sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

“Muchos negocios están cerrando y la gente está perdiendo su empleo”, lamentan evangélicos portugueses

“Quienes necesitan ir a trabajar están muy preocupados y los ancianos están ahora más aislados y solos”, asegura el secretario general de la Alianza Evangélica, Josué da Ponte.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 33/Joel_Forster,60/Redaccion_PD LISBOA 26 DE OCTUBRE DE 2020 11:30 h
El famoso tranvía de Lisboa, recorriendo una calle de la ciudad. / [link]Vita Marija Murenaite[/link], Unsplash CC

Portugal ha alcanzado un nuevo récord de casos diarios de Covid-19 (tal y como está ocurriendo en España y otros países europeos) y la situación podría empeorar. La preocupación no solo es palpable entre las personas con un perfil de riesgo alto, sino también entre quienes temen perder sus empleos, sobre todo en sectores especialmente como el turismo, uno de los principales en Portugal.



El gobierno portugués ha decretado un nuevo Estado de Calamidad que reduce las reuniones sociales en espacios públicos a cinco personas y ya se está redactando una ley para hacer obligatorio el uso de la mascarilla. “Los portugueses se sienten realmente deprimidos en este momento”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Portuguesa, Josué Filipe Pereira da Ponte.



En una entrevista con Evangelical Focus, ha abordado cuestiones como la respuesta de las iglesias, la realidad de la inmigración en el país, y los desafíos y oportunidades por delante.



 



Pregunta: ¿Cómo describirías el estado de ánimo de los portugueses en este momento, después de siete meses de crisis de la Covid-19?



Respuesta: Los portugueses se sienten realmente deprimidos en este momento. Quienes necesitan ir a trabajar están muy preocupados, las familias que tienen que enviar a sus hijos a los colegios también están asustadas, y los ancianos están ahora más aislados y solos. El alma del país está enferma.



 



P: En este contexto de ‘nueva normalidad’, ¿las iglesias en Portugal han reflexionado sobre qué cambios necesitan hacer en sus comunidades para continuar teniendo un testimonio efectivo en la sociedad? ¿Han habido iniciativas creativas?



R: Hemos visto algunas iniciativas, algunas ideas para utilizar las redes sociales y los grupos de WhatsApp, pero la mayoría de iglesias se limitan a sobrevivir a esta gran crisis. Algunas iglesias emergentes han invertido mucho en la retransmisión de eventos en directo y la calidad de las emisiones de contenido cristiano ha crecido mucho. Esto es una cosa buena en esta pandemia. Las células y los grupos de hogar que han dado el paso a las reuniones de Zoom han crecido, y también los ministerios en internet.



[photo_footer]El secretario general de la Alianza Evangélica Portuguesa, Josué Filipe Pereira da Ponte./AEP[/photo_footer]



P: Algunos activistas han denunciado un crecimiento del racismo en Portugal (contra inmigrantes, políticos, deportistas, grafitis en las paredes). ¿Qué puedes decirnos sobre esto?



R: Hemos tenido algunas situaciones aisladas que han hecho que el problema sea más visible, pero no creemos que haya un aumento del racismo. Sin embargo, el debate sobre el racismo ha aumentado y esto es algo bueno. La creciente conciencia hace que los políticos y el conjunto del país sean más sensibles a esta cuestión.



 



P: La extrema derecha entró en el Parlamento por primera vez en 2019. ¿Crees que obtendrán más apoyo o que los portugueses, en general, no están abiertos a estas ideologías?



R: Sí, podrían crecer pero no más del 10%. La población portuguesa vivió en un régimen fascista en el pasado, pero ahora hay una generación que no sabe muchos sobre aquella época. Nuestra sociedad es muy tolerante, y la mayoría de las personalidades influyentes y de los medios de comunicación están en contra de de esas ideologías nacionalistas de extrema derecha.



 



P: ¿Cómo son de diversas a nivel étnico las iglesias evangélicas en Portugal? ¿Pueden ser estas comunidades un ejemplo de integración y trabajo común entre personas que provienen de diferentes trasfondos?



R: La mayoría de las iglesias en las ciudades son étnicamente diversas. Los brasileños son la comunidad extranjera más numerosa y, a causa de su ‘cultura evangélica’, normalmente envían a muchos pastores para hacer seguimiento de sus creyentes. Así que tenemos muchas iglesias brasileñas que trabajan con su propia comunidad y se comportan como si estuvieran en Brasil. 



Así que sí, tenemos algunas iglesias étnicas, pero es muy común encontrar a personas de origen africano en nuestras iglesias. Las iglesias contemporáneas y las grandes denominaciones tratan de integrar a todo el mundo.



[photo_footer]Imagen del puente del 25 de abril, en Lisboa./Viktoria Spokojna, Unsplash CC[/photo_footer]



P: ¿Qué proyecto os emociona más en estos momentos a nivel de Alianza Evangélica? ¿Y cuál dirías que es el mayor reto en los próximos años?



R: El proyecto en el que invertimos más ahora es el de la enseñanza religiosa evangélicas en las escuelas públicas. Es un gran proyecto pero con todas las restricciones que afrontamos ahora, necesitamos más voluntarios y estamos trabajando para involucrar a las iglesias en ello. También hay planes de oración que estamos trabajando para realizar juntos. El gran reto es movilizar a las iglesias a nivel nacional para trabajar conjuntamente y perseverar en la proclamación del evangelio en nuestra nación, porque a veces las iglesias tienden a enfocarse solamente en sus propios proyectos. 



 



P: ¿Cómo pueden orar por Portugal los cristianos de otros países?



R: Orad para que, a través de esta crisis, la gente pueda anhelar a Dios y encontrarle. Orad por la situación económica. El turismo es uno de nuestros principales sectores y con esta pandemia muchos negocios están cerrando y la gente está perdiendo su trabajo. 



Orad por las iglesias, que intentan sobrevivir a nivel financiero y mantener sus proyectos misioneros. Orad por la Alianza Evangélica, para que podamos ser un terreno común para movilizar a la Iglesia en la oración y la proclamación del evangelio. Orad por la gran comunidad de inmigrantes, porque son los primeros en perder sus empleos.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - “Muchos negocios están cerrando y la gente está perdiendo su empleo”, lamentan evangélicos portugueses
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.