 asociaciones provida.
Los dos líderes cristianos, que han pasado ya años en prisión, han sido detenidos nuevamente. El Parlamento Europeo condena la “represión sistemática” de cristianos y otras minorías en el país.
En un encuentro privado con líderes religiosos, el presidente francés les animó a promover el laicismo y habló de sus planes sobre la eutanasia y el diálogo del Estado con los musulmanes.
“Socava el valor de la vida y carece de las salvaguardias necesarias para proteger a quienes corren peligro de ser coaccionados a una muerte prematura”, dicen. El proyecto de ley se somete a segunda lectura este 29 de noviembre.
Un comentario sobre el debate en torno a la ministra del Gobierno escocés Kate Forbes, su fe cristiana y su posible candidatura a primera ministra de Escocia. Por Nick Spencer.
Preocupa que la romantización de “morir cogidos de la mano” pueda dar lugar a más casos de parejas de ancianos que decidan solicitar la eutanasia juntos.
La pequeña Elnura pertenece a una comunidad de cristianos sordos en riesgo de exclusión social en Asia Central.
La misión no consiste solo en ministerios en el extranjero ni es propiedad de misioneros. La misión de Dios es integral; abarca tanto las necesidades espirituales como las físicas. Por Sam Cho.
Recep Tayyip Erdogan consiguió la mayoría de votos en la segunda vuelta electoral. La presión hacia los cristianos por parte del gobierno ha aumentado en los últimos años.
“El proyecto de ley hará que la vida humana se valore en función de su eficacia y utilidad, y aumentará la presión sobre las personas vulnerables”, afirman.
El texto definitivo se ha aprobado a pesar del veto del presidente de la república. La mitad de la población está en contra, incluidos los médicos cristianos.
La respuesta a los terremotos y la restricción de derechos humanos como la libertad religiosa pueden jugar en contra del poderoso presidente.
Un artículo de Philip Lutterodt, Joabe G. Cavalcanti y Luon Ling Lee.
Se pueden decir de él muchas cosas, pero si hay algo que caracteriza su trayectoria, es su preocupación espiritual, algo tristemente ausente en la mayor parte de la literatura española actual.
Primera plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
El 17% de las casi 3.000 personas que solicitaron la eutanasia en 2022 “no se esperaba que muriesen en un futuro próximo” dice el informe oficial.
Nueve de los magistrados que forman el pleno han votado a favor de desestimar el recurso que había presentado Vox contra la norma.
La asamblea nacional de la formación que gobierna el país ha ratificado el tercer mandato de Xi Jinping y ha confirmado las aspiraciones internacionales chinas.
Un periodista capcioso se dirigió a ambas manifestaciones para hacer entrevistas a los manifestantes.
¿Cuáles son los retos y las oportunidades que nos saldrán al paso cuando lleguemos al final de nuestras vidas, y qué podemos aprender de los incontables cristianos que nos han precedido?
La mayoría de las preguntas sobre la vida y la muerte están rodeadas de experiencias personales y emociones heridas. Wyatt aboga por una defensa de los principios cristianos anclada en la compasión, “al estilo de Jesús”.
El conferenciante invitado a las IV Jornadas de Bioética presenta una primera reflexión sobre la importancia de luchar por la dignidad del ser humano ante la deshumanización que avanza con la tecnología.
Según la organización World Vision, en algunas zonas de la región afectada “casi el 100% de las casas han sido destruidas y la mayoría de las víctimas son niños”.
John Wyatt, el conferenciante principal del las próximas Jornadas de Bioética, explora en esta entrevista la respuesta cristiana a diversos temas candentes, como aborto, eutanasia, inteligenca artificial y cuidado de la creación.
Del 17 al 21 de octubre de 2022, 600 líderes cristianos de toda Asia se reunieron en Bangkok (Tailandia) bajo el lema “Repensar la Iglesia y la Misión: La agenda de Dios para hoy”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.