martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Acerca del Papa y el papado (23)
35
 

Evangélicos de EEUU, vencidos por palabras de humana sabiduría

Lograron mostrar la naturaleza de la Iglesia romana en EEUU como de “valores” que acoge a todos; y que puede luchar por sus derechos. Pero no se puede luchar por la libertad social (religiosa, privada, política) sin rechazar a la estructura del Vaticano.
REFORMA2 AUTOR Emilio Monjo Bellido 31 DE AGOSTO DE 2013 22:00 h

De la condición humana puede salir lo propio de su condición. En ese campo está lo religioso; Pablo no quiere usar los métodos de esa condición, para que la fe de sus oyentes no descanse en la fuerza humana, sino en el poder de Dios, por eso predica a Cristo, el Mesías, crucificado.

Los que no tienen más que su propia condición, con ella fabrican su religión. Así ha surgido un evangelio, un cristo, un espíritu, una salvación propias de estar separados de Dios. Ya lo vemos en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, cómo las desviaciones se dan al mismo tiempo que se establece la obra (esta sí, no humana) de Dios. Y así lo vemos hoy, en todos los grupos religiosos, por supuesto también en los evangélicos.

Este modelo tiene en la Historia su presencia especial en la Iglesia romana. Fabricó una salvación de su propia palabra y sabiduría, y la ha mantenido, con las transformaciones de discurso que convenga en cada momento. Por eso me paré a tocar la cuestión de los jesuitas, por ser ahora el papado jesuita, y por ser modelo de esa condición de rebelión contra Dios. Se presentan como adoradores, pero solo en sus condiciones.

Su evangelio requiere una nueva evangelización, en ello están. Lo han llevado a cabo en otros tiempos. Pensemos en Estados Unidos; una nación que nace de colonias que buscan la libertad para adorar en libertad. Perciben un peligro evidente, la organización jerárquica; especialmente el papado, que lo tienen en el norte (la Nueva Francia). También el papado percibe a la nueva nación como lo más opuesto a sus planteamientos. Así pasa el tiempo.

Llega el momento, sin embargo, de actuar desde dentro. Se trata de presentar una Iglesia romana, pero que sea “americana”. Discurso jesuítico; dondeestá el alto nivel intelectual unido a la más abyecta demagogia populista. (Estos son los que te razonan sobre lo malo de la jerarquía, de las imágenes, o lo que haga falta, pero, siempre el pero, te mantienen la institución jerárquica como esencial y lo positivo de las creencias populares como escenario donde se conserva la religiosidad.)

Ese discurso fue calando. Calando porque el protestantismo perdió su Biblia y se quedó con su fórmula religiosa. Así no se puede conservar nada; eso es lo que Pablo rechazó; es otra fe, otro evangelio. Tiempo cercano. En la gestación y desarrollo de la 2ª Guerra Mundial, con el nazismo y el fascismo (no se olvide que el Estado de la Ciudad del Vaticano lo establece Mussolini). Todos los acuerdos y declaraciones en contra de la libertad religiosa y política se conocen, pero se encargan con sus discursos de ponerlos detrás, quedando en el frente lo que convenga en cada momento; los medios para el fin, que es la conservación de la tiara.

Aunque los jesuitas (por ponerlos de modelo, pero valen otras organizaciones también) posean como institución grandiosas riquezas y posesiones de todo tipo, te puedes encontrar a uno de sus servidores clamando contra la banca o la hegemonía de las finanzas. O a uno promoviendo, por ejemplo, la guerra de Vietnam, y a otro luchando en contra; todo en el mismo espacio. Siguen.

El jesuitismo puede presentar a quien más usó los nuevos medios de comunicación, Charles Edwards Coughlin (1891-1979), como un “ecuménico” de los derechos civiles (los que él consideraba como tales), para mostrar la naturaleza de la Iglesia romana en Estados Unidos como una iglesia de “valores” que acoge a todos, no importa la procedencia o creencia; y que puede luchar por sus derechos.

