El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un poema que nos sirve para ver hasta qué extremos volteamos la mirada y nos tapamos la nariz, politizando el Evangelio.
Comentamos los temas más relevantes de la semana en Protestante Digital, Evangélico Digital y Evangelical Focus.
La obra de Villacañas ha contribuido de forma muy importante a que la sociedad española no siga ignorándonos.
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
Discurso íntegro de José Luis Villacañas para la duocécima edición del Premio Unamuno.
El premio, que alcanza su duodécima edición, se concede a José Luis Villacañas, por su labor de recuperación y defensa de la memoria histórica protestante española.
Como cristiano, Unamuno renuncia a la venganza. Sabe que en esos momentos no habrá paz, aquella que esperaba encontrar luchando con la palabra como espada.
Considerado mundialmente como uno de los grandes pensadores del siglo XX. Su interminable preocupación por el tema religioso está presente en los ocho gruesos tomos de sus Obras Completas.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
La institución ha emitido un comunicado “desde la unidad en la misión” y “ante la contienda electoral”.
El catedrático de Filosofía y autor del ensayo Imperiofilia y el populismo nacional-católico recibe el premio por su aportación al estudio de la Reforma en España y su valiente confrontación de ideas sobre la historia de nuestro país.
El film "Mientras dure la guerra" recrea la amistad de Unamuno con el pastor protestante, que fue fusilado pese a que intentó salvarle la vida.
El grupo ‘Protestants per la República Catalana’, la IEE y FADE han publicado comunicados valorando la sentencia del juicio del ‘Procés’ y el escenario que esta ha generado.
Sería largo explicar por qué hemos llegado a un clima revolucionario en Cataluña, pero yo lo resumiría con el término impunidad.
Debate de actualidad: crisis en Cataluña, persecución a cristianos en Argelia y petición de no renovar al secretario general de la OEA por su activismo proaborto.
La entidad se compromete a trabajar “para convocar un encuentro de evangélicos de variadas sensibilidades” y “poner por escrito una propuesta de modelo de abordaje del conflicto”.
Son diversas las voces que ven necesarios “foros en los que poder hablar” en las iglesias sobre la situación social y política que vive el territorio.
Oriol Junqueras es el más castigado con hasta 13 años. Romeva, Turull i Bassa han sido condenados a 12 años, mientras que Forcadell a once y medio. Forn y Rull sentenciados a 10 años y medio, y Sànchez y Cuixart, a nueve.
Hay que pensar en lo más profundo de la vida y el destino, como decía Unamuno, quien quería que sus compatriotas abandonaran la fe del carbonero y que había que trastornarles esa paz de cementerio en que han pasado la vida.
Unamuno expiró clamando que Dios no podía abandonar a España.
En ocasiones somos tan absolutamente cuadriculados, que lo único que queremos hacer, es a otros a nuestra imagen y semejanza.
La película ‘Mientras dure la guerra’ retrata la amistad de Unamuno con Atilano Coco, pastor protestante que fue fusilado por los militares. Escobar y Alencart explican los puntos en común con el pensamiento protestante.
El teólogo Samuel Escobar explica la amistad entre el misionero escocés y el escritor vasco, y la influencia del Unamuno en el pensamiento teológico contemporáneo.
La pérdida repentina de un ser querido genera preguntas que se afrontan en ‘Spoiler: God Wins’, donde Luis Neira cuenta su experiencia.
El Tribunal, tajante contra la “esclavitud del siglo XXI”, confirmó las condenas impuestas a una organización que engañó a cuatro mujeres nigerianas, dos de ellas menores, para prostituirlas en clubes de Córdoba, Vigo y A Coruña.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.