sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Evangelio, Cultura y Religiones (9)
 

Creación e identidad cultural

Calvino dijo que "el corazón humano es una incansable fábrica de ídolos". Es cierto, y somos muy listos para condenar la idolatría en los demás. Pero nos cuesta ver nuestra propia idolatría.
BENE STUDERE AUTOR Juan Stam 01 DE AGOSTO DE 2014 22:00 h

Detalle de "La Creación", de Miguel Ángel


El significado crucial de la teología de la creación para la misionología [16] es probablemente el olvido más serio y grave en la teología evangélica.[17] Para nuestro tema, el punto central es que Dios es el Creador de toda la humanidad, tanto en su diversidad étnica, linguística y cultural como en su profunda unidad como una sola humanidad. Como Creador, Dios es Señor también de la historia, las naciones y las culturas.

La enseñanza bíblica de la creación nos da una doble orientación para el tema de las culturas y sus respectivas religiones, una desde la perspectiva de la creación misma y otra desde la perspectiva de la caída y el pecado.

Como ya hemos señalado, el mensaje bíblico afirma en muchas formas el valor positivo de las etnias y sus diversas culturas. Como imagen y semejanza de un Dios creador, los seres humanos y sus comunidades son también creadores.

Desde Gén 1 (sojuzgad la tierra y señorear en toda la creación como virreyes del Creador) y Gén 2 (labrar la tierra y cuidarla, nombrar las cosas y así participar en su creación), Dios llama a la humanidad a ser co-creadores con él. La cultura es parte de esa tarea de co-creación, que en cierto aspecto está llamada a "completar" la creación.

¿Estaría completo el universo sin las nueve sinfonías de Beethoven o la Mona Lisa de da Vinci? ¿Estaría completo sin el Popol Vuh y las pirámides mayas de Centro América? ¡La cultura también sirve para "llenar la tierra"!

Aún la religiosidad de los pueblos no-judeo-cristianos debe verse en parte como resultado y manifestación de la imagen de Dios en el ser humano y las comunidades humanas. Si los humanos no fuéramos imagen de Dios, no estaría dentro de nosotros esa insaciable búsqueda de algo mayor y más allá de lo cotidiano (Ecl 3.11).

La ética de algunas religiones, por ejemplo, puede plasmar la realidad de la imagen divina dentro de aquellas culturas. Aunque los cristianos creemos que sólo las Escrituras son la Palabra de Dios canónica y revelación salvífica (revelación especial), la teología cristiana ha reconocido también una "revelación general", que implica las posibilidad de que Dios también en su "gracia común" haya revelado verdades dentro de esas culturas y religiones.

Esta problemática tiene dos polos: 1) la revelación divina y 2) la salvación.

La epístola a los Romanos parece afirmar no sólo la revelación general (1.18-20 la creación; 1.32; 2.14s la conciencia)[18] sino también una cierta posibilidad de salvación fuera del conocimiento de la fe judeo-cristiana (5.13).[19] Tal salvación por supuesto sería de gracia por la fe, con base en el sacrificio de Cristo quizá sin saber de ello, dentro de las condiciones de cada cual. Abraham, Moisés y David tampoco "conocían el evangelio" pero respondieron a Dios, dentro de su comprensión y sus circunstancias.

El problema de la condena o la salvación de todos los paganos, de los judíos antes de Cristo, de los niños que mueran en su infancia o de los que nacen con retardo mental, es muy complejo pero teólogos como Strong y otros han sugerido cierta apertura en esto, sin entrar para nada en el universalismo.[20] Por otra parte, tiene que quedar claro que cuando alguien oye el evangelio y lo rechaza, o lo recibe falsamente ("Lord, Lord"), no hay salvación.

En cambio, la enseñanza bíblica de la caída y del pecado humano nos recuerdan siempre que ahora la imagen de Dios sobrevive desfigurada en todos nosotros.

El relato de la caída nos hace recordar que el pecado permea también todas la culturas (incluso la "occidental") y todas las religiones (incluso "el cristianismo"). Nuestra tendencia etnocéntrica de los que somos "cristianos occidentales" es de ver la revelación divina en nuestra propia cultura y religiosidad, y el pecado original en las demás culturas y religiones.

Creo que nos corresponde examinarnos para ver el pecado que hay en nosotros, ¡y que aún confundimos con piedad!, y abrir nuestros corazones para apreciar los valores que puede haber en otras culturas, siempre a la luz de las Escrituras y el evangelio.

Cuentan que cuando Karl Barth estaba en Princeton en 1963, un estudiante le preguntó, "Dr. Barth, no cree Ud que Dios se ha revelado en otras religiones y no sólo en el cristianismo?". La respuesta de Barth fue tajante: "¡No! Dios no se ha revelado a sí mismo en ninguna religión, incluso la cristiana. Dios se ha revelado en su Hijo, el Mesías. En Jesucristo Dios ha hablado, y nos corresponde oir y responder". Ese Jesucristo, en la particularidad de un judío, encarnó el logos de toda la humanidad. Es el Cristo de todos los pueblos y todas las culturas, que quiere encarnarse hoy como aymara y como shipibo peruanos, quiché y cakchiquel guatemaltecos, cuna y Emberá panameños.

Juan Calvino dijo una vez que "el corazón humano es una incansable fábrica de ídolos". Es cierto, y somos muy listos para condenar la idolatría en los demás. Sin embargo, lo que nos cuesta ver es nuestra propia idolatría.

La "cultura occidental" puede ser un ídolo cuando se confunde con la fe misma y se cree que el evangelio tiene que vestirse con el ropaje de la cultura nor-atlántica. A menudo el "American way of life" es un ídolo, el capitalismo democrático o el socialismo marxista (dos ideología europeo-norteamericanas).

El desafío misionológico es el de deshacernos de los ídolos heredados y buscar las formas de encarnar el evangelio fielmente en las otras culturas que hasta ahora se han querido someter a la imposición cultural extranjera en nombre de un evangelio distorsionado.

……………………………………………………………………
[16]) Sobre creación y cultura, ver T.Paredes (1991), pp.188-190 y (1992) pp.271-277.

[17]) ver Las Buenas Nuevas de la Creación (Eerdmans, 1995)

[18]) ver Marcelino Tapia (1992), pp.572-4.

[19]) ibid. p.576. Para un ejemplo de esta problemática entre el pueblo Hopi de los EE.UU. ver Jacob A. Loewen, "The Hopi `Old Testament': A First-Person Essay", Missiology 23:2, abril 1995, pp.145-154.

[20]) Augustus H. Strong, Systematic Theology (Phila.: Judson Press 1926/1946) pp.596, 663s.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Creación e identidad cultural
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.