El método sigue en la actualidad. La nueva evangelización no la presentarán nunca con el evangelio, digamos, del purgatorio (esencial en su estructura), sino en alguna organización social. Así lo hizo este sacerdote, que llegó a tener el programa radiofónico de más audiencia, y que era visto como un líder de las masas oprimidas. Creó organizaciones como la Unión Nacional de Justicia Social, luego el Frente Cristiano, que suenan bastante bien. Se ha conseguido el fin propuesto: la Iglesia romana ya no se ve como un poder extranjero, opuesto a las esencias de la nación, sino como “de aquí”, y comparte las esencias propias de la patria; son patriotas (por poco resulta que son los padres fundadores, todo se andará).

Este Coughlin fue un antisemita, justificador de la persecución nazi. Todo vale por el fin conseguido.

Qué diremos del papa Pio XII. Exquisita neutralidad en la guerra, nada de intervenir en “política”. Luego excomunión para los católicos que votasen al partido comunista; apoyo incondicional a la familia, la Democracia Cristiana. El pasado ahí quedó, ahora el papado es un paladín contra el comunismo.

Seguimos en Estados Unidos. Su catolicismo romano ya es “americano”, y de qué manera. De nuevo el jesuitismo; cardenal Francis Spellman (1889-1967), dentro del mismísimo interior de la gobernanza. También conocedor de la importancia de los medios de comunicación, en este caso la televisión. El “modernizador” del catolicismo romano, es decir, pintar la fachada para que parezca apetecible. Ecuménico para atraer a todos, nada de presentarles algo que rechacen de entrada, todo lo contrario, servicios sociales, derechos, y algo que en ese momento viste de gala: anticomunismo. Ahí todos unidos. Eso sigue, con nuevas formas.

Vean estas imágenes, hablan por sí solas. Los presidentes norteamericanos en manos del Vaticano, y siguen. ¿Han ganado la batalla entonces? La suya, la de su condición, sujetando a los hombres por sus palabras retóricas. La de la fe, nunca, es imposible; la fe vence siempre, y no es de la condición humano, sino de Dios.

Quien tenga ojos para ver que vea. Te engañaran con programas humanitarios, defensas de derechos, oenegés, o lo que pueda servirles. ¿Se acuerdan de los evangélicos y católicos unidos? Juntos contra el aborto, en defensa de la familia, contra el matrimonio homosexual.

Siguen en los mismos pasos.

De eso se trataba en estas notas; de llamar la atención para despertar. No se puede luchar por la libertad social (religiosa, privada, política) sin rechazar a la estructura del Vaticano.

Contra el aborto, a favor de la familia, por los desfavorecidos, claro que sí, pero al mismo tiempo contra el Vaticano, si no, no sirve.

Ecumenismo cristiano, claro que sí, pero contra el Vaticano, contra la tiara, contra el purgatorio, contra los sacramentos mágicos, contra las indulgencias, contra las idolatrías (por supuesto, también contra cualquier institución del tipo que sea que se le parezca), contra todo lo que quiera usurpar el lugar de la fe, de la salvación perfecta por la perfecta obra de Cristo.
 

 


18
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
08/09/2013
13:20 h
18
 
Esa tenaz búsqueda de poder de la ICR, es la que me lleva a rechazar su obsesiva insistencia en la unidad visible; artificial y extraña. Creo que la multiforme gracia de Dios puede alcanzar a cualquiera que Le clame en donde esté y llevarlo a Sus pies, razón más que suficiente para no 'encorsetar' a nadie en una institución que no muestra un acercamiento real a Dios.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/09/2013
23:11 h
17
 
Puede haber subjetivismo en algunas valoraciones del Dr. Monjo en este artículo. No así en los hechos, que no los detalla mucho, pero son ciertos: Contando con plena libertad para dedicarse a su grey, el Vaticano no dejó de esforzarse para establecer relaciones diplomáticas con EEUU (lo logró recién en los 80). Cambiaban de discurso con una facilidad asombrosa. Interesante: En otros países sus discursos eran distintos. (p. ej: Ante el Plan Marshall en España).
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

manuel mora
03/09/2013
22:19 h
16
 
C. 14, ya, conozco el ámbito militar fui cabo de la patrulla de tiro en 1971(francotirador) del regimiento de Saboya en Leganés, pero en nuestras secciones dependíamos 'en cuerpo y alma' del capitán de la compañía, no se nos pasaba por la cabeza, en las maniobras, hacer caso de los oficiales de las compañías contrarias. Y veo que los jesuitas operan y propugnan con soportes religiosos contrarios y enemigos a los dados en la Palabra del Eterno. Un saludo.
 
