El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Gerardo Vangioni nos presenta la labor de Naves de Esperanza. Comentamos también la situación de los lugares de culto en Cataluña.
La región de Nagorno-Karabaj es el centro de la disputa. Evangélicos armenios piden “suspender todas las actividades militares”.
La ONG Naves de Esperanza suma a su flota un nuevo barco para dar atención médica gratuita.
Varias mujeres que trabajaban en un spa del que Ravi Zacharias era propietario revelan situaciones de acoso sexual. La denominación del conocido apologeta también abre una investigación.
En 2019 hubo 232.200 abortos en el país. Próximamente se debatirá un proyecto de ley que propone extender los plazos para interrumpir el embarazo hasta la semana catorce.
La entidad muestra preocupación ante el ecumenismo en el cuidado de la creación, la próxima encíclica del Papa y el estado de la libertad religiosa en China.
La nueva candidatura del hasta ahora presidente, en contra de lo que dicta la Constitución, ha polarizado a la sociedad marfileña.
El comité del Senado encargado de la decisión asegura que ya se está trabajando para prevenir las conversiones forzosas y otras prácticas.
“Creemos firmemente que ni la biología ni el género son el destino”, ha asegurado la ministra de Igualdad en el Parlamento.
Aunque muchos se oponen al régimen de Lukashenko, todavía hay un acalorado debate sobre cuál debería ser la posición bíblica respecto a las protestas.
Los iraquíes que dicen asistir a menudo a la mezquita son cada vez menos. Una tendencia que también afecta a la confianza respecto a los partidos y los líderes islamistas.
Suiza está dejando atrás rápidamente sus raíces cristianas, pero la secularización abre nuevas oportunidades para compartir a Jesús, dicen desde la Alianza Evangélica nacional.
En su discurso sobre el Estado de la Unión (Europea), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desarrollado un ambicioso plan ‘post Covid-19’ para Europa y más allá de sus fronteras.
Repasamos algunas de las noticias de la semana.
Una semana después del incendio que arrasó el asentamiento de refugiados y migrantes, “hay mucho cansancio y protestas”, dicen cooperantes en la isla.
Conversamos sobre los 'acuerdos de Abraham' y la persecución a Païvi Räsänen en Finlandia.
La Casa Blanca acogió la ceremonia en la que se firmaron los ‘Acuerdos de Abraham’. “Árabes e israelíes; cristianos, musulmanes y judíos podrán vivir, soñar y orar juntos”, expresó Donald Trump.
Una encuesta de un grupo de investigación secular asegura que en el país hay “cientos de miles” de cristianos y que el número crece hasta superar el millón.
El estudio sobre el Estado de la Teología de Ligonier Ministries “revela que muchos evangélicos expresan puntos de vista erróneos”.
Trump anuncia que otro país árabe, tras Emiratos Árabes Unidos, normaliza relaciones con Israel. Se anuncia un acto de firma el próximo martes en la Casa Blanca.
“La mayoría de la gente está desesperada”, dice un cooperante en la zona de la ONG evangélica Remar.
Un mes después de la explosión, en Beirut se siguen recogiendo escombros ante la realidad de una grave crisis económica. “Las iglesias están ahí para cualquier ayuda especial”, dice un mujer cristiana.
Una decisión histórica, después de 30 años de una confesionalidad estatal impuesta por Omar al Bashir.
El acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos supone el punto de partida a la oficialidad de unas relaciones que hasta ahora habían sido informales.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.