El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una decisión histórica, después de 30 años de una confesionalidad estatal impuesta por Omar al Bashir.
Los autores del Golpe de Estado se han reunido con diferentes confesiones religiosas en el país. “Somos consultados a menudo, y muy respetados”, afirman cristianos desde allí.
Después del Golpe de Estado, un comité provisional se ha hecho con el poder de forma interina y sigue definiendo su hoja de ruta.
La vacuna contra la polio en África ha evitado, desde 1996, que 1,8 millones de niños sufrieran parálisis y ha salvado unas 180.000 vidas.
El alma del poeta presiente que el Amado galileo está próximo a él, llegando hasta el centro de sus imperfecciones.
Reflexiones de Frederik Rainer Siemens Dück, sobre la relación entre la fe evangélica y la política en el gran continente americano.
Contra todo pronóstico, en el pequeño pueblo arraigó la fe evangélica dando abundantes frutos. Conversamos con José Luis Fernández ‘Tirriu’, experto en la historia del protestantismo en Asturias.
Firman un convenio de colaboración para brindar apoyo y estrategias de prevención.
La prensa nacional apunta a una disputa entre facciones de la propia comunidad como motivo del ataque.
Lausana I visibilizó globalmente la reflexión que se estaba gestando en la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL).
El país acaba de escoger a un líder de Asambleas de Dios como mandatario, después de repetir las últimas elecciones por fraude.
Pedro Wagner buscaba ganar para la causa de Iglecrecimiento a la generación que deseaba pensar la fe contextualmente.
Líderes de diferentes denominaciones y confesiones piden que se respeten “los compromisos contraídos por las partes” enfrentadas.
Al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Se comienza a plantear la reapertura de iglesias en diversos países, aunque continúan las dudas por la extensión del virus y su coincidencia con la proximidad del invierno.
En 1970 el cristianismo evangélico latinoamericano estaba bien establecido, aunque con distintos ritmos y porcentajes en cada país.
John Magufuli también ha afirmado que uno de sus hijos se curó “bebiendo limón y jengibre”.
Indagar sobre la identidad, ¿quiénes somos, y para qué somos?, ha sido un ejercicio constante en la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Cada semana se producen ataques en diversas partes del país sin que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger a los cristianos.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Mientras que la epidemia se ha desatado en Europa, no debemos olvidar que las desigualdades mundiales significan que algunos países se verán más afectados que otros. Un artículo de Joëlle Philippe.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.