Respondiendo a manuel mora

ikari
03/09/2013
22:21 h
15
 
Poco se puede opinar cuando el punto de vista del autor es tan sujetivista volviendose una historia 'contada a mi manera'. Esta serie está llegando a limites que raya el absurdo, por cuanto concluye que los EEUU están bajo el yugo jesuita (lo interpreto así) al decir 'Ese discurso fue calando. Calando porque el protestantismo perdió su Biblia y se quedó con su fórmula religiosa', lo único que falta para cerrar su serie es afirmar que los jesuitas hundieron el Titanic, tal como aparecieron en las web anticatolicas. Al autor le preocupa el ecumenismo protestante y el papado jesuita, por fin lo ha reconocido, ya lo venía yo diciendo hace tiempo. ¿Que es lo rescatable de éste artículo?, practica
 
Respondiendo a ikari

jrmm
03/09/2013
07:53 h
14
 
#5 compañía proviene de su origen militar, asi es como se organizan los militares para atacar, asi se organizan ellos
 
Respondiendo a jrmm

Alfonso Chíncaro (Perú)
02/09/2013
23:26 h
13
 
Un exdrogadicto es censurado por 'apartarse' de su 'madre', al creer en el poder de Dios para salvación en, una iglesia evangélica... Sigo siendo católico porque el bautizo, sin conocimiento de mis padres, me hizo súbdito del Vaticano, aunque ya no crea en sus enseñanzas... Oigo amables discursos de unidad, para luego escuchar que la unidad es 'cum Petro et sub Petro', justo en el momento en que el ánimo está dispuesto y las defensas bajas... Me doy cuenta que la ICR es hija de Roma y no de Jerusalén, como pretende; que le importa su poder y no la gloria de Dios, la sumisión de las gentes y no su salvación. No necesito de la historia para entender que la tesis del Dr. Emilio Monjo es totalme
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Juan-Antonio
02/09/2013
23:28 h
12
 
Buen artículo, cualquier persona con el mínimo razonamiento sabe que se ha descrito la generalidad de la perversión jesuitica. Qué variantes de la Teología de la Liberación. Pero bueno, por otro lado es interesantemente que la actitud y sentimiento de los jesuitas sobre las demás órdenes de sus hermanos romanistas se resume en la popular anegdota: En un ocasional encuentro interreligioso, antes de retirarse a dormir, rezando las horas en sus respectivos breviarios en el coro del convento anfitrión, se encontraban un franciscano, un dominico y un jesuita, cuando de pronto, se fue la luz. El franciscano se puso a rezar; el dominico a meditar y el jesuita fue a encender el swich. Pero por otro
 
Respondiendo a Juan-Antonio

Protestante
02/09/2013
23:28 h
11
 
'Este Coughlin fue un antisemita, justificador de la persecución nazi. Todo vale por el fin conseguido.' Resulta que Lutero, del cual proceden los protestantes, también lo era, y no veas cómo. Éste Lutero, del cual proceden los protestantes, quiso además eliminar libros de la Biblia como Hebreos y Santiago. Éste Lutero, provoco una escisión en el catolicismo que ha generado más religiones y denominaciones que nunca; es decir, provocó lo mismo que él provoco: división. Pero no...siempre la culpa es de los católicos, pues ellos han de ser perfectos, como lo son los protestantes.
 
Respondiendo a Protestante

Olmedo
02/09/2013
23:28 h
10
 
Todo forma parte de la misma estrategia. Solo necesitan tiempo y dinero y ambas cosas las tienen. Los Jesuitas y otras fuerzas como los Guerrillero de Cristo (ya instalados en USA) y con una apariencia similar a los Mormones; los del Opus Dei, también muy activos. Todo forma parte de una plan perfectamente diseñado desde el Vaticano. Copian un formato similar al del mundo 'evangélico' o 'protestante'...p.ej. coros muy bien uniformados en las iglesias...; terapias de grupos para marginados a modo del 'ejercito de salvación' o de 'AA'; clero desinhibido y muy comprometido con la sociedad civil que, incluso, se enfrenta sutilmente al poder eclesiástico... pero con su complicidad como en 'Sister
 
