El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
Estamos tan acostumbrados a las sombras que nos parece que no pueda existir la luz. Pero esa es la buena noticia que trae Jesús.
Al cumplirse cien años del nacimiento del actor, repasamos su vida y sus creencias, así como la leyenda que se construyó alrededor de su persona.
Desde GBU me pidieron que impartiera unas conferencias en Salamanca, sobre cómo predicar el Evangelio en la época posmoderna. Ese fue el origen de mi primer libro "Postmodernidad"
El pueblo evangélico celebró las cuatro décadas de emisión ininterrumpida del programa religioso protestante en TVE.
La palabra de Dios es una buena noticia, es evangelio, pero hay que librarnos de la tentación de convertirla en ideología, cuando comenzamos a ver a los demás como inferiores.
Cuando se da espacio, voz y resonancia a toda la gama de experiencias humanas dentro de una comunidad religiosa, las personas pueden interpretar la experiencia como auténtica. Un artículo de Rebekah Bled.
Aquellos misteriosos personajes orientales, superando todas las diferencias culturales y demás dificultades, se pusieron de acuerdo para localizar a Jesús.
Hay un vacío, un hambre, que no se puede llenar ni satisfacer. Es algo que sabes que te falta, pero no sabes qué es. De ello habla Jesús en este capítulo.
María estuvo pendiente de Jesús hasta el día de su muerte. Le seguía en algunos de sus viajes misioneros y le servía cuando tenía la oportunidad de hacerlo.
En ella encontramos un brillante ejemplo del poder de la fe. La fe es sentimiento, no lógica.
Al ser pocas las palabras que Lucas dedica a Ana, cada una de ellas tienen un énfasis peculiar.
¿Cuál de ellos fue el más perverso? Todos. La principal instigadora, la mujer sin corazón, fue Herodías. La joven Salomé se lleva la medalla al vicio, a la crueldad y la obediencia. Herodes fue el autor material del asesinato al ordenar su muerte.
El evangelio habla de hermanas en plural. ¿Qué parentesco tenían estas mujeres con Jesús?
La historia de Elisabeth sólo ocupa en la Biblia el primer capítulo del Evangelio escrito por Lucas.
Ella fue la mujer elegida por el Padre para la encarnación del Hijo.
La Iglesia Católica ha tejido en torno a la figura de María una serie de dogmas que no se encuentran en el Nuevo Testamento.
Un enfrentamiento entre quienes sólo ven las maldades ajenas y el ojo de Dios que no hace distinción de pecados.
Una bonita y tierna historia. La mujer había padecido durante doce años. Al ser su enfermedad inveterada e incurable, el milagro adquiere mayores proporciones.
Más de 15 autores intentan “desmontar la mitología en torno a la familia” en un monográfico de la revista MicroMega. La cosmovisión cristiana, por el contrario, muestra cómo se puede restaurar el plan original.
En su nuevo libro, Juan Varela explora cómo los valores bíblicos ofrecen un fundamento para la vida en medio de una sociedad que se resquebraja.
La larga conversación que tiene lugar entre Jesús y la Samaritana es un ejemplo de cómo se ha de tratar a una persona que queremos ganar para nuestra fe.
El Evangelio de Cristo arroja una luz distinta, ofreciendo una comprensión más profunda del dolor, no como un fin en sí mismo, sino como una oportunidad para el crecimiento espiritual y la redención.
Magdalena siguió a Cristo más allá de los caminos, más allá del dolor, más allá de la muerte.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.