Sería largo explicar por qué hemos llegado a un clima revolucionario en Cataluña, pero yo lo resumiría con el término impunidad.
Un momento del conflicto en las calles de Barcelona tras la sentencia del procès
Desde que el padre Palau i Quer tuvo una visión en la que contempló a Cataluña como nación, el nacionalismo catalán ha sido un instrumento privilegiado para impedir que España sea una nación de ciudadanos libres e iguales y, de paso, acabe con los privilegios de la citada confesión y de otros.
Sería largo explicar por qué hemos llegado a un clima revolucionario en Cataluña, pero yo lo resumiría con el término impunidad.
Cuando los jueces pusieron el dedo en una cordillera de ilegalidad llamada Banca Catalana, se consideró más positivo garantizar la impunidad de Jordi Pujol que hacer justicia.
El resultado fue que uno de los político más corruptos de la poco honrada Historia de España se supo impune.
Vino después su programa 2000 para acabar con la unidad de España y lavar el cerebro masivamente a los catalanes, pero, de nuevo, se encontró con la impunidad.
Esa impunidad se repitió cuando, vez tras vez, el gobierno catalán incumplía las resoluciones del Tribunal supremo sobre la enseñanza del español en las aulas.
Continuó cuando la Agencia tributaria en Cataluña hizo de su capa una barretina. Se acentuó cuando en los escasísimos casos en que la justicia se atrevió a enjuiciar a un nacionalista catalán e incluso condenarlo por corrupción los gobiernos de izquierda y de derecha se apresuraban a indultarlo de tapadillo.
Se consolidó mediante el sobreo de tantos periodistas y opinantes que seguían hablando del nacionalismo moderado y cantando las alabanzas del nacionalismo a la vez que se perseguía de manera despiadada a los que nos atrevíamos a alzar la voz.
Llegó a una cima cuando apenas retocó un Estatuto abiertamente anticonstitucional.
La sensación de impunidad todavía se reforzó más cuando, sabedores todos de que en Cataluña se daba paso tras paso para perpetrar un golpe de Estado, el ministro Montoro seguía trasfundiendo a un gobierno golpista el dinero que había sacado de los bolsillos de todos los españoles.
Por supuesto, la convicción de ser impunes ha terminado de consolidarse cuando incluso el Tribunal supremo ha decidido realizar una rocambolesca interpretación del código penal en virtud de la cual un golpe de Estado para desmembrar España se ha visto calificado como una algarada callejera.
Más vale que alguien acabe ya con esa impunidad antes de que España se sumerja en su enésima guerra civil.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o