Respondiendo a Olmedo

Olmedo
02/09/2013
23:28 h
9
 
Los Jesuitas...¡claro que son astutos!. Son el brazo de estrategias finas de la ICR. Así se les encargó contrarrestar la pujanza de las ideas reformistas y crearon lo que llamaron la 'contra - reforma'. En la nación más poderosa del mundo (de naturaleza originaria... protestante) había que hacer algo y su estrategia ha sido astuta, larga, lenta y muy bien estudiada (no hay prisa; tienen todo el tiempo). Además de lo aquí expuesto ¿no se han percatado de la influencia del catolicismo en Hollywood? Empezando por la película 'El exorcista', donde la salvación viene de la mano de un cura, y terminando por las miles de películas donde el protagonista se declara 'católico', o donde las fuerzas del
 
Respondiendo a Olmedo

jrmm
02/09/2013
23:28 h
8
 
Señor Luis Alberto, la ira anticatólica que vd. ve aquí no es nada comparada con la que verá en el día del juicio. Por tanto la bilis que le produce a su tiniebla la luz aportada en esta magnífica serie de artículos le recomiendo la embolse y envíe al cardenal que cita lo del complejo antirromano, porque más que complejo es sed de justicia, y ya se sabe aquello de la bienaventuranza para quien la desea.
 
Respondiendo a jrmm

jrmm
02/09/2013
23:29 h
7
 
Ya se podrían grabar muchos evangélicos ecuménicos esto a fuego en su conciencia, grandes palabras: ''contra el Vaticano, contra la tiara, contra el purgatorio, contra los sacramentos mágicos, contra las indulgencias, contra las idolatrías(..)contra todo lo que quiera usurpar el lugar de la fe, de la salvación perfecta por la perfecta obra de Cristo.'' AMÉN
 
Respondiendo a jrmm

jrmm
02/09/2013
23:29 h
6
 
#2 Y llegará el día, criatura altiva, que esa humana habilidad y mundana astucia no os sirva más que para aplastaros el día que toda rodilla se doble delante del Cordero. Disfrutadla y gozaos pues
 
Respondiendo a jrmm

manuel mora
02/09/2013
23:29 h
5
 
Lo que no entiendo plenamente es como los Jesuitas se llaman la 'Compañía de Jesús', y no van en su compañía, pues para mi muy limitado entender van en compañía de otro, puesto que en caso de ir en compañía de Jesús defendería las tesis y mandamientos de este y no defenderían a marcha martillo las propuestas de otro. Jesús dice: 'el que me ama mi Palabra guardará'. Bendiciones.
 
Respondiendo a manuel mora

felipe de jesus garcia
02/09/2013
23:29 h
4
 
Sin embargo, lo que escribe el sr. Monjo es la pura verdad. Ni modo.
 
Respondiendo a felipe de jesus garcia

Pepico
02/09/2013
23:30 h
3
 
El sacerdote católico Charles Edwards Coughlin repetía los discursos nazis de Joseph Goebbels para su feligresía en EEUU en los años 30. Un pro-nazi declarado.
 
Respondiendo a Pepico

Ignatius
01/09/2013
19:02 h
2
 
Cada vez que leo artículos así me da un subidón de los buenos. Como antiguo alumno de los jesuitas y católico no pensé que fuéramos tan, pero tan astutos, que habilidad la nuestra y la de los Hijos de san Ignacio, que por algo era vasco como yo...
 
Respondiendo a Ignatius

luis alberto
01/09/2013
19:02 h
1
 
El señor Emilio Monjo en sus 23 largos y “exitosos” comentarios, se sitúa en la parte más alta de su óptica “fe evangélica” y juzga todo cuanto se HACE en Roma, SALE de Roma o se DIRIGE a Roma. El doctor Martin Lutero dejo una consigna que se ha “cumplido” en el señor Emilio Monjo: “Hoc unum me mortuo servate: odium in romanum Pontificem”. Con toda razón y con mucha honradez comentaba el cardenal Ives Congar: “Los protestantes se glorían de que los países donde domina la Reforma ignoran el anticlericalismo, que florece por el contrario en los países católicos porque en éstos, dicen, reino primero el clericalismo. Se critica más severamente a una Iglesia que hace la teoría de sus poderes, qu
 



 
 
ESTAS EN: - - - Evangélicos de EEUU, vencidos por palabras de humana sabiduría
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.