domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El baúl olvidado y los valores bíblicos

¡Cuánto se necesita en el mundo de cristianos impregnados de los valores bíblicos, de los valores del Reino!

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 14 DE MAYO DE 2024 16:20 h
Imagen de [link]DaYsO[/link], Unsplash.

Abramos ese baúl porque muchos valores bíblicos o valores del Reino los conocemos, los proclamamos algunas veces, es posible que los prediquemos desde nuestros púlpitos, pero lo hemos de hacer de manera en que no se queden simplemente como principios aceptados o confesados, sino que hemos de pasar necesariamente a la realización de estos valores en el mundo y, además, en nuestras vidas los hemos de asumir como parte esencial de la vivencia de la espiritualidad cristiana. Esa es la clave de la apertura de ese baúl.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Por ejemplo: el valor que nos dice que “muchos últimos serán primeros”. Sacadlo del baúl, porque lo podemos conocer y aceptar como verdad, pero muy pocas veces lo pasamos a una realización concreta en nuestras vidas o congregaciones. También abramos ese baúl para recordar el hecho de que en el banquete del Reino no entran los considerados más puros o más dignos, sino que, curiosamente, se llena de lisiados, pobres, excluidos y desclasados. Yo sé que lo conocemos, pero yo creo que no lo vivimos ni lo integramos en nuestra espiritualidad cristiana. Están en recinto clauso, en un baúl bajo siete llaves.



Otro de estos valores encerrados bajo llave se muestra en la circunstancia de que a los trabajadores menos preparados, más débiles y marginados, aquellos que no eran contratados por nadie, se les busque por el padre de la viña a última hora y no solo se les pague igual que a los que han trabajado todo el día sino que, además, se les pague los primeros. Normalmente no lo asumimos como realización concreta y posible en nuestros días en ambientes o empresas donde haya cristianos. El baúl está cerrado para este valor del reino. Habría que abrirlo.



Un valor más del reino se muestra en el hecho de que se nos afirme que publicanos y rameras pueden ir delante de algunos de nosotros en el reino de los cielos. Conocemos ese valor, no lo criticamos, pero no llega a ser parte de nuestro sentir cristiano, valor que no asumimos fácilmente en nuestra espiritualidad cristiana como posibilidad real… y así sucesivamente con otros muchos valores bíblicos que, en algunos casos, parecen exculturados de nuestras doctrinas. Quizás es que existe un baúl en donde metemos todas estas cosas. Allí es donde las encerramos para tenerlas como tesoro bíblico que a nosotros no nos afecta. 



Otros valores del reino bajo llave y escondidos en la oscuridad de los baúles insolidarios puede estar en aquellos valores bíblicos en torno a los extranjeros y migrantes del mundo, con respecto a nuestros posibles enemigos, con respecto al que consideramos pecador comparado con nosotros. También con respecto a los empobrecidos por sistemas injustos o con los ricos de este mundo que han sido injustamente enriquecidos. 



También con respecto a la redistribución de bienes del planeta tierra para que no existan ricos necios con almacenes repletos ante la mirada hambrienta del prójimo o con respecto a la condena del egoísmo de los acumuladores y tantos otros valores que casi los tenemos encerrados a cal y canto. Quizás el baúl sea muy grande y esté totalmente lleno de valores olvidados para que no interpelen nuestras conciencias.



Abramos ese baúl, descerrajemos esos depósitos de valores que para nosotros son como cadáveres, valores del reino en torno a las temáticas de solidaridad humana, de derechos humanos o de reducción de la pobreza en el mundo. Todo esto debería ser una concreción más de nuestra fe viva que afecta mucho al compromiso social de los creyentes. Los cristianos deberían ser los mejor preparados y los más habilitados para salir a la palestra de la realidad en conflicto y, con una mano tendida de amor, trabajar por la dignidad de los pueblos. Hay que ser valientes y romper baúles.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



En el mundo se necesita un cambio de valores que, lógicamente y con plena autoridad, debería partir de los colectivos cristianos que conocen la amplia dimensión amorosa y de entrega que implica el concepto de projimidadque nos debe mover a misericordia y romper cerrojos que ocultan realidades bíblicas.



¡Cuánto se necesita en el mundo de cristianos impregnados de los valores bíblicos, de los valores del Reino y que, además, estén dispuestos a hacerlos realidad de forma visible y comprometida nuestra historia, con nuestro presente aquí y ahora! Eso sería, simplemente, hacer del Evangelio vida en nosotros y sacarlos a la luz como si fuéramos Biblias abiertas, modelos de compromiso y servicio.



Romper baúles insolidarios. Hagámoslos transparentes. Saquemos esos valores bíblicos, esos valores del Reino de esos espacios de oscuridad y pasemos a ser personas comprometidas, pues creer es, de manera total y absoluta, es comprometerse no solo con Dios, sino con el prójimo. No debe existir un baúl cerrado de esos valores que irrumpieron en nuestra historia con la llegada de Jesús al mundo.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El baúl olvidado y los valores bíblicos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.