El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Somos nosotros, los cristianos, los que estamos en la fuente, en el manantial que muestra los auténticos valores capaces de restaurar la justicia y la paz en el mundo.
Al parecer, los padres de Keir Starmer le pusieron el nombre de Keir Hardie, el cristiano radical cofundador del Partido Laborista. A diferencia de Hardie, el nuevo primer ministro del Reino Unido pertenece al 37% de los británicos que marcan la casilla “sin religión”.
Los libros acompañan a Samuel Escobar, dándole una formación que se nutre asimismo con uno de sus mentores, Alejandro Clifford.
La fe cristiana nos compromete con el mundo y con el prójimo apaleado y tirado al lado del camino.
En un acto celebrado en Madrid se ha destacado la labor que se lleva a cabo desde iglesias y entidades evangélicas como muestra de amor al prójimo.
Buenas Noticias TV analiza la manera en la que ha cambiado la forma de informarnos con las nuevas tecnologías, en una entrevista con Daniel Hofkamp y Joel Forster, del equipo de Protestante Digital y Evangelical Focus.
No puede haber auténtica evangelización de espaldas al dolor del prójimo y sin mancharnos las manos en acciones concretas.
En nuestra tertulia de actualidad, dedicaremos los próximos programas a dialogar con distintos invitados sobre la situación política y social de España. Hoy recibimos a Cristóbal López, coordinador federal del grupo Cristianos Socialistas (PSOE).
¡Cuánto se necesita en el mundo de cristianos impregnados de los valores bíblicos, de los valores del Reino!
¿Sabemos bien lo que implica el concepto de projimidad, el amor al prójimo que debe estar en relación de semejanza con el propio amor a Dios?
Ángel Rodríguez ha recogido el galardón por su labor “en favor de los más desfavorecidos”. Al mismo tiempo, el grupo federal ha renovado a Cristóbal López como su coordinador.
Después de prácticamente 25 años de servicio, los retos del programa son seguir asistiendo a las familias más necesitadas y desarrollar un nuevo proyecto para los chicos mayores de 18 años.
El gobierno ucraniano reconoce el trabajo de los miembros del foro sobre discapacidad de la Alianza Evangélica Austríaca, que coordinaron la salida de personas con movilidad reducida y su acogida en otros países europeos.
Debemos evaluar cuál y cómo debe ser nuestra presencia evangélica en un mundo injusto, un mundo que también necesita de nuestros valores, los valores del Reino.
Algunos de los últimos datos recopilados hablan de una crisis de la autoestima que afecta a la mitad de la población mundial. “La verdadera autoestima es mucho más profunda que un simple ‘abrazarse’”, dice la psicóloga Lidia Martín.
El cristianismo debe de tener en cuenta el concepto de projimidad que nos dejó Jesús. Esto no llevaría a tener en cuenta nuestra función social en todo lo relacionado con el prójimo que sufre.
La película de David Fincher nos muestra la realidad de la vida en un mundo roto, donde no podemos ser conocidos, ni perdonados del todo. Para eso hace falta una obra sobrenatural.
El Ministerio de Capital Humano y ACIERA firman un convenio de colaboración que supone un primer desembolso de 177 millones de pesos para la compra de alimentos de 723 comedores.
La European Mission Fellowship recaudó más de dos millones de euros para los damnificados por la guerra.
El silencio cómplice que, quizás, atrona al mundo debe saltar hecho pedazos con la voz solidaria de los creyentes del mundo.
El Consell Evangèlic de Cataluña convoca la novena edición del Fórum Social, que busca agrupar a “las diversas entidades sociales protestantes para que ellas mismas hagan su propia reflexión y aportación” ante la realidad de la pobreza.
¿Tiene vigencia hoy esta frase de Dios a través del profeta Isaías: “El despojo del pobre está en vuestras casas” (Isaías 3:14)
El ochenta por ciento del mundo en pobreza conforman un cuadro horroroso que expone en público, ante los ojos de todos, el gran escándalo de la humanidad.
Me refiero a aquellos que han sido victimizados, excluidos, pasados a una especie de reino del no ser y allí han quedado mudos, aunque quizás están transmitiendo toda una teología que yo la llamo muda.
El pastor luterano de la Zionskirche se llamaba Hans Simon. Solía ir con un jersey de cuello alto y una pipa siempre en la mano. La Stasi espiaba todos sus movimientos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.