El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Unión Médica Evangélica ha publicado un libro recopilatorio sobre la influencia de la Reforma protestante en el desarrollo de la medicina. “Hay una correlación directa entre la aparición de la Reforma y el desarrollo de la medicina”, dice Xesús Manuel Suárez, coordinador del trabajo.
En el siglo cumplimentado por Casa Unida de Publicaciones S.A. han desaparecido numerosas editoriales, mientras que la nueva centenaria pudo campear adversidades y, en los últimos años, resurgió con vitalidad.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Llegamos al final de esta mirada sobre el libro del profesor Villacañas, 'Imperiofilia y el populismo nacional-católico', donde se muestra la condición intelectual de 'Imperiofobia y la leyenda negra', de Mª Elvira Roca Barea
Al final, el catolicismo fue el soporte de esta sociedad de dominadores. La violación y el abuso fue la norma.
La comunidad de confesión reformada así fue una fuerza completamente antitradicional y desarticuló el mundo medieval por completo.
Tres razones por las que el amileniarismo no debe ser la única postura reformada permisible.
Los tres principales participantes en los bautizos de aquella gélida noche en Zúrich padecieron persecuciones, castigos corporales, destierros y cárcel.
En ‘Imperiofilia y el populismo nacional-católico’, Villacañas muestra una y otra vez la condición populista de la obra de Roca Barea, con todos sus aspectos accesorios.
La magnífica relación de Casiodoro con Grindal, basada en la confianza que consiguió obtener de su parte, contribuyó decisivamente a que, en medio de tantas peripecias y obstáculos, el gran traductor español limpiase su nombre.
Las solas tienen que ver con ciertos puntos importantes con respecto a cómo conocer y apropiar los beneficios que Dios nos ofrece en el evangelio.
Tiene nuestro autor una mirada compleja sobre la compleja realidad, y esa es la única manera de poder “ver” algo.
“Quienes nos recuerdan que no todo está bien, que son los inmigrantes, nos incomodan”, dice Victoria Aguilar, responsable de redactar el apartado sobre inmigración y convivencia en el documento Vota sabiamente.
También para los cristianos, comprender la realidad social y económica es esencial para poder entender las migraciones.
Se necesita una reforma migratoria amplia y se necesita tratar con las causas de la migración en Centroamérica. Sin embargo, el evangelio nos llama a responder al necesitado.
Andrés Messmer explica la importancia de la Confesión de Fe escrita por Reina, quien también tradujo la Biblia al castellano en el siglo XVI.
El pensamiento de Sebastián Castellio se filtró en obras de reformadores españoles que dejaron un importante legado.
El biopic del reformador de Zurich alcanza los 100.000 espectadores en dos semanas.
Fue un acto entrañable, hermoso, de importancia, y perfectamente organizado.
Se trata de una traducción al castellano del libro de A. Gordon Kinder que verá la luz a mediados de año, con motivo del 450 aniversario de la Biblia del Oso.
EEUU no necesita más muros. Ya hemos construido muchos y nos estamos haciendo daño. Urge construir puentes.
El municipio ha acogido diferentes actividades organizadas por iglesias locales y el Ayuntamiento, que ahora ha difundido algunos de los momentos más destacados en un vídeo.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
El académico catalán Antoni Gelonch acaba de publicar un libro sobre Lutero. “Es una figura que debe interesar porque si no es imposible entender nuestra sociedad”, dice.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.